• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 04:24 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

La Asociación MdLR despliega una campaña para "combatir la desinformación" sobre los menas

Esta entidad ha desplegado carteles informativos por la ciudad y a través de sus redes sociales

por Joaquín Morales Bautista
16/04/2025 13:18 CEST
Antonio Román Cabello, Juan Carlos Fernández

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación Mec de la Rue (MdLR) ha lanzado una campaña informativa con el fin de concienciar a la sociedad melillense acerca de la situación de los menores extranjeros no acompañados, así como para combatir la desinformación en torno a esta cuestión.

MdLR ha pegado varios carteles por diferentes puntos de nuestra ciudad para concienciar e informar a la ciudadanía melillense. Además, en los últimos días viene publicando en sus redes sendos posts al respecto.

Esta iniciativa ha surgido a raíz de las numerosas reacciones, tanto políticas como ciudadanas, a tenor del motín ocurrido en el Centro de Acogida de La Purísima, el pasado 28 de marzo. 

 

1 de 12
- +
slide 1 to 8 of 12
La Asociación MdLR despliega una campaña para "combatir la desinformación" sobre los menas

En declaraciones a El Faro, la presidenta de la entidad, Maite Echarte, ha manifestado que el objetivo de esta campaña no es otro que tratar de "erradicar bulos y desinformaciones varias" acerca de los menores no acompañados que han calado en el conjunto de la sociedad.

Echarte ha recordado que el motín acaecido en el Centro La Purísima causó "una catarata de desinformación" que ha provocado una criminalización de estos menores.

Fue este el motivo por el cual desde la asociación decidieron organizar una pequeña campaña informativa para evitar bulos.

Campaña

Son varios los mensajes que aparecen en los carteles distribuidos por Melilla, así como en las distintas publicaciones en las redes de MdLR.

En cada cartel, aparece una afirmación que suele producirse respecto a los menores no acompañados. A continuación, se muestra la pregunta sobre si se trata de un bulo o en cambio es la realidad. Es entonces cuando se aportan datos procedentes de diferentes fuentes como el Instituto Nacional de Estadística, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Amnistía Internacional o la Fiscalía General del Estado, entre otros.

Los mensajes abordan afirmaciones como "Los menas son responsables de los delitos más graves" para a continuación reflejar que el 79,2 % de los menores condenados son de nacionalidad española. Otro de los carteles recoge una de las denuncias más habituales, relativa a que "los menas son una carga económica para el Estado". En este sentido, alegan que con los datos oficiales en la mano, queda reflejado que su atención representa el 0,000014 % del Producto Interior Bruto español, un importe total de 20 millones de euros.

Uno de los más reiterados es el que dice "más de la mitad de los menas no son menores, son adultos intentando aprovecharse del sistema de protección". En este sentido, los carteles responden que el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha condenado a nuestro país en hasta 14 ocasiones por usar métodos inexactos para determinar la edad de los menores. Unas pruebas que, según denuncian, no siempre respetan el Convenio de los Derechos del Niño.

Además, aparece reflejado que la Fiscalía General del Estado estableció en el año 2023 que incluso en contextos de irregularidades, los resultados confirman que se trata de menores.

Con todos estos carteles, la Asociación MdLR insta con todos estos datos a no caer en la desinformación.

"Detrás de cada etiqueta hay una historia de niños y jóvenes con sus derechos".

Motín

El pasado 28 de marzo, el Centro de Acogida La Purísima fue escenario de un motín protagonizado por alrededor de una treintena de menores. Un grupo de acogidos en el centro exigió el pago de 10 euros con motivo de la Pascua de final de Ramadán, un obsequio que se da cada año. Esta exigencia se extendió entre los internos como una reivindicación colectiva, generando una situación de tensión que fue en aumento. Al no obtener una respuesta favorable por parte de la dirección, algunos jóvenes iniciaron un motín, provocando altercados y alterando el funcionamiento del centro.

Durante el incidente, algunos menores se negaron a volver a sus módulos, increparon al personal y pusieron en riesgo la seguridad de las instalaciones. Fue necesaria la intervención tanto del equipo del centro como de las fuerzas de seguridad para recuperar el control de la situación. La empresa gestora y la dirección elaboraron informes sobre lo ocurrido, y se interpusieron denuncias ante las autoridades competentes.

Los hechos se encuentran actualmente bajo una investigación interna de la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública.

Los sindicatos lamentaron que los altercados causaron varios heridos entre los trabajadores, pero una ONG y los propios menores aseguran que hubo “un uso de la violencia por parte de algunos educadores del centro”. Por lo pronto, esta investigación también se ha puesto en conocimiento de la Fiscalía.

Este nuevo episodio ha vuelto a poner el foco en la gestión del centro de La Purísima, que ya ha sido objeto de críticas por problemas de convivencia, sobreocupación y falta de recursos. La tensión entre el comité y la administración autonómica evidencia un conflicto estructural que va más allá del episodio concreto del motín, y que reabre el debate sobre cómo debe organizarse la atención a los menores más vulnerables en Melilla.

RelacionadoEntradas

Antonio Román Cabello, Juan Carlos Fernández

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

hace 7 horas
Antonio Román Cabello, Juan Carlos Fernández

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

hace 9 horas
Dunia Almansouri
Antonio Román Cabello, Juan Carlos Fernández

CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

hace 11 horas
Antonio Román Cabello, Juan Carlos Fernández

La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

hace 11 horas
Juan Antonio Aznárez
Antonio Román Cabello, Juan Carlos Fernández

El arzobispo castrense visita Melilla tras el nombramiento del Papa León XIV

hace 12 horas
Reina Sofía
Antonio Román Cabello, Juan Carlos Fernández

Melilla y la dinastía Borbón: una relación histórica reforzada con la visita de la reina Sofía

hace 12 horas

Comments 1

  1. Yo mismo comentó:
    hace 3 semanas

    Si tan buenos son y tanta pena que les dan los MENAS ¿ porque no se los llevan a sus casas s cada uno de ésta Asociacion y los mantienen con su dinero y no con el de nuestros impuestos ?

Lo más visto

  • Antonio Román Cabello, Juan Carlos Fernández

    La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Proyección de una película en tamazight

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023