Juegos por una Educación integradora

La plaza de San Lorenzo acogió el acto principal de la Campaña Mundial por la Educación en el que participaron decenas de niños. El objetivo: Facilitar la integración de los menores con discapacidad.

La plaza multifuncional de San Lorenzo volvió a acoger ayer el acto principal de la Campaña Mundial por la Educación. Es el noveno año consecutivo que se celebra en Melilla este evento en el que participan decenas de niños melillenses. En esta ocasión, las actividades y juegos realizados se orientaron a la concienciación y sensibilización con el colectivo de personas con discapacidad.
Desde las 10:00 horas, los menores empezaron a llegar a la plaza acompañados de sus padres. Allí, los voluntarios de las 18 organizaciones melillenses que participaron en la Campaña Mundial ya habían hecho todos los preparativos para una mañana de juegos y diversión. Las actividades estuvieron orientadas a la cooperación, la integración y la participación. Los niños jugaron a la Oca, bailaron, saltaron y pintaron un gran mapamundi, pero también pudieron experimentar cómo se sienten y desenvuelven otros menores con discapacidad, como las personas ciegas. Con unas gafas opacas y un bastón, los niños probaron a andar algunos pasos sin ver absolutamente nada.
A las 12:00 horas se procedió a la lectura del manifiesto, que fue traducido al lenguaje de signos y al tamazight. El documento recogía las principales reivindicaciones, como el derecho a la educación basada en la igualdad de oportunidades y en el cambio social, una educación accesible, relevante y adaptable, que permita a cada alumno desarrollar su propio potencial y sus propios talentos.
Además, el documento recuerda que en el mundo hay 93 millones de niños que tienen algún tipo de discapacidad que les impide acabar sus estudios o siquiera ir a la escuela, lo que se convierte en una de las causas principales de marginación y exclusión.
Así, el lema de la campaña de este año ha sido ‘Sumemos capacidades. Por el derecho a una educación inclusiva’, en la que participaron las asociaciones ASDE–Scout, Aspanies, Asis, Enfermedades Raras, Asome, Autismo Melilla, Cemel, Cicode, el Consejo Estudiantil, Guelaya, Kahima, Melilla Acoge, ONCE y SATE, entre otras.

Compartir

Artículos recientes

El Torreblanca afronta el último tramo liguero en un gran momento

El Melilla CD Torreblanca continúa demostrando su excelente estado de forma tras superar sin paliativos…

2 minutos hace

Las familias de General Prim 5 imploran seguridad y no sufrir más incendios

En la mañana del pasado jueves 3 de abril, las 24 familias del número 5…

10 minutos hace

El PP reclama en el Senado un plan integral contra el ictus en Melilla pero PSOE y Sumar votan en contra

El Grupo Parlamentario Popular ha reclamado esta semana en el Senado la implementación urgente de…

25 minutos hace

La DGT activa en Melilla una campaña intensiva de control de velocidad del 7 al 13 de abril

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha este lunes 7 de abril…

28 minutos hace

Los ‘minis’ afrontan su Nacional en San Fernando

Los combinados minibasket de la FMB se desplazarán este jueves al #PlaneaMini2025, Campeonato de España…

29 minutos hace

Se abren las inscripciones para el curso de entrenador Nacional B de fútbol playa

La Escuela de Entrenadores de la Real Federación Melillense de Fútbol ha abierto el plazo…

33 minutos hace