Frontera e Inmigración

La BBC emite un reportaje sobre el 24J que contradice a Marlaska

En el documental se aprecia que los policías marroquíes entraron en territorio español e incluso arrastraron cuerpos sin vida a Marruecos

La cadena de televisión BBC emitió ayer un documental sobre los sucesos del 24 de junio pasado en la valla que, en esencia, viene a contradecir la versión ofrecida hasta ahora por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre la tragedia ocurrida aquel día, en la que fallecieron 24 personas y otras 70 continúan desaparecidas, según los datos aportados por la citada BBC.

El titular de Interior había negado que se permitiese a agentes marroquíes entrar en territorio español para llevarse a los migrantes que habían conseguido entrar en Melilla. Sin embargo, los videos emitidos por la BBC muestran que los policías del otro lado de la frontera sí entran en España ante la pasividad de las fuerzas españolas desplegadas en la valla. La misma cadena televisiva llega a afirmar que esos agentes marroquíes arrastraron cuerpos sin vida de vuelta a Marruecos desde suelo español, según publica "El Español". La BBC, añade la web de Pedro J. Ramírez, acusa al Ministerio del Interior de ocultar esas imágenes de las cámaras de vigilancia, que se consideran claves para la investigación de lo que sucedió aquel fatídico viernes de junio.

De hecho, el propio Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, había establecido en su informe que faltaban imágenes de esas cámaras y que, por tanto, no se podía dar por concluida su actuación. De ahí que solicitara a Marlaska que le remitiese el resto de las imágenes que tiene en su poder para poder aclarar lo que sucedió en la valla.

Los vídeos de la BBC constatan cómo los policías marroquíes emplearon la fuerza con algunos subsaharianos hasta dejarlos inconscientes. Y varios de los entrevistado por la televisión hablan de los métodos utilizados por esos agentes. Los migrantes, prácticamente todos sudaneses, murieron aplastados en la valla tras ser acorralados por la espalda, según dice 'El Español'.

Hay que recordar que las imágenes de la violencia y el caos de aquella jornada dieron en su día la vuelta al mundo en lo que ya se conoce como "viernes negro".

Tras darse a conocer el documental y emitirse los vídeos de lo que pasó en las inmediaciones de Barrio Chino, Unidas Podemos ha redoblado la presión sobre el ministro Marlaska. Además, recientemente el grupo de Compromís preguntó al Gobierno cuando se conoció el contenido del informe del Defensor del Pueblo pero la respuesta fue no dar más explicaciones y remitirse a la comparecencia de Marlaska en septiembre pasado.

 

Compartir

Artículos recientes

Pavlo Krutous brilla con su primer MVP en Segunda FEB

El Melilla Ciudad del Deporte está viviendo uno de sus mejores momentos de la temporada…

1 minuto hace

El Club Triatlón Melilla compite este fin de semana en el Nacional de Duatlón en varias categorías

El Club Triatlón Melilla afronta este fin de semana una de las citas más importantes…

8 minutos hace

"Desde el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, Melilla y Ceuta se ven como algo muy lejano"

El periodista de investigación Antonio Rubio (Melilla, 1951) asegura que, por su experiencia de cada…

2 horas hace

Políticas Sociales impulsa terapias con perros para los mayores del Centro Asistencial

La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública del Gobierno de Melilla ha lanzado un…

2 horas hace

Detenido por fracturar la luna trasera de una furgoneta para robar

La Policía Local de Melilla ha detenido recientemente a un individuo como presunto autor de…

2 horas hace

La COA será gratuita todos los miércoles a partir de mañana

A partir de este miércoles 9 de abril, el servicio urbano de la Cooperativa Ómnibus…

2 horas hace