El próximo domingo 30 de marzo a las 12:00 horas, el Teatro Kursaal Fernando Arrabal acogerá el concierto ‘Notas de Pasión’, organizado por la Agrupación Musical ‘Nuestro Padre Jesús de la Flagelación’ con motivo de su XX aniversario. Todos los fondos recaudados con el dinero de las entradas serán donados a la Fundación ‘El Sueño de Vicky', que financia la investigación contra el cáncer infantil.
José Hurtado, director de la agrupación, ha explicado que, aunque prefiere mantener en secreto los títulos de las marchas para sorprender al público, algunas de ellas pertenecen a reconocidas agrupaciones musicales de la península, como Virgen de los Reyes, Redención, la Agrupación Musical de la Encrucijada de Ceuta o Pasión de Linares, entre otras.
Sin embargo, sí ha adelantado detalles sobre ‘Te Llevamos Por Siempre’, una marcha propia que tiene un significado especial ya que está dedicada a Francisco Ramos Vidal, quien fuera hermano mayor de la Hermandad de la Flagelación y clave en la reactivación de la agrupación musical, que falleció el año pasado.
La historia de la Agrupación Musical ‘Nuestro Padre Jesús de la Flagelación’ ha estado marcada por momentos difíciles y una gran evolución. En 2010, por desavenencias con la Junta de Gobierno de la hermandad, la agrupación quedó inactiva. Sin embargo, en 2014, tras una misa el Domingo de Resurrección, antiguos miembros fueron llamados a reanudar la actividad, logrando un crecimiento significativo. Lo que comenzó con apenas 12 integrantes ha alcanzado hoy un grupo de 64 músicos y un repertorio propio de 12 marchas, compuestas por autores como el melillense Salvador Bellido, los malagueños Salvador Quero y Alfonso García, los hermanos Antonio y Pedro Caparrós y el jienense Juan Écija, entre otros.
Laura García, directora de la Fundación ‘El Sueño de Vicky', ha expresado mediante redes sociales su gratitud por este gesto solidario. “Nosotros nos dedicamos a salvar vidas. Vicky falleció con cinco años debido a un tumor cerebral y, desde entonces, financiamos proyectos de investigación. No todos servimos para encontrar la molécula o la medicación exacta para curar el cáncer, pero sí podemos ayudar de otras maneras, como asistiendo a este evento tan especial en el que hemos tenido el privilegio de ser elegidos por la Agrupación Musical del Flagelado. Así que no faltéis”.
La venta de entradas está disponible en el Teatro Kursaal desde el pasado lunes 24 hasta el próximo viernes 28 de marzo de 11:00 a 13:00 en horario de mañana y de 18:00 a 20:00 en horario de tarde.
La Fundación El Sueño de Vicky nació del profundo dolor y la determinación de Laura García, madre de Vicky, una niña de dos años diagnosticada en 2014 con un tumor cerebral agresivo. Tras una ardua lucha, Vicky falleció en 2016. Este trágico suceso impulsó a Laura a crear una organización dedicada a financiar la investigación del cáncer infantil, con el objetivo de evitar que otras familias enfrentaran pérdidas similares.
Establecida inicialmente como asociación en octubre de 2016 y transformada en fundación un año después. El objetivo principal de ‘El Sueño de Vicky’ es financiar proyectos de investigación contra el cáncer infantil y mejorar los tratamientos existentes. El cáncer infantil es considerado una enfermedad rara, a pesar de diagnosticarse más de 1.500 casos al año en España y ser la primera causa de muerte en niños de 2 a 16 años. Esta clasificación implica una falta de fondos públicos suficientes para su investigación, lo que motiva a la fundación a recaudar fondos y concienciar a la sociedad sobre la importancia de invertir en investigación para salvar vidas infantiles.
Uno de los primeros proyectos apoyados por la fundación fue la investigación del tumor teratoide rabdoide atípico (ATRT), el mismo que afectó a Vicky. Este proyecto, llevado a cabo en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, utiliza la inmunoviroterapia como enfoque innovador. Además, la fundación ha colaborado con el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid en la creación de una Unidad de Tumores Cerebrales Pediátricos, financiando el salario de oncólogos, adquiriendo equipos de diagnóstico avanzados y apoyando ensayos clínicos y programas de rehabilitación.
Además de financiar investigaciones, la fundación ha desarrollado proyectos como la creación de la Unidad de Tumores Cerebrales Pediátricos en el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid. La fundación también organiza eventos solidarios para recaudar fondos y aumentar la concienciación sobre el cáncer infantil. Un ejemplo destacado fue un partido benéfico celebrado en septiembre de 2024 en la Ciudad del Fútbol en Las Rozas, Madrid, que reunió a futbolistas y creadores de contenido con el objetivo de recaudar fondos para la investigación del cáncer infantil.
El Sueño de Vicky llegó a Melilla gracias a la iniciativa de Verónica García, una melillense que decidió convertir su 40 cumpleaños en un evento solidario. Al hablar con una amiga que había vivido de cerca el cáncer infantil, conoció la labor de esta fundación y sintió una conexión inmediata al visitar su página web.
Impulsada por su deseo de ayudar, Verónica contactó con Laura García, directora de la fundación y le propuso su idea. Aunque sus invitados no lo sabían, destinó gran parte del dinero que tenía ahorrado para un viaje a esta causa. Durante la fiesta, la directora de El Sueño de Vicky apareció por sorpresa, marcando el inicio de una colaboración especial.
Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó cuando Santi Cañizares, el exfutbolista que perdió a su hija por el cáncer, le envió un vídeo agradeciendo su donación. Fue entonces cuando los asistentes se enteraron del gesto de Verónica y, conmovidos, muchos decidieron hacerse socios de la fundación en plena celebración.
Al día siguiente, el Melilla Baloncesto se sumó a la iniciativa y contactó con Verónica para organizar un partido benéfico, que consiguió recaudar más de 4.000 euros en favor de la investigación del cáncer infantil.
Gracias a todas estas acciones, El Sueño de Vicky ha logrado recaudar más de 100.000 euros en la ciudad autónoma a lo largo de estos cinco años que lleva presente en Melilla. La Agrupación Musical ‘Nuestro Padre Jesús de la Flagelación’ ayudará a que esta cifra siga creciendo para ayudar a miles de niños.
La Comisión Islámica de Melilla (CIM) ha querido transmitir sus "más sinceras felicitaciones" a toda…
Las más de 45.000 personas que conforman la comunidad musulmana de Melilla concluirán mañana el…
Ya hay día para celebrar el Eid el-Fitr, conocida por ser la fiesta en la…
Tras la clausura el pasado jueves del curso Desarrollo del Pensamiento Matemático para el profesorado…
Los días 29 y 30 de marzo, la ciudad de Sevilla ha acogido la XXVII…
La Semana Santa de 2025 ya está cerca en Melilla y una de las primeras…