La Delegación del Gobierno guarda un minuto de silencio por los dos asesinatos machistas en Huelva y La Rioja

Este acto tuvo lugar a las 12.00 en memoria de María del Rocío, de 55 años, asesinada en Huelva, y de Miriam, de 36 asesinada en Haro (La Rioja)

Este martes 29 de abril, la Delegación del Gobierno ha celebrado un minuto de silencio a las 12.00 horas en memoria de dos nuevas víctimas de la violencia machista: María del Rocío, de 55 años, asesinada en la provincia de Huelva el pasado 24 de abril, y Miriam, de 36 años, asesinada un día después en Haro, en la comunidad autónoma de La Rioja.

La convocatoria, marcada por la solemnidad y el dolor, ha estado presidida por la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, quien ha leído una declaración institucional en nombre del Ejecutivo.

En un acto breve pero cargado de significado, Moh ha comenzado agradeciendo la presencia de los medios de comunicación y del personal de la Delegación, así como de las personas que se han sumado a esta nueva expresión de duelo público.

"Gracias a todos, a todas, como siempre. Gracias por estar aquí en esta convocatoria. Gracias también a todo el personal que nos acompaña en esta nueva condena", señaló antes de proceder a la lectura del comunicado.

El ministerio de Igualdad, junto con todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de España, así como las direcciones insulares de la Administración del Estado, ha condenado de forma rotunda estos dos asesinatos de violencia de género y ha querido trasladar su más sentido pésame a las familias y seres queridos de las víctimas. El asesinato de María del Rocío y de Miriam se suma a una larga lista de crímenes machistas que siguen golpeando a la sociedad española.

Con estos dos nuevos casos, ya son 11 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2025. Además, 8 menores han quedado huérfanos como consecuencia de esta violencia. Un dato especialmente preocupante que pone de manifiesto el alcance intergeneracional de esta lacra social. Desde que se contabilizan oficialmente estos asesinatos en 2003, el número de mujeres víctimas mortales por violencia de género asciende a 1.305. En paralelo, desde 2013 se han registrado 63 menores asesinados en el contexto de la violencia contra sus madres y 477 niños y niñas que han quedado huérfanos.

En sus declaraciones, Moh ha subrayado "como sociedad democrática no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres". Ha insistido en que no se trata de crímenes aislados, sino de una violencia estructural, sostenida en la discriminación sexista, en la desigualdad entre hombres y mujeres, en las relaciones de poder desequilibradas y que todavía persisten en muchos ámbitos.

"La violencia contra las mujeres y niñas vulnera derechos fundamentales: a la vida, a la libertad y a la integridad física y moral", ha afirmado con contundencia. También ha lanzado un mensaje claro frente al avance de discursos negacionistas que tratan de restar importancia o incluso justificar la violencia machista. "A pesar de los planteamientos negacionistas de la violencia machista, vamos a perseverar y vamos a seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista", ha asegurado.

El acto sobrio pero profundamente emotivo, ha concluido con un minuto de silencio que ha reunido a trabajadores de la Delegación, autoridades y ciudadanía en un gesto de respeto, solidaridad y reivindicación. Durante ese minuto, el silencio también ha sido una denuncia: una forma de gritar sin palabras que la sociedad no va a dar la espalda a las víctimas ni va a ceder en su lucha por erradicar esta violencia.

La Delegación del Gobierno ha reiterado, una vez más, su llamamiento a todas las Administraciones, instituciones, organizaciones sociales y al conjunto de la ciudadanía para mantener la lucha contra la violencia de género desde la unidad, la coordinación y la firmeza. Solo así - insisten - será posible construir una sociedad libre de miedo, más igualitaria y verdaderamente democrática, donde ninguna mujer vea su vida truncada por el simple hecho de serlo.

Compartir

Artículos recientes

“Los reyes de España deben ir a Melilla y creo que lo harán”

Desde la abdicación de Juan Carlos I, la reina Sofía pasó a un segundo plano,…

16 minutos hace

Marín destaca los "puentes de oportunidades" que ofrece la SBC Summit Americas para el desarrollo tecnológico

La Consejería de Innovación Tecnológica de la Ciudad Autónoma de Melilla ha culminado con éxito…

36 minutos hace

La Encuesta | ¿Cree que el internet ha sido un buen invento para la sociedad?

El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes si consideran que el…

2 horas hace

Esperemos que "Melilla Contigo" funcione convenientemente

La Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza que dirige Daniel Ventura presentó ayer la nueva…

2 horas hace

Previsión del tiempo en Melilla: Jueves 15 de mayo de 2025

Para hoy en Melilla, se esperan cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas no presentarán…

3 horas hace