La directora Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena Fernández Treviño, ha valorado la visita que la semana pasada llevaron a cabo responsables de este Ministerio y que sirvió para que estos conocieran de primera mano centros de la ciudad. La directora Provincial ha asegurado que el Ministerio de Educación va a dotar de mayor músculo económico y ejecutivo a los centros educativos de la ciudad.
Treviño recordó como dentro del objetivo de mejorar la atención a las infraestructuras de los centros educativos de Melilla, se ha creado una Comisión Mixta de Infraestructuras. De hecho, la visita del Ministerio de la pasada semana sirvió para visitar centros de Secundaria e Institutos y ver cuáles eran las deficiencias en infraestructuras.
“Queremos que este esta comunicación entre el Ministerio y la Dirección Provincial funcione mejor, dando músculo económico y capacidad ejecutiva tanto a los centros educativos como a la propia Dirección Provincial para que no todo sea una cuestión de Gerencia, que depende del Ministerio de Cultura, y que, muchas veces, es tal el volumen de trabajo que tiene que es muy lento”, ha explicado.
Siguiendo con esta cuestión, ha apuntado que Gerencia se encargaría “sólo de las obras mayores”. De este modo, por ejemplo, hizo referencia a la sustitución de la cubierta del colegio Real. “Eso, sino lo hace la Ciudad Autónoma, que nos vamos a poner de acuerdo, lo tendría que hacer Gerencia”, ha explicado.
Algo, ha aseverado, que va a agilizar esos procesos y que también será de gran utilidad para los centros.
Fernández Treviño ensalzó la "apuesta por la Educación" que se está llevando a cabo en la ciudad autónoma desde hace 6 años por parte del Gobierno de España y cómo esta cuestión está redundando positivamente, según dijo, en los resultados educativos y en la tasa de abandono escolar. No obstante, también ha dejado claro que muchos de los programas que se están aplicando actualmente tienen relativamente poco tiempo y, por tanto, las consecuencias de la mejora del resultado de aprendizaje se verán también a lo largo de los años.
Así, la directora Provincial hizo referencia a algunas mejoras realizadas que se han propuesto reducir el abandono educativo, como la mejora de las infraestructuras educativas.
“Hemos ejecutado la obra del antiguo Mercado Central, que engloba las enseñanzas de la Escuela Oficial de Idioma, el Conservatorio de Música y el Centro de Personas Adultas y en la que cursan diferentes estudios unos 2.400 alumnos y alumnas”.
También recordó la ejecución del proyecto de Aulas Modulares del acuartelamiento de Santiago. Desde la Dirección Provincial insistieron en que dicho entorno debía albergar una escuela infantil de 0 a 3, ahora que su alumnado se ha trasladado al colegio Encarna León.
Una petición, ha denunciado Treviño, que se desatendió desde el Gobierno Local en numerosas ocasiones, por lo que lamentó que las aulas y las instalaciones están en desuso.
“Atendía 300 menores y queremos que pueda seguir dando una buena respuesta educativa y, ahora mismo, el recurso está ahí, está sin usar”, ha lamentado.
Asimismo, se ha referido al proyecto del Instituto Virgen de la Victoria, en los terrenos de Jardín Valenciano, en una parcela que atiende a 1.000 estudiantes y que está operativa desde el año 2021 o al Centro Encarna León, que desde abril del año pasado atiende al alumnado y es un centro que cuenta en la actualidad con dos líneas, aunque con posibilidad de que se abra a dos más y con futuro servicio de comedor.
La directora Provincial valoró un centro que cuenta con unas instalaciones punteras, "de las mejores ahora mismo de nuestro país”. Un centro, ha agregado, que próximamente, además, tendrá servicio comedor.
En cuanto a la estabilización del profesorado, La directora Provincial ha recalcado que esta es una cuestión que incide directamente en la mejora del abandono escolar y en el éxito educativo.
“Se han convocado 424 plazas en proceso selectivo entre los año 2018 al 2024, frente a las 60 que se habían convocado con el Gobierno anterior en el periodo 2012 al 2017”, ha comparado.
Fernández Treviño también ha tenido palabras para el "notable impulso" de la Formación Profesional (FP), una de las claves que, según afirmó, va a redundar directamente en la mejora de esta atención educativa y, sobre todo, para el alumnado que abandona de forma temprana y que no cursa la educación ordinaria en cualquier curso de la ESO. De hecho ha asegurado que la FP tiene la capacidad de absorber a ese alumnado, de redirigirlo y engancharlo al sistema educativo.
Una FP que ha implementado en Melilla 29 titulaciones nuevas en los últimos años y que tiene la capacidad, gracias a la certificación profesional, de facilitar muchos títulos y reconocimientos de titulaciones y de profesiones.
La directora provincial se ha referido a las características especiales que tiene nuestra ciudad, exponiendo el Informe AROPE. Un informe que habla de un 42 % de exclusión social en la ciudad, algo que para Fernández Treviño también hay que atender con urgencia.
También ha hecho especial hincapié en el Programa PROA+, que trata precisamente de hacer "actividades palanca", reforzar las distintas cualidades y diversidades que tiene el alumnado, centrándose en programas no solamente de lectura y escritura sino también de apoyo a cualquiera de las materias que tienen en un centro ordinario por la mañana, haciendo refuerzo en su mayoría por las tardes. Algunos centros incluso incorporan actividades de teatro, danza, o artes para estimular al alumnado.
También ha valorado los Programas de Cooperación Territorial (PCT). Actualmente se están llevando a cabo el de lectoescritura y el de matemáticas. Dos competencias, ha apuntado, que se van a desarrollar a través de dos tutores de la Dirección Provincial y que se van a implementar estos meses, a lo que se van a sumar, a partir del curso que viene, todos los centros que deseen llevar a cabo estos programas de refuerzo de la lectoescritura y de la matemática.
“Toda la atención a la diversidad es importantísima. Por eso desde la Dirección Provincial o cuando estaba en la Consejería de Educación entendíamos que esa atención a la diversidad era muy importante y aprobamos y apoyamos convenios como el de Técnicos de Educación Especial, 25 cuidadores que estaban atendiendo a los centros educativos”, ha señalado.
También ha indicado que se han abierto muchos recursos en los centros que atienden a esta diversidad como las aulas TEA, que son cuatro en toda Melilla y seis Aulas Abiertas, que ahora mismo atienden al alumnado, que existían en Primaria y ahora se van a continuar en Secundaria.
Estas Aulas Abiertas atienden a toda la diversidad del alumnado y se van a crear dos más de cara al próximo curso, con lo cual habrá un total de 12 aulas especializadas entre las aulas TEA y las aulas abiertas.
Elena Fernández Treviño ha hecho hincapié en que el descenso en las ratios de alumnos por aula ha sido clave también en poder atender esa diversidad.
“Ahora mismo las ratios que tenemos son las más bajas de la historia de nuestra ciudad, educativamente hablando, y, evidentemente, esto se debe también a esa atención que hemos tenido en cuanto a la elevación del grupo docente”, ha explicado.
En lo que respecta a la inversión en digitalización, ha cifrado en 3 millones de euros los que se han destinado a las pantallas digitales, unido a portátiles por valor de 324.000 euros y 75.240 en tablets, que llegan a todos los centros educativos de la ciudad.
“Esta es una inversión que hizo el Ministerio de Educación y que se desarrolló, sobre todo, a raíz de la pandemia de la COVID-19. Desde el Ministerio se transfirió a la ciudad de Melilla 7 millones de euros para uso en material sociosanitario y en material digital. Dinero que se ha gastado hasta el último céntimo y que llegó desde los centros de Infantil y Primaria hasta la Universidad. Todo ello redundará en la mejora de la calidad educativa".
En definitiva, la directora Provincial de Educación ha incidido en que se va a seguir trabajando para seguir mejorando los resultados, máxime cuando según dijo, para el Gobierno de España la Educación en Melilla es una prioridad.
Los alumnos del LII Curso de Defensa Nacional de Comandancia General asistieron al arriado de…
Siguiendo el hilo de nuestra reflexión anterior, titulada "¿Debemos confiar nuestra vida cívica al mercado",…
La Delegación del Gobierno ha acogido una recepción por parte de la Delegada del Gobierno…
La reapertura de la aduana comercial sigue preocupando y mucho al tejido empresarial de la…
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha reconocido la trayectoria de José Luis Martínez…
El vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma, Miguel Marín, ha recibido este lunes por la…