Noticias

La edad de los menores inmigrantes será determinada por los jueces

Un nuevo anteproyecto de ley aboga por que la minoría de edad se presuma desde el inicio en cada afectado.

A petición del Ministerio de Justicia, el Consejo de Ministros aprobó este martes el anteproyecto de ley por el que se regula el procedimiento de evalución de la edad de los menores extranjeros que llegan a España.

Según expone El Mundo, esta normativa busca suplir las carencias del sistema actual ante la jurisprudencia del Tribunal Supremo y de la Convención de Naciones Unidas para los Derechos del Niño, e incluye grandes cambios como la judicialización del proceso, que hasta ahora dependía de los fiscales.

En palabras de la ministra de Justicia, Pilar Llop, se trata de que el procedemiento de determinación de la edad se despliegue con "pleno respeto" a los derechos de la infancia y la adolescencia, y con todas las garantías legales.

En concreto, se defiende que el menor sea oído y tenga acceso a recurso durante todo el proceso. Además de garantizársele la justicia gratuita, se le facilitará un intérprete.

De hecho, será un juez quien determine, en sentencia firme y atendiendo a todas las pruebas, qué edad tiene el menor y quien ordene igualmente su inscripción en el Registro Civil.

Al mismo tiempo, la minoría de edad se presumirá desde el inicio en cada afectado, con lo que ya no tendría que esperar a que una resolución acredite que efectivamente tiene menos de 18 años de edad y, por tanto, el derecho a la tutela pública.

Asimismo, el anteproyecto de ley defiende un examen "holístico", es decir, más integral, que ofrezca una mejor idea de la edad de los menores y que vaya más allá del cálculo de las radiografías de las muñecas y el ancho de las clavículas, o el análisis de la cavidad dental, que se emplean actualmente. Así, se atenderá también, por ejemplo, a la madurez psicológica.

Por otro lado, la nueva norma suprime las pruebas invasivas como los desnudos integrales y el examen de genitales, que ya han quedado vetadas por la Ley Integral de Protección de la Infancia.

Aunque los expertos indican que hoy no existe una prueba científico-técnica completamente eficaz para saber la edad de una persona, especialmente en etapas tempranas del desarrollo, consideran que en unos años será el estudio genético, o sea, el análisis del ADN, el que "no deje margen de error".

Compartir

Artículos recientes

Las dos caras de vivir en el Barrio del Real

El Barrio del Real, uno de los más conocidos y emblemáticos de Melilla, es un…

11 segundos hace

El novio de Ayuso se desvincula del correo clave por el que se investiga al fiscal general

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha dicho al…

13 minutos hace

Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Unidad Contra Redes de Inmigración Ilegal y…

1 hora hace

Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

El próximo lunes 26 de mayo, el nuevo Hospital Universitario de Melilla (HUME) comenzará su…

1 hora hace

Vox pide ponerse serios con la aduana: “O empieza a funcionar con normalidad, o cerramos la frontera”

El presidente provincial de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha…

1 hora hace

Los socialistas se quedan con un único consejero en Promesa

“Es evidente que el Partido Popular y Coalición por Melilla se han puesto de acuerdo…

2 horas hace