Categorías: Sociedad

La Ciudad está por debajo de la media nacional en casos de violencia de género

“En lo que va de año sólo se han registrado una veintena de denuncias”,  tal y como confirmó Rosa López Ochoa, jefa de la Unidad de la Mujer de la Delegación del Gobierno

La media de denuncias por ‘Violencia de Género’ en la Ciudad Autónoma durante el presente año se sitúa en torno a una veintena, tal y como confirmó Rosa López Ochoa, jefa de la  Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla.
Esta afirmación fue realizada en una conferencia que tuvo lugar en el Campus universitario de la ciudad con motivo de la conmemoración del ‘Día Internacional de la Mujer’ celebrado ayer.
En este sentido, López Ochoa dijo que de este número de denuncias llevadas a cabo por estas causas, “ninguna de ellas revestíagravedad o gran magnitud”, explicó.
Así, en lo que va de año, no se han registrado ninguna denuncia calificable de “alto riesgo o extrema”.
Para la consecución de estos objetivos, prosiguió López Ochoa, todas las instituciones responsables de la lucha contra la Violencia de Género, estaban “colaborando estupendamente para evitar esta ‘lacra social”.
En referencia a la casuística, la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia contra la Mujer destacó que la mayoría de los supuestos, aún a pesar de ser una ciudad fronteriza, se da entre población española, siendo “muy pocas las denuncias originadas por un percance de ciudadanos del país vecino, aunque, evidentemente, algún que otro incidente se produce, sobre todo porque vienen a la ciudad para visitar a sus familiares”, alegó.
Media española
López Ochoa matizó que los casos de ‘Violencia de Género’ en la Ciudad Autónoma estaban “muy por debajo de la media nacional”, aunque, en lo que a manifestaciones violentas se refiere, la responsable de la Mujer de la Delegación del Gobierno dejó claro que “Melilla es una zona en la que se registra otro tipo de violencia que es más cultural, ya que aquí tenemos un patrón cultural que marca mucho y, en ocasiones, es consentida”.
Es precisamente por esta causa por la que es necesario que en la Ciudad Autónoma se organicen ponencias acerca de la Igualdad y la Desigualdad, además de la violencia de género en todos los ámbitos de la sociedad, bien a nivel universitario o en los centros de Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato, tal y como se contempla en el proyecto ‘Director’, informó López Ochoa.
Estas charlas informativas ya se están abordando por el Ministerio de Igualdad, que, como expuso López Ochoa “es uno de los Ministerios más austeros del Ejecutivo central” y que está llevando a cabo una labor fundamental, no exclusivamente en la Ciudad Autónoma, puesto que “todas sus actuaciones, entre las que se encuentran la producción normativa, está siendo ejemplo para el resto de países de la Unión Europea”.
La ponencia hizo hincapié asimismo en diversos objetivos y metas que se han ido alcanzando en el transcurso del tiempo en lo referente al papel de la mujer en la sociedad, abordando, en otro orden de cosas, “todo lo que nos queda por hacer, tanto a las mujeres como a los hombres”, expuso López Ochoa.
La conferenciante finalizó diciendo que el día en el que no se hable de desigualdad o igualdad es que las “mujeres estaremos en un plano de total equiparación con los hombres, y no podemos olvidar que somos el 50 por ciento de la población”.
La media de denuncias por ‘Violencia de Género’ en la Ciudad Autónoma durante el presente año se sitúa en torno a una veintena, tal y como confirmó Rosa López Ochoa, jefa de la  Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla.Esta afirmación fue realizada en una conferencia que tuvo lugar en el Campus universitario de la ciudad con motivo de la conmemoración del ‘Día Internacional de la Mujer’ celebrado ayer.En este sentido, López Ochoa dijo que de este número de denuncias llevadas a cabo por estas causas, “ninguna de ellas revestíagravedad o gran magnitud”, explicó.Así, en lo que va de año, no se han registrado ninguna denuncia calificable de “alto riesgo o extrema”.Para la consecución de estos objetivos, prosiguió López Ochoa, todas las instituciones responsables de la lucha contra la Violencia de Género, estaban “colaborando estupendamente para evitar esta ‘lacra social”.En referencia a la casuística, la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia contra la Mujer destacó que la mayoría de los supuestos, aún a pesar de ser una ciudad fronteriza, se da entre población española, siendo “muy pocas las denuncias originadas por un percance de ciudadanos del país vecino, aunque, evidentemente, algún que otro incidente se produce, sobre todo porque vienen a la ciudad para visitar a sus familiares”, alegó.
Media española
López Ochoa matizó que los casos de ‘Violencia de Género’ en la Ciudad Autónoma estaban “muy por debajo de la media nacional”, aunque, en lo que a manifestaciones violentas se refiere, la responsable de la Mujer de la Delegación del Gobierno dejó claro que “Melilla es una zona en la que se registra otro tipo de violencia que es más cultural, ya que aquí tenemos un patrón cultural que marca mucho y, en ocasiones, es consentida”.Es precisamente por esta causa por la que es necesario que en la Ciudad Autónoma se organicen ponencias acerca de la Igualdad y la Desigualdad, además de la violencia de género en todos los ámbitos de la sociedad, bien a nivel universitario o en los centros de Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato, tal y como se contempla en el proyecto ‘Director’, informó López Ochoa.Estas charlas informativas ya se están abordando por el Ministerio de Igualdad, que, como expuso López Ochoa “es uno de los Ministerios más austeros del Ejecutivo central” y que está llevando a cabo una labor fundamental, no exclusivamente en la Ciudad Autónoma, puesto que “todas sus actuaciones, entre las que se encuentran la producción normativa, está siendo ejemplo para el resto de países de la Unión Europea”.La ponencia hizo hincapié asimismo en diversos objetivos y metas que se han ido alcanzando en el transcurso del tiempo en lo referente al papel de la mujer en la sociedad, abordando, en otro orden de cosas, “todo lo que nos queda por hacer, tanto a las mujeres como a los hombres”, expuso López Ochoa.La conferenciante finalizó diciendo que el día en el que no se hable de desigualdad o igualdad es que las “mujeres estaremos en un plano de total equiparación con los hombres, y no podemos olvidar que somos el 50 por ciento de la población”.

Compartir

Artículos recientes

Duros partidos en liga para los juveniles nacionales

Pocas son las jornadas que restan para la conclusión de la temporada dentro del grupo…

6 minutos hace

El Real Club Marítimo busca el ascenso en el mundo del pádel

El Real Club Marítimo de Melilla estará representado este fin de semana en el Campeonato…

8 minutos hace

Los ‘Africanus’ viajan hasta Málaga

Este sábado 10 de mayo se celebran los célebres 101 kilómetros de Ronda, una de…

16 minutos hace

CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

La portavoz del grupo parlamentario de Coalición por Melilla (CpM), Dunia Almansouri, ha asegurado que…

24 minutos hace

Nueva jornada del Atlético Melilla en la Liga Talento Fetri

En la localidad almeriense de Roquetas los componentes del Club Atlético Melilla comenzaran la temporada…

45 minutos hace

El filial se enfrenta ante uno de los favoritos al ascenso

El filial del Torreblanca que milita en el grupo tres de la Segunda División del…

48 minutos hace