Imagen: CEDIDA.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad trans*, Marina, la hija de Fidel Fernández, presidente de Chrysallis-Melilla fue la encargada de leer un manifiesto frente a la Delegación del Gobierno.
Durante la lectura, Marina criticó que “aunque algunos medios se estén empeñando en darle voz a personajes siniestros y delincuentes, que admiten abiertamente su intención de aprovecharse y cometer fraude ley, la ley 4/2023, en la que se blinda la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI supuso un soplo de aire fresco para la infancia y la juventud trans* con relación a sus derechos y dignidad. Aún así, desde nuestra asociación, condenamos esos actos y exigimos a todos los estamentos que se actúe con contundencia ante cualquier tipo de fraude o abuso.”
Con esta lectura también se quiso dar visibilidad a las personas no binarias que “se quedaron de nuevo fuera de la ley. Hoy no nos olvidamos de las personas transmigrantes, que no pueden realizar la rectificación documental de género. Y las personas intersex, que si bien han sido recogidas por la ley, sólo se les ha dado un plazo para determinar su género de un año, plazo que entendemos muy corto para poder manifestar su género”. A lo largo de este comunicado también se resaltó que “la infancia y juventud trans, no se aprovechan de las leyes, las necesitan para que la sociedad y las instituciones les acompañen en su tránsito. De hecho, la mayoría de ellas lo han finalizado ya, desde que tienen conciencia de ser y reconocerse, desde que empiezan a nombrarse a sí mismos. El verdadero tránsito lo tienen que hacer las familias, las personas cercanas y en general, toda la sociedad".
"Este año, las familias de Chrysallis, celebramos el Día Internacional de la Visibilidad trans* más fuertes, unidas y visibles que nunca, a pesar de los ataques que seguimos recibiendo en algunos medios de comunicación y de la intención de recortes por parte de algunos Gobiernos Autonómicos”.
Durante este acto, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, recordó que la Delegación acoge cada año la lectura de un manifiesto con motivo de esta efeméride, puso en valor la presencia de los representantes de entidades e instituciones que acudieron hasta la sede institucional, entre ellos diferentes directores Territoriales, directores de Área de la Delegación, representantes de Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, miembros de equipos directivos de centros educativos de la ciudad, diputados de la Asamblea de Melilla, dirigentes de sindicatos, responsables de Chrysallis, Amlega, Melilla Acoge… a los que les agradeció su presencia y su apoyo al colectivo trans*.
El presidente de la CEME-CEOE, Enrique Alcoba, afirma que “se presenta una situación complicada económicamente…
En vísperas de la Semana Santa melillense no solo resuenan tambores y procesiones: también se…
Este domingo a las 12.00 horas, el Museo Etnográfico de Melilla fue escenario de una…
Este domingo 6 de abril, a las 10.30 de la mañana, un grupo de turistas…
La jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la…
Hace pocos días que acabo de ser padre, pero tuve que estar junto a mi…