Juan Carlos Fernández
La Ciudad Autónoma presentará el III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades en el próximo pleno resolutorio de este mes de abril para su posterior aprobación.
Se trata de un proyecto que ya ha pasado por la comisión correspondiente y que se ha planificado para implementarlo durante el periodo 2025-2029.
El Plan incluye un total de 139 medidas, muchas de las cuales ya están en vigor, mientras que otras aparecen incluidas en los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma de este año. Dichas medidas abordan temas variados pero de gran importancia como la conciliación laboral o empleabilidad.
Según manifestó la consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, Marta Fernández de Castro, el objetivo principal es aprobar este plan a la mayor brevedad posible. "Tenemos muchas ganas de ponerlo en marcha", dijo.
Una vez este Plan se apruebe en el pleno de la Asamblea, habrá un periodo de exposición pública para posibles alegaciones hasta su aprobación definitiva.
Fernández de Castro manifestó que si bien algunas de las medidas recogidas en este Plan ya se están abordando, otras se llevarán a cabo a lo largo de este año. No obstante, la consejera recordó que al tener un periodo de duración de 4 años, las medidas se irán implementando paso a paso.
Y es que el II Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, cuyo periodo de implementación se extendió entre los años 2018 y 2022, concluyó quedándose con un 70 % de las medidas realizadas. Sin embargo, la consejera anunció que la predisposición se mantiene muy elevada para esta iniciativa.
El documento incluye 139 medidas, muchas de ellas en vigor y otras incluidas en los Presupuestos de este año.
Destacan, entre otras, la implementación de entornos colaborativos donde, de forma trimestral, se celebrarán reuniones entre diferentes entidades e instituciones que trabajen para la empleabilidad en la ciudad autónoma para, de este modo, detectar necesidades, crear recursos y coordinar las actividades necesarias.
También se incluye un apoyo a la conciliación laboral y familiar, con la ampliación de unos servicios de cuidado infantil que sean asequibles y de calidad.
Otras, por su parte, se derivan de la primera edición del Foro Mujeres y Empleo, como el sello de igualdad en el tejido empresarial de la ciudad. Y es que el año pasado se animó a los asistentes de esta iniciativa a expresar sus sugerencias para la mejora de la igualdad en el terreno laboral. Una llamada a la colaboración que no ha caído en saco roto.
Se trata de un proyecto cada empresa melillense puede tener ese reconocimiento que serviría a la hora de puntuar licitaciones, proyectos o subvenciones de la Ciudad Autónoma.
También se recoge la propuesta para la implementación de un programa de orientación laboral y empleabilidad, centrado de forma exclusiva en mujeres. De este modo, el Centro de la Mujer o el Centro de Crisis 24 horas tendrán una nueva herramienta para asistir a mujeres emprendedoras.
Y es que instituciones como el Centro de la Mujer no disponen de las herramientas específicas para las mujeres emprendedoras, por lo que deben derivarse esos casos concretos a entidades como Promesa.
Sin embargo, con este Plan Estratégico, se procederá a asistir a mujeres emprendedoras.
En definitiva, una serie de medidas necesarias para mejorar en el terreno de la igualdad en el mundo laboral.
Un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades es un documento o conjunto de medidas diseñado para promover y garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en diversas áreas de la vida, tanto a nivel social como laboral, educativo, político y familiar. Su objetivo principal es identificar y eliminar las barreras que perpetúan las desigualdades de género y garantizar que todas las personas, independientemente de su sexo o género, tengan acceso a las mismas oportunidades y recursos.
Entre sus beneficios destaca el empoderamiento social de las mujeres, un desarrollo social y económico, una mejora de la cohesión social y una alineación de las políticas locales con las normativas internacionales sobre igualdad de género.
Este tipo de proyectos proporciona un marco para identificar las desigualdades existentes y desarrollar políticas públicas o medidas concretas que las aborden, promoviendo un entorno donde todas las personas, sin importar su género, puedan disfrutar de los mismos derechos y oportunidades.
Una semana después del valioso empate a domicilio frente al CD Coria, la UD Melilla…
Más de 3.200 deportistas tomaron parte, en un día esplendido con sol y viento incluido,…
La Carrera Africana de la Legión ha vuelto a superar todas las expectativas y se…
El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…
Hoy sábado 5 de abril, Melilla entera ha vibrado con la XI edición de la…
Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…