Noticias

Kenia denuncia en la ONU la "brutalidad" contra los migrantes africanos en Melilla

Recordó que el de Melilla no es un "incidente aislado" sino una tendencia de los últimos años

Kenia denunció este miércoles en la ONU la "brutalidad de las fuerzas de seguridad" contra los migrantes africanos que intentaban entrar en España saltando la valla de Melilla en el incidente del pasado viernes, en el que murieron 23 personas de origen subsahariano.

El representante keniata en la organización internacional, Mike Kiboino, hizo unas declaraciones en la sede de Naciones Unidas tras interceder para que el Consejo de Seguridad fuera informado de los "hechos" acaecidos en Melilla, que calificó como un "ataque horrible a migrantes africanos".

Kiboino, que pidió a las autoridades investigar lo sucedido, señaló que no solo espera una "condena", sino "medidas prácticas que aseguren que actos como esos no vuelven a ocurrir en ningún sitio".

"Lo que ocurrió a los migrantes que trataban de entrar en el enclave español de Melilla es una violación flagrante" de los derechos humanos de los africanos y afrodescendientes, que "en lugar de ser protegidos fueron agredidos", sostuvo el diplomático, según una transcripción de sus palabras.

Kenia pidió este miércoles al máximo órgano de decisiones de la ONU que reconozca la "necesidad de seguridad de los africanos que están escapando de la guerra" y otros problemas y le instó a reclamar un "tratamiento humano de los africanos y la gente de ascendencia africana".

Recordó que el de Melilla no es un "incidente aislado" sino una tendencia de los últimos años, que ha visto a muchos afrodescendientes en viaje hacia Europa a través del mar Mediterráneo "sufrir violaciones extremas de sus derechos humanos", desde la muerte a la esclavitud o las agresiones.

Kenia dijo condenar el maltrato de todos los migrantes y refugiados, pero exigió "los mismos niveles de atención" para los africanos que huyen de conflictos como el seguimiento que se está dando, por ejemplo, a los desplazados por la guerra en Ucrania.

La ONU dijo ayer martes que tanto Marruecos como España hicieron un "uso excesivo de la fuerza" en la frontera en la valla de Melilla el viernes, donde murieron al menos 23 personas de origen subsahariano según las cifras oficiales del país vecino, y 37 según las ONG.

Compartir

Artículos recientes

Melilla estará en la Maroc Challenge 2025

La esencia del Dakar de los años 70 vuelve a latir con fuerza en la…

29 minutos hace

Jornada en la naturaleza de la Asociación Autismo Melilla

Durante la jornada de este pasado miércoles, la Federación Melillense de Escalada y Montaña junto…

37 minutos hace

La Ciudad anuncia la inminente rehabilitación de la Medalla Milagrosa

La Consejería de Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma ha anunciado el inminente inicio de…

51 minutos hace

Los chicos ganan a Extremadura y las chicas pierden

Melilla se ha despedido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol 8 Sub…

1 hora hace

Encuentro con dos equipos que se la juegan

La jornada 25 de la temporada regular trae un nuevo desafío para el Melilla Ciudad…

2 horas hace

Enorme nivel del pádel melillense en Zaragoza

Durante la primera semana de este mes de abril, se llevó a cabo en Zaragoza…

2 horas hace