Sociedad

La AUGC y el SUP instan al presidente del Gobierno a que convoque una mesa de negociación urgente

Ambos Cuerpos solicitan eliminar las "desigualdades" frente a otras Policías

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP) han remitido una carta conjunta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que convoque una mesa de diálogo y negociación con ambas organizaciones. "En representación de los guardias civiles y policías nacionales queremos explicarle cuáles son los motivos por los que salimos a las calles de Madrid el día 26 y pedirle que desde el Ejecutivo se ponga fin a las desigualdades que prevalecen con respecto a otros Cuerpos policiales con idénticas funciones", asegura la nota enviada a los medios.

Las necesidades que hay entre los componentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional ya son "inaplazables", aseguran, por lo que piden que se actúe al respecto. "Precisamos una jornada laboral digna de 35 horas semanales y con turnos fijos. Los agentes no podemos quedar excluidos del acuerdo marco para la Administración del siglo XXI firmado entre el Gobierno de Sánchez y los principales sindicatos", prosigue el comunicado.

Otro conflicto que no está resuelto, indican, es el de la equiparación salarial. En este sentido, han indicado que el acuerdo vigente desde 2018 es objeto de un "incumplimiento reiterado" y lo que sería un inicio para alcanzar la plena homologación de condiciones entre servidores públicos ha terminado derivando en nuevas desigualdades. Por tanto, "que se respete lo establecido en la cláusula octava y tercera del acuerdo" es las claves, dicen, porque permitiría la aprobación de una norma para evitar desigualdades salariales en un futuro y la dotación de 300 millones de euros para crear puestos de trabajo dirigidos al personal en reserva de la Guardia Civil y a los policías nacionales en segunda actividad.

También mencionan que uno de los incumplimientos que se desprenden del acuerdo de equiparación salarial es la falta de índices correctores sobre la jubilación de los integrantes de ambos Cuerpos. Además de proporcionar el derecho a la jubilación anticipada, como tienen las policías locales, autonómicas y la Foral, explican que el índice corrector tiene que quedar ajustado para que los guardias civiles y policías nacionales no continúen perdiendo poder adquisitivo. El riesgo o la peligrosidad es la misma o incluso mayor que la de otros Cuerpos policiales, pero para los agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional no se incluye la posibilidad de una reducción de la edad de jubilación, lamentan. A ello, hay que añadir que, una vez alcanzada la etapa de la jubilación, hay que afrontar el copago farmacéutico con un mayor gasto por el acceso a los medicamentos que el resto de usuarios de la sanidad pública.

Dentro de la carta escrita por AUGC y el SUP también se menciona la reclasificación de las escalas básicas de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, todos ellos parte del subgrupo C1. Así, apelan al presidente del Gobierno a que, "como miembros de las instituciones más valoradas por los ciudadanos", estos profesionales queden integrados en un grupo superior, el B. "Somos la Guardia Civil y la Policía Nacional de todos y la totalidad del personal desempeña tareas policiales complejas con un alto compromiso, sacrificio y nivel de responsabilidad", argumentan.

Desde ambas organizaciones exigen avances para todos los guardias civiles y policías nacionales, que se ponga fin a las desigualdades y agravios y se les proporcione mejores condiciones socio-laborales sin discriminaciones. Tal y como recoge el escrito remitido por AUGC y el SUP al presidente del Gobierno, esperan que los valore atendiendo su propuesta para hacerla realidad.

Compartir

Artículos recientes

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

El gremio de pescaderos del Mercado Central lleva tiempo en una situación límite. A la…

7 horas hace

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…

9 horas hace

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

9 horas hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

10 horas hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

10 horas hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

11 horas hace