Editorial

La Ciudad, dispuesta a darlo todo en 2025

Apoco de que se presenten en la Asamblea los Presupuestos Generales de la Ciudad para el año 2025, el Gobierno local ya ha comenzado con la vorágine de esbozar ante los medios de comunicación las líneas maestras de cada una de las áreas.

Por el momento, la nota predominante en los tres que se han presentado es el aumento de la cantidad que se destinará. Así, en el presupuesto para Universidad, cuya cuantía se conoció el martes, hay siete millones de euros, que son 400.000 euros más que lo que se dedica este año. Con ese dinero se colaborará con la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, pero también servirá para sufragar los cursos de verano o la cátedra Sefarad. Además, tal como indicó Romero Imbroda, se podría aumentar si finalmente llegan el próximo año nuevas titulaciones al Campus de la UGR en Melilla.

En Educación, Juventud y Deportes el aumento es de más del ocho por ciento respecto a los Presupuestos de este año hasta llegar a los casi 36 millones de euros. En Educación, ese dinero debería de ser suficiente, o así lo entiende el Gobierno local, para mejorar las infraestructuras, para el programa de reposición de libros o para concertar todas las plazas en las guarderías privadas. Habrá que ver en qué queda la cosa respecto a las aulas de Infantil del CEIP Real, envueltas en la polémica durante los últimos tiempos debido a la presencia de amianto, que ha desencadenado una batalla entre la Ciudad Autónoma y la Dirección Provincial del Ministerio de Educación. En Deportes, casi todas las partidas experimentarán un aumento, mientras que en el área de Juventud el consejero se mostró muy satisfecho con el dinero dedicado.

Para Medio Ambiente y Naturaleza quedan 75 millones –a los que hay que sumar 11 de remanente de este año-, lo que supone un incremento de más de siete millones o, lo que es lo mismo, la nada despreciable cifra de un diez por ciento más. La limpieza viaria, la transformación de la red hídrica de la ciudad o el nuevo contrato de transporte público son algunos aspectos que necesitan de bastante dinero para poder ser llevados a cabo en óptimas condiciones. La adquisición de contenedores o la mejora de los parques en la que ya se encuentra inmersa la Ciudad contribuyen a incrementar una partida en la que se guarda otra pequeña subvención para adaptar taxis a personas con movilidad reducida o a la posible implantación de radio taxi a pesar de que Unitaxi Melilla ya está terminando de perfilar su aplicación.

Hoy es el turno de Miguel Marín, aunque, de las parcelas que controla, sólo va a anunciar el apartado para el Fomento. Teniendo en cuenta la cartera que es y las obras que se están realizando, cabe esperar que también se vea incrementado.

La esperanza con estas noticias es que signifiquen que la situación económica en Melilla está experimentando una mejora y que, poco a poco, la ciudad volverá por sus fueros y levantará el vuelo.

Para ello, sin embargo, por mucho que se destine desde la Ciudad, hará falta la colaboración del Gobierno, ya que muchas de las competencias recaen directamente en Madrid. Por ejemplo, en la sanidad, la esperada puesta en marcha del Hospital Universitario o, sin duda, la mejora en las frecuencias y los precios del transporte a la península.

Compartir

Artículos recientes

El Kursaal acoge una reivindicación por la mujer folclórica y su legado

El Teatro Kursaal-Fernando Arrabal se ha llenado de copla en la tarde de este jueves…

9 horas hace

El silencio de la Cofradía del Humillado dice más que mil palabras

En el bullicio de los preparativos, entre túnicas recién planchadas, faroles que esperan su luz…

9 horas hace

Las Fuerzas Armadas cuentan con un capellán evangélico en Melilla

La Comandancia General de Melilla contará por vez primera en su historia con los servicios…

10 horas hace

La Hermandad del Nazareno: Desde 1660 acompañando a Melilla

La Semana Santa melillense ya se respira en cada rincón y en el corazón de…

12 horas hace

Melilla encadena cuatro trimestres de subidas en el alquiler y alcanza los 753 euros

El precio medio del alquiler en Melilla ha alcanzado los 753 euros mensuales en el…

13 horas hace

Imbroda rechaza el reparto estatal de menores

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha reiterado este jueves…

15 horas hace