Sanidad

La convivencia endémica de Melilla con la rabia: tres casos al año desde 1983

Como consecuencia de su vecindad con países donde la tasa de la enfermedad es muy elevada

La convivencia de Melilla con la rabia en animales salvajes o asilvestrados (fundamentalmente perros) es un mal endémico al que hace frente como vecino de países donde la tasa de esta enfermedad es muy elevada y eso hace que esta ciudad española tenga hasta tres casos de media de rabia al año.

Desde 1983, se han detectado 131 casos en la ciudad autónoma que es, con diferencia, la zona de España donde la incidencia es más elevada ya que es prácticamente inexistente en el resto del país, salvo Ceuta también con casos esporádicos por su vecindad con Marruecos.

El último de ellos hace apenas un mes en un perro, lo que obligó nuevamente a decretar el nivel de alerta 1, según recuerda a Efeagro el presidente del Colegio de Veterinarios de Melilla, Rafael Serrano.

Qué es el nivel 1

El nuevo nivel de alerta obliga a activar medidas excepcionales que duran como mínimo seis meses y que consisten en delimitar un área geográfica de restricción, que en este caso es toda la ciudad de Melilla.

En ese área, cualquier animal agresor susceptible a la enfermedad (a excepción de los identificados y vacunados correctamente) será considerado como caso probable y en cualquier caso deberá extremarse la vigilancia epidemiológica, según detalla el plan nacional de contingencia contra la rabia.

Además, se refuerzan las medidas de vigilancia y de control tomando muestras, para su análisis, de todos los cadáveres de carnívoros encontrados en Melilla, siempre que su estado lo haga posible.

Se evitará el contacto del ganado con cualquier carnívoro doméstico y, si de la vigilancia de dicho ganado se sospecha que algún animal puede haber sido infectado, se aislará y, en caso de mostrar sintomatología compatible, se sacrificará y se analizará.

El nivel 1 incluye también el refuerzo del control de animales vagabundos o abandonados.

¿Por qué en Melilla?

Las razones de esta incidencia de rabia en Melilla hay que buscarlas principalmente en su cercanía a Argelia y Marruecos, donde al año se declaran 700 y 300 casos respectivamente, según recuerda Serrano.

La valla de Melilla es "bastante extensa" pero "tiene algunos puntos", como vados de arroyos, por donde pueden entrar pequeños animales procedentes de ambos países norteafricanos.

Marruecos está potenciando ahora su lucha contra la rabia por lo que sus esfuerzos son "muy incipientes" para atajar este problema que se concentra en "grandes extensiones de terreno", preferentemente del entorno rural marroquí donde viven perros "no vacunados".

Las autoridades sanitarias de Melilla están acostumbradas a esta situación y, de hecho, es una patología que tanto veterinarios como médicos tienen "muy" presente en su trabajo diario para detectar animales o incluso personas que pudiesen estar infectadas si han sufrido la mordedura de un perro (principal vía de contagio al hombre).

Incluso "todos" los veterinarios clínicos de Melilla están vacunados contra la rabia, un plan vacunal que, por otro lado, sólo se aplicaría a la población general en caso de que la situación sanitaria lo requiera, detalla Serrano.

Esa vigilancia ha permitido que la rabia no haya afectado a personas en Melilla en todos estos años; algo relevante ya que es una enfermedad que, una vez muestra sus síntomas, es letal en el "100 % de los casos".

Compartir

Artículos recientes

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…

7 horas hace

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…

8 horas hace

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…

10 horas hace

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…

11 horas hace

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

13 horas hace

Un día de playa para empezar la temporada de baño

En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…

14 horas hace