Categorías: Sociedad

La comunidad hebrea celebra la salida de Egipto con la festividad del Pésaj

Durante la conmemoración de este acontecimiento, que tiene una duración de unos siete días, se prohibe comer alimentos derivados de los cereales y fermentados.

La comunidad hebrea de la ciudad celebra durante esta semana la festividad del Pésaj que conmemora la salida del pueblo hebreo de Egipto, acontecimiento que se relata en el libro del Éxodo.

La salida del pueblo hebreo del país de Egipto marca el inicio y nacimiento del pueblo como tal.

La festividad es uno de los tres ‘Shloshet HaRegalim’, fiestas de peregrinaje del judaísmo, ya que durante la época en que el Templo de Jerusalén existía, se acostumbraba a peregrinar al mismo y realizar ofrendas.

La celebración dura siete días , aunque la Diáspora afirma que son ocho, y durante la conmemoración está prohibida la ingesta de alimentos derivados de cereales tales como el trigo, la cebada, el centeno, la avena y el espelta, que, fermentados se denominan en hebreo ‘Jametz’ .

En lugar de comer este tipo de alimentos, durante los días en los que se celebra el Pésaj, se acostumbra a comer pan ácimo para hacer presente el momento de la salida de Egipto en el que el pueblo ingirió pan sin fermentar a causa de la prisa con la que salieron de este país. Durante la primera noche de la festividad se suele desarrollar una tradicional cena, llamada ‘Séder’, durante la cual se relata la historia de la salida de Egipto.

La festividad también recibe el nombre de la ‘Fiesta de la Primavera’, ya que en el hemisferio Norte se marca el inicio de dicha estación.

En Israel las estaciones calurosas son además secas y tienen lugar desde el Pésaj hasta el Sucot.

La Pascua cristiana podría tener sus orígenes en la festividad de Pésaj, ya que  es bastante probable que la Última Cena haya sido el tradicional Séder pascual, pudiendo haberse originado la hostia sagrada, en la Matzá.

La comunidad hebrea de la ciudad celebra durante esta semana la festividad del Pésaj que conmemora la salida del pueblo hebreo de Egipto, acontecimiento que se relata en el libro del Éxodo.La salida del pueblo hebreo del país de Egipto marca el inicio y nacimiento del pueblo como tal.  La festividad es uno de los tres ‘Shloshet HaRegalim’, fiestas de peregrinaje del judaísmo, ya que durante la época en que el Templo de Jerusalén existía, se acostumbraba a peregrinar al mismo y realizar ofrendas.La celebración dura siete días , aunque la Diáspora afirma que son ocho, y durante la conmemoración está prohibida la ingesta de alimentos derivados de cereales tales como el trigo, la cebada, el centeno, la avena y el espelta, que, fermentados se denominan en hebreo ‘Jametz’ .En lugar de comer este tipo de alimentos, durante los días en los que se celebra el Pésaj, se acostumbra a comer pan ácimo para hacer presente el momento de la salida de Egipto en el que el pueblo ingirió pan sin fermentar a causa de la prisa con la que salieron de este país. Durante la primera noche de la festividad se suele desarrollar una tradicional cena, llamada ‘Séder’, durante la cual se relata la historia de la salida de Egipto. La festividad también recibe el nombre de la ‘Fiesta de la Primavera’, ya que en el hemisferio Norte se marca el inicio de dicha estación. En Israel las estaciones calurosas son además secas y tienen lugar desde el Pésaj hasta el Sucot.La Pascua cristiana podría tener sus orígenes en la festividad de Pésaj, ya que  es bastante probable que la Última Cena haya sido el tradicional Séder pascual, pudiendo haberse originado la hostia sagrada, en la Matzá.

Compartir

Artículos recientes

El PP acusa al Gobierno de generar una “doble injusticia” con los trabajadores con contratos temporales

El secretario general del Partido Popular (PP) en Melilla, Miguel Marín asegura que, si el…

3 horas hace

La Duquesa de la Victoria de Ceres Machado, ovación absoluta en el Kursaal

Unos 700 espectadores en el Teatro Kursaal Fernando Arrabal disfrutaron con la historia de María…

3 horas hace

Unitaxi Melilla señala que hay aguas fecales a la entrada del aeropuerto

El presidente de Unitaxi Melilla, Mohamed Lamrani, ha asegurado que va ya un mes con…

4 horas hace

El centro de salud Zona Este se vuelca en la prevención de la hipertensión

Con motivo del Día Internacional de la Hipertensión que se celebra hoy, 17 de mayo,…

4 horas hace

El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

Sory Rodríguez (Melilla, 1982) pide que quede claro "ante todo" que su segundo apellido es…

5 horas hace

"Me gusta la vida tranquila, como a los hobbits"

Los estudiosos y críticos han identificado muchos temas en El Señor de los Anillos, de…

5 horas hace