Noticias

'La alegría de vivir' del grupo La Barbería del Sur sonará en Melilla este viernes

Éste ha sido el mayor éxito de la agrupación exponente del nuevo flamenco, un tema de Ray Heredia, que se ha convertido en una canción imprescindible en la historia de la música española.

El grupo que le dio la 'Alegría de vivir' a España a finales de los años 90, llega esta semana a Melilla en el que será el próximo concierto del festival 'Música a la Luna', previsto para el viernes 29 de julio a las 22:00 horas en la Plaza de Armas.

Así, arriba a la ciudad autónoma 'La Barbería del Sur', la agrupación nacida en Madrid hace poco más de tres décadas y que versionó la joya flamenca 'Alegría de vivir', un tema original del cantante y compositor Ray Heredia que se convirtió en himno de esperanza incluso durante la pandemia de covid.

Integrada actualmente por el cantante Enrique Heredia 'Negri' y el guitarrista Juan José Suárez 'Paquete', 'La Barbería del Sur' ha contado también con el arte de Pepe Luis Carmona, David Amaya o José Miguel Carmona.

Una de las primeras exponentes del llamado nuevo flamenco, esta agrupación combina los fundamentos del flamenco español con géneros como el jazz, el pop, o el funk.

La apuesta por un nuevo flamenco

De hecho, el nuevo flamenco, también conocido como fusión flamenca, surgió a partir de la década de los 80, después de que, el cambio político y social que tuvo lugar en España una década antes incluyera también en la música, que bebió de distintos estilos que llegaban del resto de Europa y de Estados Unidos, como la rumba, el blues, el hip hop o el rock.

Este último fue un movimiento marcado sobre todo por la unión artística de dos íconos como Camarón de la Isla y Paco de Lucía, que rompieron con lo más conservador del flamenco, en cuya renovación destacaron inicialmente bandas como Pata Negra o Ketama, cuyo fundador fue el propio Ray Heredia.

Es más, a Heredia, cuyo nombre era José, aunque lo apodaron Ray y otros le decían Josele, como su padre que era bailaor, lo conocían también como 'el Prince español', por la cantidad de instrumentos que dominaba. Era guitarrista, pero tocó además bajo, percusión y piano en su primer y único disco en solitario, 'Quien no corre, vuela', que lanzó esta joven promesa del nuevo flamenco poco antes de morir de una sobredosis en 1991.

También en 1991, 'La Barbería del Sur' se estrenó en el panorama musical con un disco homónimo, al que le siguieron 'Historias de un deseo' (1994), 'Túmbanos si puedes' (1995), y 'Algo pa nosotros' (1997).

Luego, en el fonograma 'Arte pop' (1998), el grupo incluyó 'Alegría de vivir', que en 1999 fue parte de la banda sonora de la película 'Sobreviviré'. Después, sacaría 'Una noche en el 7º' (2000), 'Negri y Paquete' (2002) y 'Grandes Éxitos' (2003).

 

 

Compartir

Artículos recientes

La Encuesta | ¿Qué le parece la carrera de 'La Africana'?

El Faro sale a las calles a preguntar a sus habitantes sobre qué le parecen…

47 minutos hace

Marzo traerá bajo el brazo una bajada del paro en Melilla

El mes de marzo seguramente va a traer consigo una bajada en el número de…

1 hora hace

El Tiempo | Miércoles 2 de abril

Para hoy miércoles, se espera en Melilla una jornada marcada por el tiempo estable y…

2 horas hace

La Unidad de Música de la Comgemel interpreta los pasos de la Pasión

La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús ha acogido esta noche el concierto de Semana…

12 horas hace

Igualdad lamenta la "saturación" que se dará en el Juzgado Número 4 de Melilla

El área de Igualdad de la Ciudad Autónoma ha lamentado la "sobresaturación" que se dará…

14 horas hace