Noticias

La comunidad judía de Melilla vivirá una Januká familiar pero acorde a las restricciones covid

El próximo martes 30 de noviembre el Hotel Tryp Melilla Puerto acoge el tradicional acto de encendido público de luces a las 20:30 horas

La comunidad judía de Melilla va a vivir este año una Januká muy familiar pero acorde a las restricciones covid que marcan las autoridades sanitarias. El presidente de Mem Guímel, Mordejay Guahnich, ha explicado a El Faro que este año, debido a la situación de pandemia que se sigue viviendo, la comunidad judía melillense va a extremar las medidas de cara a festividad de Januká y que se van a evitar de nuevo las tradicionales fiestas multitudinarias de estas fechas.

"Desgraciadamente, un año más, las fiestas multitudinarias que estamos acostumbrados a hacer en este día, en salones y centros donde solíamos llevarlo a cabo, se va a ver mermadas y más viendo que están aumentando los casos", expresó Mordejay Guahnich.

Sin embargo, la comunidad judía continuará viviendo esta festividad con la intensidad con la que siempre se ha vivido en los hogares. "Encendiendo nuestra janukiá, la luz que impera en el hogar, trayendo paz, armonía, unión entre todos y también vamos a llevar a cabo unos pequeños eventos comunitarios, pero con muy poquito público", ha explicado Guahnich, señalando que las actividades mantendrán un marcado carácter familiar.

Januká es una de las fiestas más importantes y esperadas del calendario hebreo tanto por su significación histórica como por la participación de niños y mujeres en la misma.

Por un lado, porque son fiestas en las que se suelen hacer regalos a los niños, y es por eso por lo que suelen tener una participación importante. Así mismo, Guahnich también destaca que la mujer tiene un papel trascendental porque "fue parte del milagro que hubo" y por ello durante los ocho días que dura esta fiesta, las mujeres no hacen ningún tipo de trabajo.

Estos días se viven con "armonía, paz, entrega, vivencia positiva total y completa entre todas las familias"-

A nivel educativo, Guahnich ha señalado que se harán diferentes juegos y actividades en colegios de Melilla para trasladar "la armonía de lo que es la festividad" como se ha hecho en otros años y "para no perder su idiosincrasia".

"Pero no son fiestas multitudinarias, simplemente vamos ajustándonos a las medidas covid que nos dictan desde las autoridades", insisitió Guahnich.

Además, ha recordado que el próximo martes 30 de noviembre se llevará a cabo el tradicional acto del encendido público de las luces de Januká. Es un acto que organiza la Consejería de Educación Cultura Festejos e Igualdad, a través de la Dirección General de Relaciones Interculturales, y al que se ha invitado a un grupo de miembros de la comunidad israelita de Melilla.

Como en años anteriores, los invitados al acto disfrutarán de "un aspecto lúdico y gastronómico" con la degustación de platos típicos de la repostería sefardí como buñuelos o el sufganiot.

Compartir

Artículos recientes

Terapia con perros, una gran iniciativa

La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública ha puesto en marcha una gran iniciativa…

35 minutos hace

Previsión del tiempo en Melilla: Miércoles 9 de abril

Para hoy en Melilla, se esperan cielos nubosos. Habrá polvo en suspensión a partir de…

60 minutos hace

La comunidad gitana pide establecer el 17 de marzo como su día en Melilla

Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con…

11 horas hace

Menos de una semana para que La Pollinica abra la Semana Santa de Melilla

La cuenta atrás ha comenzado. En menos de una semana, la ciudad de Melilla se…

13 horas hace

El Colegio de Médicos celebra la solicitud del Parlamento Europeo de actualizar la información sobre la crisis sanitaria en Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…

14 horas hace