La AEGC dice que la situación en cuanto a la inmigración irregular es "bastante tranquila" en Melilla

“No está habiendo casi ninguna entrada a nado y la presión en la frontera es prácticamente nula", aseguran desde la asociación

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha confirmado a El Faro que la situación en Melilla por lo que a la inmigración irregular se refiere es actualmente “bastante tranquila”, tanto por vía marítima como por vía terrestre.

El delegado de la AEGC en la ciudad autónoma, Juan José Muñoz, ha asegurado, sobre el primer caso, que “no está habiendo casi ninguna entrada a nado” y que lo único que se produce son “muy pocos intentos que no llegan a formalizarse”. En su opinión, ello se debe a que la temperatura del agua es “muy fría” y que el tiempo tampoco está acompañando. Estas circunstancias propician que los inmigrantes lo tengan más complicado para llegar a Melilla usando este método.

También por vía terrestre, comenta Muñoz, la presión actual en la frontera es “prácticamente nula”.

Aunque las causas concretas no son conocidas por la Guardia Civil, desde la AEGC sospechan que están cogiendo otras vías. De entre ellas, destacan dos. Primero, la ruta canaria, empleada fundamentalmente por inmigrantes que embarcan desde la costa oriental de Marruecos, el Sáhara Occidental, Mauritania, Senegal o Guinea. Desde el norte de Marruecos y desde Argelia, mientras tanto, las embarcaciones están llegando a Castellón, Baleares o incluso alguna que otra a Cataluña.

Devoluciones en caliente en el mar

Muñoz ha sido preguntado por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que ha ratificado la ilegalidad de las denominadas devoluciones en caliente en el mar, al considerar que no están amparadas por la figura del rechazo en frontera, reservada al intento de entrada irregular por las vallas de Melilla y Ceuta.

Tal como informa El Mundo, el tribunal considera que no se puede aplicar de forma extensiva la disposición adicional décima de la Ley de Extranjería (ley orgánica 4/2000), que regula el rechazo en frontera, a situaciones en las que los migrantes son interceptados en el mar o en la playa. El TSJA aclara que esta figura excepcional solo es válida cuando se produce un intento de superar los elementos físicos de contención fronteriza, como la valla, y no en contextos donde tales elementos no existen, como ocurre en accesos por vía marítima.

Al respecto, el representante de la AEGC en Melilla tan sólo ha dicho que “hay una legislación y hay que cumplirla” y que no le parece “bien ni mal”, ya que es un asunto que escapa a su control.

Aumento de plantilla

Sin embargo, Muñoz sí que ha vuelto a reclamar más medios materiales para los agentes y una ampliación de la plantilla de la Guardia Civil en Melilla. Considera el delegado de la AEGC que, aunque no hay problemas en la ciudad autónoma para cumplir sus funciones con los efectivos actuales, “porque, por suerte, los guardias civiles de Melilla siempre dan más de lo que se les pide”, ello serviría para reducir su “sobrecarga de trabajo”.

Además, este refuerzo sería especialmente útil durante épocas como Navidad, Semana Santa y verano, cuando un tercio de la plantilla está de vacaciones y se ven “muy justos” -dice Muñoz- para realizar todos los servicios de la Guardia Civil en Melilla, “que son muchos”.

El delegado de la AEGC explica que cualquier plantilla que se vea mermada en un tercio de sus efectivos lo nota y que “la escasez de personal se nota más aún en épocas en las que la afluencia de viajeros -por ejemplo, en el puerto y el aeropuerto- es mucho mayor” hasta multiplicarse por tres o por cuatro.

Por ello, si a día de hoy hay alrededor de 860 guardias civiles en la ciudad autónoma, la AEGC cree que precisamente hay que ampliarla en un tercio -al menos, entre 150 y 200 efectivos- para hacer frente a estas contingencias y llevar a cabo “un servicio más acorde a lo que necesita el ciudadano”.

Compartir

Artículos recientes

La Campaña Mundial por la Educación insta a que este derecho perdure en situaciones adversas

Este sábado 10 de mayo, la Campaña Mundial por la Educación 2025 ha tenido su…

16 minutos hace

La Guardia Civil aporta solidaridad

Melilla vivirá el próximo 25 de mayo de 2025 uno de los eventos deportivos y…

3 horas hace

El Rusadir no puede sumar nada positivo en la pista de Córdoba

Córdoba: Fabian Pérez, Rafa Llamas, José Antonio, Álvaro Gallego, Marcos, Juan Ramón, Ignacio Espejo, Manuel Zafra, Iván…

3 horas hace

Raúl Cuenca celebra la victoria de la Peña Real Madrid Juvenil y destaca el trabajo de cantera

El entrenador de la Peña Real Madrid de la División de Honor Juvenil de fútbol…

3 horas hace

La Peña Real Madrid suma un triunfo ante el complicado equipo de Adecor

PR Madrid: Nabil, Óscar Gómez, Bienvenido, Lázaro Miralles, Hamsa, Ricardo Fernández, Ayman, Pablo Barranquero, Joni, Crístian Cuenca, Aron, Salva…

3 horas hace

La concienciación se une con la diversión en la obra 'El príncipe y la golondrina'

La confluencia de las calles O'Donnell y General Chacel acogen este sábado 10 de mayo…

5 horas hace