Soledad Becerril, que visitó ayer la ciudad autónoma, aseguró que los inmigrantes están “bien atendidos” aunque el centro se encuentre casi al doble de su capacidad.
La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, visitó ayer la ciudad autónoma de Melilla para comprobar in situ en qué condiciones se encuentran instalaciones como el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) o el paso fronterizo de Beni Enzar. Aunque también tenía intención de conocer el estado de La Purísima, el centro de mayor capacidad para menores extranjeros no acompañados, un retraso en el vuelo que la trajo a Melilla provocó que no tuviera tiempo suficiente para hacerlo, dejando esta tarea en manos de la abogada adjunta de la institución, Elena Arce, que lo visitará hoy.
Becerril examinó el estado en el que se encuentran los pasos fronterizos y la valla que separan Melilla del país vecino. “Comprendemos que la Ciudad Autónoma quiera mejorar el tránsito de personas y vehículos con Marruecos”, resaltó, “es una aspiración legítima de los melillenses”.
Además, señaló que había observado “un gran afán de colaboración” por parte de las autoridades del país alauita para que la frontera funcione de la mejor manera posible. “Siempre hay que llevarse bien con el vecino, es lo más deseable para ambas partes”, defendió.
El momento clave de la jornada fue la visita que realizó al CETI, que actualmente alberga a unos 900 inmigrantes, pese a que su capacidad máxima es de 480. Becerril reconoció que tiene “una elevada ocupación”, aunque destacó que sus instalaciones se encuentran “en buenas condiciones”.
“Es un infraestructura importante, en la que España ha realizado un gran esfuerzo económico. Por lo que he podido ver, los residentes reciben una buena asistencia. Se hace todo lo que se puede”, aseveró.
Por otro lado, resaltó que su paso por la ciudad autónoma, enmarcada en su agenda institucional de viajes por diferentes rincones del país, le servirá para trasladar a la Unión Europea (UE) cuáles son las principales necesidades de Melilla.
En este terreno, opinó que Bruselas “debe implicarse mucho más” con la ciudad autónoma. “Cuando se cruza esta frontera no sólo se está entrando en España, sino también en Europa. Hay que lograr que la UE se interese más por Melilla, necesita apoyos en todos los terrenos”, terció.
“Nos preocupa mucho el trato a las personas, sobre todo en lo referente a menores de edad. Seguiremos estando vigilantes de manera constante”, añadió. Asimismo, señaló a los medios de comunicación que recibe pocas reclamaciones desde Melilla. “Por regla general, hay escasos requerimientos”, aseguró.
Reuniones institucionales
La Defensora del Pueblo mantuvo sendos encuentros con el presidente autonómico, Juan José Imbroda, y con el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, quienes le trasmitieron distintos aspectos de la realidad local.
Becerril subrayó que habló con ambos dirigentes de posibles mejoras en el perímetro y los pasos fronterizos. “Esperemos que llegue algo de los Presupuestos del Estado. Ya me ha comentado Imbroda que han conseguido una mejora para Melilla en su paso por el Senado”, señaló.
También tuvo ocasión de firmar en el Libro de Oro de la Ciudad, en el que expresó su “admiración por la belleza de Melilla” y le dedicó “sus mejores deseos” para el futuro.
Tras su breve visita, Becerril se despidió prometiendo regresar en el menor tiempo posible y con la tarea pendiente de comprobar en persona el estado en el que se encuentran las instalaciones de La Purísima.
Silencio en el caso de los dos menores subsaharianos.
La Defensora del Pueblo optó por mostrarse cauta a la hora de pronunciarse sobre el caso de los dos menores subsaharianos residentes en La Purísima que, según la ONG Caminando Fronteras, se escaparon del centro y fueron expulsados a Nador a través de una puerta existente en la valla fronteriza.
Becerril se mostró conocedora del caso y recalcó que había indicios suficientes como para que fuera investigado por la Fiscalía de Menores, que es lo que se está haciendo a día de hoy.
Por ello, optó por el silencio y recalcó que cuando la Justicia actúa en casos como éste, la institución que encabeza “interrumpe todas sus gestiones” hasta que haya una decisión por parte de la Fiscalía.
Según la ONG que denunció el caso, los dos jóvenes, de 14 y 17 años, escaparon del centro La Purísima el 14 de noviembre para intentar ser acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la ciudad. Sin embargo, una vez llegaron a la puerta del CETI, un policía vestido de paisano los subió a un coche y los llevó hasta la valla, a la altura de Mariuari, donde supuestamente fueron expulsados a Marruecos, a través de una pequeña puerta.
El Gobierno de Melilla ha confirmado que abrirá una investigación “exhaustiva” sobre los hechos ocurridos…
El transporte público será gratis todos los miércoles y habrá una ruta que suba a…
La Ciudad Autónoma de Melilla mantiene conversaciones con el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento…
El director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Melilla, Jorge Vera, ha…
El Gobierno de Melilla ha anunciado este miércoles una importante ampliación en el presupuesto destinado…
Vox Melilla ha solicitado este miércoles al Gobierno de la Ciudad Autónoma que detenga el…