Juan Carlos Fernández
La Ciudad Autónoma pondrá en marcha en el primer trimestre de 2025 un plan de inserción laboral que llegará a las personas que se puedan quedar fuera de los próximos Planes de Empleo de la Delegación del Gobierno.
Estos ciudadanos serán los que tengan escasa o nula formación y los que cuentan con título universitario.
En declaraciones a los medios, el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, destacó que esta iniciativa se centrará en los ciudadanos más vulnerables.
"Gente que necesita que se la active y se la movilice. Les daremos un salario digno para que lleven un pan a su casa".
Para ponerlo en marcha, la Ciudad invertirá los 5 millones de euros de la partida de remanentes de Tesorería que ofreció a Delegación para poner en marcha una convocatoria de planes de empleo, la cual finalmente no llegó a buen puerto.
El presidente Imbroda retrocedió en el tiempo para recordar como la Ciudad ofreció a la Ciudad 5 millones de euros para establecer un plan de empleo. Sin embargo, el líder del Gobierno local aseguró que desde Delegación se respondió que no tenían las competencias para ello y facilitaron un número de cuenta del SEPE a la Ciudad para que ingresaran allí el dinero.
"Tuvieron la cara dura de respondernos eso".
Si bien recordó la sentencia judicial que repercutió en todos los planes de empleo, Imbroda afirmó que en la Ciudad decidieron poner una suma mayor de dinero para poder sacarlos adelante.
"Por ello han trabajado en nuestros planes más de 400 melillenses. Con ellos este año no ha trabajado nadie".
El presidente del Gobierno de Melilla cargó duramente contra Delegación y el Partido Socialista, del que dijo no comprender como una formación que se define como progresista "se quita de en medio" en un plan de empleo a los más vulnerables. Más aún cuando aseguró, son proyectos hechos precisamente para los ciudadanos más vulnerables.
"Esto es una marca socialista. Si yo fuera afiliado del PSOE, hoy pedía la baja".
Imbroda alegó que no considera que el Partido Socialista actúe con mala fe, sino que los calificó de "incompetentes".
"La incompetencia daña a los que más necesitan. Gente que no pudo tener acceso a formación, inmigrantes; etc. Son personas a las que hay que ayudar".
Por otro lado, el presidente Imbroda anunció que el área de Recursos Humanos de la Consejería de Administración Pública se está trabajando estos días para que los trabajadores de los planes de empleo de la Ciudad Autónoma correspondientes a los años 2023 y 2024 reciban una nómina extraordinaria antes del 31 de diciembre.
De esta forma, se resolverá la diferencia salarial a la que tenían derecho y que fue ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
Imbroda ha destacado que se trata de una buena noticia para estos ciudadanos, mientras que el fin es llevar a cabo esta medida para antes de final de año.
"Esto es preocuparse por los más vulnerables. Si los políticos no estamos para esto ¿Para qué estamos? ¿Para tener una piscina grande en la casa y mucho dinero? Es indignante".
Pese a que todavía se está trabajando en esta medida, se calcula que el montante de esta nómina extraordinaria rondará los 2 millones de euros.
No hay nada más fácil que criticar a una empresa si supuestamente no cumple con…
Los melillenses hablan. El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes qué…
La jornada de este miércoles en Melilla estará marcada por el viento y el predominio…
Ni el frío ni el viento han impedido que la devoción se hiciera fuerte en…
La Ciudad Autónoma de Melilla ha presentado en la mañana de este martes el proyecto…