MADRID, 20/03/2025.- La ministra de Sanidad, MÛnica GarcÌa, interviene durante el pleno del Congreso que se celebra este jueves. EFE/ Mariscal
El nuevo hospital universitario no abrirá sus puertas a los melillenses hasta, al menos, el próximo verano, según ha confirmado la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, quien insistió en que todavía hay que recibir la licencia de primera ocupación y otra certificación sanitaria aparte para que las instalaciones comiencen a funcionar. Y, además, ya ha adelantado que no lo hará de inmediato con todos los servicios a la vez, algo que ya se había hablado hace tiempo porque, como la aduana, la apertura será gradual y poco a poco.
Más o menos en el verano (o sea, dentro de cuatro meses, como mínimo) se comenzará con las primeras consultas de especialistas, que tampoco todos al mismo tiempo. Algunos pacientes empezarán a citarse en el hospital universitario y después se irán utilizando las pruebas diagnósticas, como los rayos X y demás aparatos. Todo poco a poco hasta alcanzar la cima, que se supone que serán los quirófanos y las habitaciones. Hasta entonces habrá que seguir aguantando en el comarcal, que no es, precisamente, la mejor alternativa como infraestructura sanitaria a la vista de sus muchos desperfectos de mantenimiento.
Dice Sabrina Moh que están trabajando para traer más médicos. El problema es que llevan así desde hace años y no se puede decir que la tarea esté dando los mejores frutos, a juzgar por la cantidad de carencias que existen en especialidades tan importantes y necesarias como oncología, digestivo, otorrino y dermatología, por citar unas cuantas. Sirva como ejemplo que Melilla tiene actualmente un único oncólogo, un otorrino y un digestivo para 86.000 habitantes. Por mucho que quieran endulzar la situación, lo cierto y verdad es que las listas de espera son kilométricas en un territorio por debajo de 90.000 usuarios y cuya dependencia es directa del Ministerio de Sanidad.
La extensión territorial y demográfica de nuestra ciudad sería ideal para que Mónica García se luciera y exhibiera ante todas esas comunidades del PP que tanto detesta que ella sí sabe gestionar el sistema. Si quisiera ponerse mano a la obra y establecer el modelo público que tanto defiende de pancarta y megáfono, la sanidad melillense sería la joya de la corona en España y los contribuyentes podrían sentirse orgullosos de que, efectivamente, los poderes públicos se preocupan por su salud y bienestar.
Las más de 45.000 personas que conforman la comunidad musulmana de Melilla concluirán mañana el…
Ya hay día para celebrar el Eid el-Fitr, conocida por ser la fiesta en la…
Tras la clausura el pasado jueves del curso Desarrollo del Pensamiento Matemático para el profesorado…
Los días 29 y 30 de marzo, la ciudad de Sevilla ha acogido la XXVII…
La Semana Santa de 2025 ya está cerca en Melilla y una de las primeras…
Es difícil encontrar las palabras cuando una incipiente primavera enfría los corazones. Más difícil se…