Noticias

La delegada del Gobierno acepta mediar en la huelga de médicos

Cree que pronto se materializará un acuerdo entre las partes

Sabrina Moh, delegada del Gobierno, ha aceptado este martes actuar como mediadora para tratar de que la huelga de médicos llegue a su punto final. Así lo manifestó después de que los periodistas le preguntaran acerca de la propuesta de los facultativos en el sentido de que actúe como mediadora con el Ingesa para llegar a un entendimiento entre las partes.

“He dicho en muchas ocasiones que estoy a entera y plena disposición. En el momento que quieran una reunión conmigo, las puertas siempre están abiertas para mediar en lo que sea necesario”, comentó.

La delegada espera que pronto pueda haber una solución al conflicto mientras estos profesionales de la sanidad están pidiendo, literalmente, que el director territorial de Ingesa, Omar Haouari, sin que todavía haya respuesta al respecto. “Espero que pronto se pueda materializar un acuerdo. A ver lo que sucede con las reuniones futuras para que se pueda conseguir un entendimiento lo más rápido posible”.

Los médicos continúan las movilizaciones por una mayor calidad asistencial que, en su opinión, pasa por aumentar el número de facultativos y mejorar sus condiciones laborales, así como hacer efectivo que la ciudad sea declarada como lugar de “difícil desempeño” para que puedan venir más profesionales a Melilla.

Aduana comercial

Por otra parte, preguntada acerca de la aduana comercial, señaló que todo sigue su curso. “En cuanto a las novedades con la aduana comercial ya dije que en cuanto fuésemos materializando o avanzando en los siguientes pasos lógicamente íbamos a dar la información correspondiente. Obviamente, en esta gradualidad a la que hemos hecho referencia en varias ocasiones, entra que sigan produciéndose expediciones comerciales”.

Hace casi dos meses que finalizó el plazo dado inicialmente por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para la apertura de la aduana. Según dijo a finales de 2022, la idea era que estas instalaciones se reabrieran y empezaran a funcionar a lo largo del mes de enero; posteriormente, se pospuso su recuperación a los días posteriores a la Reunión de Alto Nivel celebrada en Rabat.

Sin embargo, casi finalizado el mes de marzo sigue sin haber una fecha determinada para que comiencen de nuevo las relaciones comerciales con Marruecos. En todo este tiempo tan solo se han llevado a cabo una “experiencia piloto” con una furgoneta de aluminio que pasó hacia Nador y en febrero la organización de un “expedición comercial” que tampoco se sabe cuándo volverá a producirse.

Compartir

Artículos recientes

UGT advierte de una inminente huelga de estibadores en el puerto de Melilla

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores (UGT) de…

12 minutos hace

Ingesa no ha entregado al juez la documentación requerida sobre el contrato de las mascarillas

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) continúa sin remitir al Juzgado de Instrucción número…

41 minutos hace

El Senado aprueba una proposición no de ley para reforzar los medios de la Guardia Civil

 El Senado aprobó este 6 de mayo, con una amplia mayoría y el voto en…

48 minutos hace

“Ante la elección del Papa siempre hay un factor sorpresa que escapa a las previsiones”

Se inicia este miércoles el Cónclave para la elección de nuevo Papa. La Iglesia católica…

1 hora hace

La Corte Penal Internacional, analizada por Blas Jesús Imbroda

El profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Granada…

1 hora hace