La celulitis, no solo una cuestión de alimentación

La celulitis, también conocida como piel de naranja, es una afección común que causa hoyuelos e irregularidades en la piel, generalmente en los muslos, las nalgas y el abdomen. Es una alteración que suele afectar más a las mujeres que a los hombres y aunque no es un padecimiento clínico grave ni causa ningún problema de salud, en ocasiones puede ser una fuente de incomodidad para algunas personas.
El Faro ha consultado a la dietista Marta López Ortuño sobre los posibles factores que pueden hacer que aparezcan en nuestro cuerpo estos hoyuelos. "Como dietista, mi enfoque es siempre promover una alimentación saludable para el bienestar general. Sin embargo, en el caso de la celulitis, es importante subrayar que la alimentación no es el único ni el factor más determinante", remarca la experta. Tal y como señala, la celulitis es una condición normal y común, influenciada principalmente por factores genéticos y hormonales. "Es cierto que una dieta equilibrada y rica en nutrientes puede ayudar a mejorar la salud de la piel y la circulación, lo cual puede influir positivamente en la apariencia de la celulitis. Por ejemplo, consumir alimentos ricos en antioxidantes, fibra, y ácidos grasos omega-3 puede contribuir a mantener una piel más saludable y reducir la inflamación", recomienda. Sin embargo, advierte de que es crucial no caer en la trampa de pensar que la celulitis puede ser completamente "prevenida" o "combatida" solo a través de la dieta. La experta destaca que la alimentación es solo un aspecto del cuidado integral del cuerpo y que el ejercicio regular, hidratación adecuada, y manejo del estrés son también importantes para el bienestar general y pueden tener algún impacto en la apariencia de la piel. "En resumen, mientras una buena alimentación es importante para la salud general y puede ayudar a mejorar la piel, no se debe ver como una cura mágica para la celulitis. Aceptar la celulitis como una característica normal del cuerpo femenino es clave para reducir la presión y el estigma asociados a su apariencia", reconoce la dietista. En este sentido, quiere poner en valor que la alimentación es un factor importante para la salud general y el bienestar, pero no es el único ni el más determinante en la aparición de la celulitis, ya que hay varios factores que pueden influir en su desarrollo, independientemente de cuán saludable sea nuestra dieta. Factores genéticos: la predisposición genética juega un papel crucial en la aparición de la celulitis. Si tus familiares cercanos tienen celulitis, es más probable que tú también la tengas, sin importar tu alimentación. Factores hormonales: las hormonas, especialmente los estrógenos, tienen una influencia significativa en la formación de la celulitis. Cambios hormonales durante la pubertad, el embarazo, y la menopausia pueden contribuir a su aparición. Estructura del tejido conectivo: la estructura del tejido conectivo bajo la piel varía entre individuos. En las mujeres, estas fibras tienden a formar patrones que facilitan la formación de celulitis más que en los hombres. Estilo de vida y actividad física: la falta de ejercicio regular puede contribuir a la formación de celulitis. La actividad física mejora la circulación y el tono muscular, lo cual puede ayudar a reducir su apariencia. Hidratación: mantenerse bien hidratado es esencial para la salud de la piel. La deshidratación puede hacer que la piel luzca más fina y menos elástica, lo que puede acentuar la apariencia de la celulitis. Manejo del estrés: el estrés crónico puede afectar negativamente la salud de la piel y contribuir a la inflamación, lo cual puede empeorar la celulitis.

Alimentación para mantenerlo a raya

Aunque no existe una dieta específica que pueda prevenir o eliminar completamente la celulitis, una alimentación equilibrada y saludable puede mejorar la salud general de la piel y ayudar a minimizar su apariencia. Estas son algunas de las recomendaciones que ofrece a los lectores de El Faro la dietista Marta López Ortuño.

Alimentos Beneficiosos

Frutas y Verduras: ricas en antioxidantes, vitaminas y minerales, las frutas y verduras ayudan a combatir la inflamación y mejorar la salud de la piel. Las frutas como los cítricos (naranjas, pomelos) y los frutos rojos (fresas, arándanos) son especialmente ricas en vitamina C, que es importante para la producción de colágeno. Proteínas Magras: las proteínas son esenciales para la reparación y el mantenimiento del tejido muscular y de la piel. Incluye fuentes de proteínas magras como pollo, pavo, pescado, huevos, y legumbres. Ácidos Grasos Omega: los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos (como el salmón y la caballa), semillas de chía, nueces y aceite de linaza, pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la elasticidad de la piel. Fibra: consumir una dieta rica en fibra, presente en frutas, verduras, legumbres y granos enteros, puede ayudar a mantener un peso saludable y mejorar la digestión, lo cual puede indirectamente ayudar a reducir la apariencia de la celulitis. Hidratación: beber suficiente agua es crucial para mantener la piel hidratada y saludable. El agua ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo y puede mejorar la elasticidad de la piel.

Alimentos a Evitar

Alimentos procesados: los alimentos altamente procesados, ricos en azúcares añadidos y grasas saturadas, pueden contribuir a la inflamación y a la acumulación de grasa corporal, lo cual puede empeorar la apariencia de la celulitis. Sal en Exceso: el consumo excesivo de sal puede llevar a la retención de líquidos, lo que puede hacer que la celulitis sea más visible. Trata de reducir el consumo de alimentos muy salados como snacks procesados, comidas rápidas y conservas. Azúcares refinados: los azúcares refinados pueden contribuir al aumento de peso y a la inflamación. Es recomendable limitar el consumo de dulces, refrescos y otros productos con azúcares añadidos. A pesar de todas estas recomendaciones, la dietista quiere dejar claro que la celulitis no tiene efectos adversos en nuestra salud física más allá de su apariencia estética. Sin embargo, puede afectar la salud mental y emocional al influir negativamente en la autoestima y la percepción corporal, especialmente debido a la presión social y los estándares de belleza. Por esta razón, destaca que fomentar la aceptación y la positividad corporal es clave para mitigar estos impactos emocionales.

Artículos recientes

  • Noticias

Randa Mohamed asegura que la ludotecas cerrarán por la mañana para reforzar el horario de tarde

Randa Mohamed asegura que la mayoría de ludotecas de la ciudad cerrarán este verano por…

23 mins hace
  • Opinión

Aquel ignoto territorio donde las potencias europeas definían su destino

A pesar de la proximidad con esta ingente y antigua plataforma continental maciza y compacta,…

58 mins hace
  • Cultura y Tradiciones

Exposición sobre la kippá en el Museo Etnográfico de Melilla

La parte sefardí del Museo Etnográfico de nuestra ciudad acogerá una exposición sobre la kippá,…

2 horas hace
  • Noticias

Desarticulada una organización criminal que transportaba cocaína de la península a Melilla

La Guardia Civil ha detenido e investigado a 13 personas por traficar con droga en…

3 horas hace
  • Frontera e Inmigración

La Guardia Civil dice que el 24J no fue "una actuación mala pese a la desgracia"

El teniente coronel jefe de la Guardia Civil de Melilla, Arturo Ortega, ha defendido este…

3 horas hace
  • Noticias

Crónica de los Mercados Medievales de Melilla 2004-2019

El evento veraniego del Mercado Medieval en Melilla se inició en su primera edición allá…

3 horas hace