Juan Carlos Fernández
La Asociación de Vecinos del Tesorillo ha acogido esta tarde la conferencia 'Corresponsabilidad. Efectos positivos en las familias'. Una iniciativa impartida por el psicólogo melillense y vicepresidente tercero del Gobierno de la Ciudad Autónoma, Daniel Ventura.
Esta actividad ha sido organizada por la Agrupación de Asociaciones de Vecinos de Melilla.
Esta ponencia se dirigió a desgranar el concepto de corresponsabilidad familiar. Un aspecto que si bien es complejo, se hace cada vez más necesario en la sociedad actual.
Unas 70 personas, en su mayoría abuelos, llenaron la asociación para aprender de la importancia de la corresponsabilidad y el bienestar que conlleva para sus nietos en una actividad formativa a la par que amena.
En declaraciones a El Faro, Ventura destacó como los abuelos eran los grandes protagonistas de la charla. A lo largo de la actividad, impartió una serie de "recetas" que, si bien suelen darse a los padres, iban destinadas a que los abuelos se las dieran a sus nietos. "Y es que los abuelos ahora también educan", subrayó.
Unas recetas destinadas a mejorar el desarrollo personal de los menores, que estos se sientan cómodos mientras desempeñan las tareas domésticas y que mejore su autoestima.
"Cualquier familia imparte estos valores sin saberlo, pero a veces se utilizan estilos inadecuados".
Esta ha sido una conferencia formativa, con el objetivo de concienciar a los abuelos a no ser "sobreprotectores" en exceso con sus nietos. Un comportamiento que el propio Ventura vive en primera persona, pero que reconoce, debe cambiar.
"Pensamos que deben ser los padres los que educan y nosotros disfrutarlos, pero pasamos mucho tiempo con los nietos y tenemos que cambiar algunas fórmulas y poner algunos límites sobre la mesa".
Esta nueva federación surgió hace 9 meses, cuando 10 asociaciones de vecinos de Melilla decidieron escindirse de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Melilla (Feaveme).
La diferencia de opiniones hizo que se conformara esta nueva Agrupación, la cual cuenta con muchas ganas. Por lo pronto ya se han presentado ante los máximos representantes de la ciudad, Juan José Imbroda y Sabrina Moh.
El presidente de la Agrupación y también presidente de la Asociación de Vecinos del Industrial, José Antonio Alonso Pascual 'Pascualín', garantizó a este medio que las actividades continuarán a lo largo de este año. "Para eso está una federación de asociaciones de vecinos", dijo.
La Agrupación se ha marcado 3 objetivos fundamentales: Que los barrios pertenezcan a los vecinos, mejorar la problemática de los barrios y renovar la infraestructura de las entidades vecinales.
Pascualín hizo hincapié en este último punto, puesto que según denunció, hay asociaciones que no se han reformado en décadas.
"Vamos a reclamar lo que es digno para que podamos funcionar. De este modo, ayudaremos a los vecinos y también a la Ciudad en las actividades que proponga".
El presidente de la Agrupación reconoció que la ratio de edad en las entidades vecinales de Melilla es elevada. Sin embargo, anunció que otro reto en rejuvenecer estas asociaciones de cara al futuro.
Por su parte, la vicepresidenta de la Agrupación y a su vez presidenta de la Asociación de Vecinos Tesorillo, Juana Mira, insistió en destacar las actividades que la Agrupación ha programado. Al mismo tiempo, destacó el objetivo de unidad y lucha por los barrios y sus gentes como grandes metas.
Mira también habló de las ganas de esta Agrupación de recuperar las fiestas tradicionales de Melilla. Una demanda que anunció, presentarán a la consejera de Cultura, Fadela Mohatar.
"Los barrios tienen que tener sus candelarias, sus cruces de mayo, sus verbenas y sus ferias. Los más jóvenes no lo han visto. No queremos que los barrios sean sólo casas y coches".
La vicepresidenta agradeció a las asociaciones asistentes a la conferencia, como anfitriona de la misma y garantizó que cualquier asociación de vecinos que quiera unirse a la Agrupación, será "más que bienvenida".
Por lo pronto, la Agrupación no descarta solicitar un espacio a la Ciudad Autónoma para su próxima actividad y es que esto acaba de arrancar y va a más.
La corresponsabilidad familiar es la distribución equitativa y justa de las responsabilidades domésticas, de cuidado y de gestión del hogar, entre todos los miembros de una familia, sin ningún tipo de distinción. Este concepto busca romper con estereotipos y desigualdades, promoviendo que tareas como el cuidado de niños, adultos mayores o personas dependientes, las labores del hogar y la toma de decisiones sean compartidas de manera colaborativa.
Entre los principales aspectos de la corresponsabilidad familiar se encuentra el reparto equitativo de las tareas del hogar, el cuidado compartido de los hijos y dependientes, la flexibilidad y conciliación laboral y familiar, la participación activa de todos los miembros de una familia y la eliminación de los roles de género tradicionales.
Son múltiples los beneficios de seguir la corresponsabilidad en el hogar. Encontramos desde la mejora de la convivencia y el fortalecimiento de los lazos familiares, la reducción del estrés, el fomento de valores como la empatía o la igualdad y el desarrollo de habilidades de autonomía entre todos los miembros de una familia.
Son innumerables los estudios que han demostrado que la corresponsabilidad familiar no sólo mejora la dinámica interna del hogar, sino que también contribuye a construir sociedades más justas e igualitarias.
El vicepresidente primero, Miguel Marín, hizo una valoración sobre el Debate del Estado de la…
Las aduanas de España y Marruecos trabajan hoy "con total normalidad" en Ceuta y Melilla…
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció el pasado miércoles…
Las XXIX jornadas del jazz Juan Claudio Cifuentes siguió con su curso natural con una…
El consejero de Comercio, Miguel Marín, anunció el Plan de Acción a favor del Comercio…
El vicepresidente primero, Miguel Marín, anunció este miércoles que responderá oficialmente a la petición de…
Ver comentarios
Clientismo enchufismo coloco y cachorrismo, ineptitud desidia dejadez y nepotismo. Cualquiera puede ser Ventura (q dios me libre de no parecerme ni en la esclerótica) psicologo dice, al igual q militar economista o humano. Lo q es, es un vividor de las arcas municipales y un cara dura. Consejos tengo pero pa mí no traigo. No sirve como especie humana más q a la causa Imbrodiana. El Mercadeo