La Comisión Bilateral para ampliar el Puerto comercial se reúne esta semana

Inicialmente para marcar un calendario de trabajo que en principio se compaginará con las evaluaciones del estudio sobre el impacto medioambiental de proyecto

La Comisión Bilateral para el estudio de la ampliación del Puerto comercial de Melilla comenzará esta misma semana sus trabajos, marcando de principio un calendario de reuniones que permitan ir sopesando la viabilidad del proyecto. Así lo anunció ayer el presidente de la Autoridad Portuaria, Arturo Esteban, para quien la iniciativa es una idea optima para el futuro de la ciudad que requiere del apoyo y concurso de las distintas administraciones.
Esteban anunció por demás que en las próximas semanas comenzarán a trabajar en los informes y evaluaciones pertinentes sobre el impacto medioambiental del mismo proyecto, con el fin de ir adelantando pasos con vistas al pretendido respaldo que se reclama a Puertos del Estado, organismo del que depende la Autoridad Portuaria y cuyo informe previo, sin ser vinculante, sí resultará determinante para el pronunciamiento final del Ministerio de Fomento.
El presidente de la Autoridad Portuaria calcula que no será antes de final de años o principios del 2011 cuando el apoyo de la Administración central al proyecto de ampliación del puerto comercial de Melilla se encuentre más definido. “Nosotros –insistió- estamos trabajando para adelantar lo máximo posible las distintas etapas que hay que cubrir. Por el momento, el Ministerio de Medio Ambiente ha dado luz verde para que empecemos a evaluar el impacto medioambiental, pero nada de esto va a ser fácil, más que nada porque depende también de cuál sea la receptividad final, de si nos quieren ayudar o por el contrario van a poner palos en los radios de las ruedas”.
Como se sabe, el proyecto de ampliación del puerto persigue en concreto ganar 50 hectáreas al mar (quinientos mil metros cuadrados) que, mediante el sistema de cajones o muros de gravedad de hormigón, exigirían un relleno de arena aproximado a los cinco millones de metros cúbicos, con el fin de crear una línea de atraque de poco más de un kilómetro, con un calado medio de 18 metros en el canal de navegación y un total de tres o cuatro puntos de amarre.
Las características técnicas harían posible una nueva realidad, en la que la ciudad habría crecido considerablemente, logrando principalmente una disponibilidad de suelo que, en parte, se destinaría al traslado de industrias molestas o de riesgo (Endesa y depósitos de la Shell), la creación de nuevas zonas de suelo industrial y, sobre todo, la construcción de una gran terminal de trasbordo de contenedores.
Se prevé que el proyecto crearía 5.000 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos. En principio, requiere de una inversión pública de 300 millones de euros pero se estima que la inversión final, con aportación de capital privado, superaría los 500 millones.

Compartir

Artículos recientes

Encuentro con dos equipos que se la juegan

La jornada 25 de la temporada regular trae un nuevo desafío para el Melilla Ciudad…

8 minutos hace

Enorme nivel del pádel melillense en Zaragoza

Durante la primera semana de este mes de abril, se llevó a cabo en Zaragoza…

40 minutos hace

El Club Marítimo y el Atlético Melilla reciben una mención especial de la APDM

El próximo 15 de mayo, con motivo de la celebración de la XXXI Gran Gala…

51 minutos hace

Partido de alto nivel ante el Getafe B

La Unión Deportiva Melilla, escuadra que milita dentro del grupo quinto de la Segunda RFEF…

1 hora hace

Medio Ambiente repara unas barandillas en mal estado de Reina Regente

Los servicios operativos de la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza han reparado un tramo…

2 horas hace

Denuncian la suspensión de las entrevistas para el asilo de 43 solicitantes en Melilla

Las asociaciones Mec de la Rue (MdLR) y Geum Dodou han denunciado públicamente la situación…

3 horas hace