Categorías: Editorial

La EPA: Datos escalofriantes

Datos escalofriantes, que se conocían en parte pero que ahora, con la última Encuesta de Población Activa (EPA), reflejan una realidad para no dormir. Especialmente en una ciudad como Melilla con tantos desequilibrios sociales, una población con empleo público muy estable y buenos sueldos en muchos casos, y una población que aspira a trabajar o trabaja en la empresa privada, con sueldos  muchos más bajos y en la que se ceba especialmente el altísimo índice de paro que sufre la ciudad.
El 26,6 por ciento de la población activa melillense está en paro. Un dato tremendo, el tercero más alto de España, inaguantable como decía ayer el presidente Imbroda que exige de más implicación por parte del Gobierno socialista, y no del recorte en inversiones al que nos ha condenado este año el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero.

AddThis Website Tools
Compartir

Artículos recientes

‘Lisístrata Montoya’ lleva al Kursaal la voz de las mujeres gitanas

'Gitanas a Escena', la primera compañía de teatro integrada exclusivamente por mujeres gitanas, ha presentado…

6 horas hace

El portazo institucional a dos jóvenes venezolanas en la Oficina de Asilo

Melilla no deja de recibir a solicitantes de diversas procedencias, quienes en los últimos tiempos…

7 horas hace

Thalía de Molina cuenta su experiencia como menor migrante transexual

Thalía de Molina ha sido la invitada para inaugurar el curso de la Universidad Nacional…

8 horas hace

Gerardo Muñoz Lorente presenta la reedición de 'El Rosario de Mahoma'

La celebración del Día del Libro este miércoles tuvo un matiz especial en Melilla con…

8 horas hace

La visita guiada al Museo Etnográfico acerca la historia del pueblo gitano a los melillenses

En 2025 se ha cumplido el 600 aniversario desde la primera mención documentada de la…

9 horas hace

La Asociación de Diabéticos, ADIMEL, cuenta desde hoy con una psicóloga

La Asociación de Diabéticos de Melilla, ADIMEL, ya cuenta con los servicios de una psicóloga,…

9 horas hace