La muestra 'El Señor de Ceuta' ya está expuesta en la Casa Regional de Ceuta en Melilla con motivo de la Semana Santa. La organización presenta esta nueva actividad "para acercar y dar a conocer aún más si cabe la Semana Santa de Ceuta a todos nuestros socios y a todos los interesados que lo deseen", manifiestan desde la entidad.
La Casa de Ceuta presentó en sus instalaciones con el presidente la institución, Ramón de la Cruz, y la Vocal de Cultura de la Casa, Cristina Elena Domínguez, una colección de fotografías dedicadas al Medinaceli de Ceuta, con unas imágenes captadas por el fotógrafo ceutí, Lolo Calderón Puig. La muestra, que es gratuita y abierta al público, se inauguró ayer, sábado, 12 de abril y estará disponible hasta el 21 de abril, Lunes de Pascua.
La exposición contempla una veintena de fotografías de procesión que acompañan al Cartel Oficial de la Semana Santa de Ceuta de 2025, la cual va dedicado a Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, conocido popularmente como el Cristo de Medinaceli, obra de la ceutí Patricia López Rivero.
Asimismo, la exposición mostrará también imágenes del traslado del Cristo de Medinaceli, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, y de Nuestra Señora de los Dolores, para mostrar su tradicional traslado desde Iglesia de San Ildefonso, en el corazón del populoso Barrio del Príncipe, hasta su Casa de Hermandad, situada en las Puertas del Campo.
Ramón de la Cruz también aprovechó el momento de inauguración para agradecer públicamente a Lolo Calderón Puig su colaboración con la entidad en la cesión de las fotografías para su promoción y muestra de la Semana Santa de Ceuta y, sobre todo, para el disfrute de los asociados e interesados en ver esta muestra.
Jornadas Gastronómicas
La vocal de Cultura informó, además, de que los días 12, 13, 17, 18, 19 y 20 de abril, la institución ceutí también ofrecerá para todos los interesados las Jornadas Gastronómicas de Cuaresma con los platos típicos de la Semana Santa: potaje de vigilia, tortillitas de gambas, croquetas de espinacas, bacalao en tomate, torrijas y un largo etcétera, "una actividad que conjuga fe, historia, tradición, cultura y gastronomía”, una actividad que cada año tiene más éxito.
Debido al espacio con el que contamos se recomienda reservar antes para una mejor organización a este número de teléfono: 608 066 545.
Libros de Semana Santa
El presidente de la Casa recordó que en la biblioteca de la entidad está a disposición de todo el que lo desee libros dedicados a la Semana Santa de Ceuta así como la revista editada en Ceuta "Cruz de Guía" en sus diferentes ediciones.
A ver, si a quién proceda, se le hace llegar “COPIA, DE LA EXPOSICIÓN DE LA SEMANA SANTA”, por la Casa de Ceuta en Melilla, con el fin de que al tiempo que le hace algún trámite, a las “Casas de Melilla” esparcidas, por otros lugares, le hacen llegar, algún ejemplar, para que promocionen la SEMANA SANTA en nuestra Ciudad, tomando ejemplo.