Sucesos y Seguridad

La falla del mar de Alborán causa un terremoto de 3,8 grados en la escala de Richter

El seísmo se produjo el martes por la noche a unos 30 kilómetros al noroeste de Melilla, a una profundidad de 10 kilómetros

Melilla volvió a sentir moverse la tierra el martes por la noche cuando, a las 22:51, se produjo un nuevo terremoto en la zona sur del mar de Alborán, lugar donde suelen darse los seísmos que se sienten en la ciudad autónoma.

En esta ocasión, se originó a unos 30 kilómetros al noroeste de Melilla, a una profundidad de 10 kilómetros y, con una intensidad II-III, y tuvo una magnitud de 3,8 grados en la escala de Richter. Por lo que se conoce hasta ahora, no hubo daños personales ni materiales.

Antes, hubo otro seísmo de 2,6 grados a las 19:05 horas y después, hasta las dos de la mañana, se produjeron otros 11 con magnitudes de entre 2,1 y 2,6 grados.

Es el primer terremoto de esta magnitud que se siente en Melilla desde el pasado día 24 de junio, cuando hubo uno de 3,3 grados en la escala de Richter. Fue el tercer seísmo registrado este día por el Instituto Geográfico Nacional, aunque los dos anteriores habían sido más suaves: de 1,9 y 2,4 grados, respectivamente.

El último movimiento de la tierra de esta entidad se había producido el pasado día 27 de mayo, cuando un terremoto de 4,2 grados, que se dejó sentir en toda la ciudad y sobre todo en los lugares altos y pisos, despertó a decenas de melillenses por la fuerza con que se produjo y que hizo temblar cristales y moverse las lámparas.

Como el de entonces, el terremoto en cuestión tuvo su epicentro en la zona sur de Alborán. El seísmo se localizó a 19 kilómetros de profundidad con intensidad III.

Asimismo, el 17 de marzo, hubo otro terremoto similar a este último, de magnitud 3,4 grados en la escala de Richter, en aguas próximas a Annual.

La zona sur del Mar de Alborán acumulaba, hasta el día 19 de marzo, alrededor de 120 terremotos de una magnitud superior a 1,5, de los cuales siete habían sido sentidos en Melilla, la mayoría en un lapso de tres semanas, desde finales de febrero.

Lucía Lozano, sismóloga de la Red Sísmica Nacional del Instituto Geográfico Nacional (IGN), explicó que los terremotos sentidos habían tenido “intensidades pequeñas”, de II o III en una escala de X, y con magnitudes comprendidas entre 3 y 4,3.

El año pasado, a raíz del terremoto de 5,3 grados del día 20 de mayo, El Faro se puso ya puesto en contacto con la Red Sísmica Nacional, desde donde Arancha Izquierdo indicó que no había “manera de predecir nada más allá de que la falla del mar de Alborán se va a seguir moviendo”. Según afirmó esta experta, desde 2021 la falla se encuentra “muy activa”.

Compartir

Artículos recientes

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

Este jueves a las 20:00 horas, en el marco de la Semana del Cine de…

6 horas hace

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

En la ciudad autónoma de Melilla, el pulso de la comunicación política se libra en…

8 horas hace

Empate de las chicas y derrota del masculino en la última de las jornadas

Melilla se ha despedido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Sub…

8 horas hace

Duros partidos en liga para los juveniles nacionales

Pocas son las jornadas que restan para la conclusión de la temporada dentro del grupo…

9 horas hace

El Real Club Marítimo busca el ascenso en el mundo del pádel

El Real Club Marítimo de Melilla estará representado este fin de semana en el Campeonato…

9 horas hace

Los ‘Africanus’ viajan hasta Málaga

Este sábado 10 de mayo se celebran los célebres 101 kilómetros de Ronda, una de…

9 horas hace