La AECC pide a Sanidad que la Carta de Servicios incluya la prueba del cáncer de colon

La asociación en Melilla expresa su preocupación por los recortes en campañas de detección precoz, pues éstas “salvan vidas”. La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Melilla recogió ayer firmas en el hospital Comarcal con motivo de la campaña que está llevando a cabo para enviar una carta al Ministerio de Sanidad para que incluya en la Cartera de Servicios Comunes la prueba de detección precoz del cáncer de colon. Desde la entidad, manifestaron su preocupación porque los recortes económicos afecten al desarrollo de estas campañas, pues un diagnóstico precoz “salva vidas”, apuntó una de las componentes de la entidad melillense, Lely Muñoz. Por su parte, la presidenta de la AECC, Isabel Oriol, exigió ayer que no haya recortes ni en prevención, ni en tratamientos, ni en diagnósticos.
La AECC en Melilla se está apoyando en los medios sociales, como Facebook, para animar a los melillenses a plasmar su firma para solicitar al Ministerio de Sanidad que incluya dentro de la Cartera de Servicios Comunes, el programa de cribado poblacional de cáncer colorrectal. “Con ello se podrían curar el 90% de los casos de cáncer de colon al tiempo que se evitaría la tremenda inequidad existente dentro de nuestro país”, reza el final de la carta.
La AECC Melilla recogió firmas ayer en el hospital Comarcal, pero los melillenses que estén interesados pueden participar en la iniciativa a través de Internet, en el perfil de la AECC en Facebook, y en la plataforma de peticiones, www.change.org. En esta plataforma se encuentra la carta que se enviará al Ministerio con las firmas recogidas y en la que se explica que “los motivos por los que los programas de cribado de cáncer colorrectal no están implantados en todo el país son básicamente de corte económico, no científico”. Únicamente siete comunidades autónonas llevan a cabo programas de cribado. “Esto implica que sólo el 14% de la población española en edad de riesgo (entre 50 y 69 años), tiene acceso a un programa de cribado poblacional”, mientras que este tipo de cáncer es el de mayor incidencia, 33.000 nuevos casos al año, con una mortalidad de 15.000 casos.
Se trata de una prueba sencilla, un test de sangre oculta en las heces, de gran fiabilidad, que cuesta dos euros, con el que se detectan lesiones premalignas, mientras que el tratamiento de un cáncer de colon avanzado tiene un coste superior a los 27.000 euros.

Compartir

Artículos recientes

La UD Melilla quiere volver a sumar los tres puntos como local

Una semana después del valioso empate a domicilio frente al CD Coria, la UD Melilla…

11 horas hace

Melilla vibra con La Africana con una gran fiesta

Más de 3.200 deportistas tomaron parte, en un día esplendido con sol y viento incluido,…

12 horas hace

Imbroda: "La Africana ya está en el mapa del deporte español con letra de oro"

La Carrera Africana de la Legión ha vuelto a superar todas las expectativas y se…

12 horas hace

La Encuesta | ¿Qué supone para usted participar en La Africana?

El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…

13 horas hace

Melilla entera vibra con la celebración de la XI edición de La Africana

Hoy sábado 5 de abril, Melilla entera ha vibrado con la XI edición de la…

13 horas hace

Melilla ofrece una apuesta por el conocimiento en neurocirugía

Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…

22 horas hace