El salón Rusadir de la Casa de Melilla en Málaga volvió a llenarse de emoción y solemnidad el pasado 29 de marzo con motivo del XXXIII Pregón de Exaltación de la Mantilla, uno de los actos más representativos del calendario cultural de esta institución. Con una gran afluencia de público, el evento reafirmó el compromiso de la entidad con la defensa de las tradiciones andaluzas y melillenses, así como su papel como punto de encuentro entre culturas, creencias y generaciones.
En esta edición, el pregón estuvo a cargo del compositor y poeta José Manuel Millán Criado, quien fue presentado por el periodista Luis Alberto González Rosado, pregonero del año anterior. González hizo un repaso por la trayectoria profesional y artística de Millán, destacando su sensibilidad poética y su vinculación con el mundo cofrade, antes de cederle el protagonismo de la noche.
El acto, cuidadosamente ambientado, contó con una puesta en escena sobria y significativa: una imagen de Nuestra Señora del Gran Poder presidía el escenario, acompañada por una cruz y un maniquí vestido de nazareno. Varias mujeres lucieron la tradicional mantilla española, evocando el espíritu de la Semana Santa y su profunda simbología. La mantilla, elemento central del evento, fue exaltada no solo como prenda de vestir, sino como símbolo de devoción, recogimiento y respeto en los cortejos procesionales.
Entre los asistentes se encontraban numerosas personalidades del ámbito institucional, asociativo y cultural. Destacó la presencia de la concejala del distrito, María de la Paz Flores; Juan Carlos Ruiz, en representación de la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales La Alcazaba; Antonio Cerrudo, presidente de la Asociación Cultural Telefónica; y Braulio Lirio López, representante de la Asociación de Fieles de Nuestro Padre Jesús de la Presentación. También participaron representantes de asociaciones como la Peña El Sombrero, la Asociación de Vecinos Torrijos y la Asociación Malagueña de Escritores, así como socios y amigos de la Casa de Melilla.
Durante su intervención, Millán dedicó palabras de admiración a Melilla, a la que describió como una ciudad “de belleza singular, española y africana, maravillosa y cristiana”, destacando los lazos históricos que la unen con Málaga. A lo largo de su discurso, fue desgranando el papel esencial de la mujer en la tradición cofrade, especialmente en su función de acompañar con la mantilla a las imágenes en los desfiles procesionales, como expresión de duelo y veneración.
También abordó el vínculo entre las Fuerzas Armadas y las procesiones de Semana Santa, defendiendo su presencia como una manifestación sincera de fe. El pregonero aprovechó la ocasión para rememorar anécdotas familiares que conectan con el pasado cofrade de Málaga y Melilla, como la historia de su tío abuelo Miguel, capataz en el puerto malagueño y antiguo miembro de la Legión Española destinado en Melilla en los años veinte.
El tono lírico del pregón se intensificó con la lectura de un poema dedicado a la ciudad autónoma, que fue recibido con emoción por el público. El texto, cargado de sentimiento, subrayaba el orgullo de pertenencia y la identidad melillense en el corazón de Andalucía.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la interpretación de varias saetas a cargo del cantaor José Manuel Martín “El Graduado”, cuya voz aportó aún más solemnidad al acto. Sus intervenciones, intercaladas a lo largo del pregón, fueron reconocidas con calurosos aplausos por parte de los presentes.
El acto concluyó con una gran ovación al pregonero y la entrega de una placa conmemorativa por parte del presidente de la Casa de Melilla en Málaga, José González Jiménez, en reconocimiento a su brillante participación. Posteriormente, los asistentes compartieron una copa de vino, en un ambiente distendido que permitió prolongar la conversación sobre la mantilla, la Semana Santa y los lazos que siguen uniendo a Melilla con su hermana mayor en la península: Málaga.
Una semana después del valioso empate a domicilio frente al CD Coria, la UD Melilla…
Más de 3.200 deportistas tomaron parte, en un día esplendido con sol y viento incluido,…
La Carrera Africana de la Legión ha vuelto a superar todas las expectativas y se…
El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…
Hoy sábado 5 de abril, Melilla entera ha vibrado con la XI edición de la…
Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…
Ver comentarios
Que pena me da, que se haga, con todo el realce y fulgor, que se merece, el tan tradicional “Pregón de Exaltación de la Mantilla”, fuera de nuestra querida Melilla, la pena es por envidia sana, al invertirse los términos, al considerar que debiera ser en esta Ciudad, donde se irradiara tan tradicional proceder.