Frontera e Inmigración

Juez decano compara las solicitudes de asilo en Melilla con "colarse" en una patera

Fernando Portillo Rodrigo afirma que la abusiva utilización de esta figura se ha convertido en un mecanismo de entrada de la inmigración irregular.

El juez decano de Melilla Fernando Portillo Rodrigo ha asegurado que el actual marco legislativo sobre la petición de asilo ha convertido una figura tan importante en una patera por la que "colarse" por razones económicas y no humanitarias, que son su verdadero propósito.

Según publica El Mundo, Portillo Rodrigo ha aseverado que la combinación de falta de medios, normas e instrucciones está llevando a una abusiva utilización del asilo, que ha devenido un mecanismo de entrada de la inmigración irregular.

En ese sentido, el juez ha recordado que en los dos últimos asaltos a la valla de Melilla entraron a la ciudad autónoma unos 850 inmigrantes y "todos pidieron asilo".

Además, el jurista ha advertido de que esta proliferación de peticiones de asilo perjudica a quienes son verdaderamente perseguidos y cuyas solicitudes se demoran meses.

Lo que ocurre, ha explicado el experto, es que ya no pasa como antes, que quienes solicitaban asilo no podían salir de Melilla hasta que terminara su proceso, sino que ahora el reglamento de extranjería establece que, una vez admitida a trámite esa petición, al interesado se le dé un documento que lo habilita para permanecer en el territorio español durante la tramitación de su expediente.

Y, aunque casi siempre el asilo se deniega, los solicitantes pueden mientras cruzar a la Península e incluso a otros países europeos porque cientos de solicitudes de asilo se están admitiendo a trámite, "la mayoría sin poder examinarlas", ha indicado el especialista.

El mayor problema viene, de acuerdo con Portillo Rodrigo, cuando las solicitudes de asilo son suspendidas una o varias veces y hay que materializar la expulsión de esos inmigrantes porque, para entonces, se desconoce el paradero de los mismos.

En palabras del juez decano, esta situación empeorará cuando se abra la frontera con Marruecos y, para pasar a territorio español, no haya ni que saltar la valla de Melilla.

Eventualmente, esta realidad hará que Europa vuelva a restringir la regulación del asilo, lo que también afectará a sus auténticos destinatarios, que son aquellos que huyen de sus países no por motivos económicos, sino por miedo a morir o sufrir tratos inhumanos o degradantes pos sus ideas políticas, raza, religión, nacionalidad, orientación sexual o grupo social, entre otras circunstancias.

Compartir

Artículos recientes

Este viernes finaliza el plazo para participar en el Concurso del Cartel de la Feria de Melilla 2025

El arte y la creatividad se dan cita un año más en Melilla con motivo…

51 segundos hace

Vox pide que Melilla tenga su propio plan de contingencias

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha mostrado…

5 minutos hace

Robles acusa al PP de inflar las cifras del empleo tecnológico en Melilla

El PSOE de Melilla ha puesto de relieve este miércoles que las inversiones del Gobierno…

10 minutos hace

Melilla logra un retorno de 12 millones de euros gracias a los bonos turísticos

Melilla ha conseguido multiplicar por más de dos la inversión pública destinada a impulsar el…

13 minutos hace

Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

Los agentes de aduana prevén que la próxima semana comenzará a entrar un camión diario…

15 minutos hace

Melilla defiende en Santander un modelo de innovación adaptado a sus retos territoriales

La Ciudad Autónoma de Melilla ha estado presente esta semana en el encuentro anual del…

29 minutos hace