El responsable internacional de Ecologistas en Acción, Samuel Martín-Sosa, ha asegurado que "la figura del refugiado climático no existe a nivel jurídico", ya que no consta en la definición de "refugiado" que recoge la Convención de Ginebra (1951), que sí menciona a los refugiados ambientales. Estas declaraciones se han enmarcado en el debate 'Refugiados climáticos: los migrantes del siglo XXI', que ha organizado Guelaya-Ecologistas en Acción en el Real Club Marítimo de Melilla.
Martín-Sosa ha reclamado la necesidad de cambiar el paradigma actual de la sociedad y de dejar de lado el modelo de extractivismo que está acabando con los recursos fósiles, los cuales se han mostrado negativos, contaminantes y finitos.
Por ello, también ha insistido en el deber moral de cambiar el sistema energético actual y en acoger a los migrantes climáticos, que en gran mayoría proceden de países del Tercer Mundo, los cuales se han visto "expoliados" por las multinacionales de los países ricos, contaminando su medio ambiente.
El presidente de la asociación Pro Derechos de la Infancia (Prodein), José Palazón, también ha participado en el debate y ha señalado que no existe justicia climática, ya que estas multinacionales de los países del Primer Mundo se han dedicado a extraer todos los recursos a los países pobres, que son los que están sufriendo más las consecuencias del cambio climático.
La Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado iApas, la primera herramienta de inteligencia artificial en…
Galicia, en el noroeste de España, es tierra de verdes infinitos, costas salvajes y aldeas…
Uno de los principales valores que Cervantes nos refleja en la obra Don Quijote de…
"Voy a dedicar lo mejor de mi tiempo y lo mejor de mi energía a…
La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Melilla volvió ayer a convertirse en un ejemplo…
El Faro sale a las calles a preguntar a sus habitantes sobre qué les parece…