La Comisión Europea pone en marcha el programa “Juventud en Movimiento”

El proyecto promueve la movilidad laboral y estudiantil e incluye 28 acciones. Las autoridades comunitarias de la Unión Europea, quieren impulsar un programa denominado ‘Juventud en Movimiento’: más educación, más movilidad, menos trabas burocráticas, una iniciativa que se enmarcada en la Estrategia EU2020 y cuyo objetivo es facilitar la movilidad de los jóvenes y mejorar sus posibilidades de formación y empleo..
La economía europea ya ha cambiado su modelo y ya ha apostado definitivamente por el empleo de calidad. La tasa de paro duplica hoy la de la población general en Europa, el 21 por ciento de los jóvenes no tienen trabajo –en España el 40 por ciento– y las consecuencias de la crisis económica sigue cerrando las puertas del mercado laboral.
Esta iniciativa pretende abrir las posibilidades para que los jóvenes puedan tener la formación que requiere el mercado de trabajo y las oportunidades de encontrar un primer empleo. Enmarcada dentro de la Estrategia 2020, se propone reducir el abandono escolar, aumentar el número de jóvenes con estudios superiores y llegar en diez años a una tasa de empleo en Europa del 75 por ciento.
Existen 28 acciones que potenciarán la movilidad, facilitando así el acceso de los jóvenes a una formación adecuada ya que el 35 por ciento de los nuevos puestos de trabajo requerirán cualificaciones de alto nivel, el 50 de nivel medio y en donde los empresarios valorarán, a la hora de contratar, la experiencia que se adquiera en otros países por la formación ligüística, cultural y laboral.
Algunas de las medidas concretas que se están llevando a cabo son un sitio web dedicado a Juventud y Movimiento, que ya ha empezado a funcionar como oficina virtual de estudios y empleo, para asesorar sobre becas y derechos individuales.
También existe un instrumento de préstamos para jóvenes que deseen formarse en el extranjero, para lo cual se está estudiando en cooperación con el Banco Europeo de Inversiones.
Esta iniciativa permitirá ampliar las oportunidades de movilidad que ofrecen programas como Erasmus, Leonardo da Vinci, Grundtvig y Marie Curie.
Los interesados pueden obtener más información en la página    http://www.europa.eu/yoythonthemove o en la de promesa www.promesa.net.

Compartir

Artículos recientes

La UGR amplía el Máster en abogacía para el ejercicio 2025

La Ciudad Autónoma firma un nuevo acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada para…

5 horas hace

I Torneo de Pádel benéfico y solidario, organizado por Club de Melilla Rotary

El Club Rotary continúa este fin de semana con sus actividades sociales y benéficas, gracias…

5 horas hace

El Observatorio de la Vida Militar visita Melilla para recabar las preocupaciones de militares

La Ciudad Autónoma ha recibido este mediodía a representantes del Observatorio de la Vida Militar,…

6 horas hace

El doctor Daniel Castrillejo inaugura las conferencias del Centenario del Colegio de Médicos

El próximo martes, 21 de mayo, a las 20:00 horas, el doctor Daniel Castrillejo será…

8 horas hace

Una madre denuncia el maltrato que recibió en el Centro de Salud Zona Centro

Una melillense se ha visto obligada a tener que presentar una denuncia ante el Ingesa…

8 horas hace