Juan Heredia lanza su cuarto libro, 'Marypí. Un viaje para ir al cielo', inspirado en una historia personal de su madre

Publicado por la editorial Babidi-Bú e ilustrado por Caroline Wendelin, saldrá a la venta el próximo 7 de abril en toda España

El próximo 7 de abril saldrá a la venta "Marypí. Un viaje para ir al cielo", el nuevo álbum ilustrado del escritor y maestro melillense Juan Heredia. Con este libro, publicado por la editorial Babidi-Bú e ilustrado por Caroline Wendelin, el autor da un paso más en su trayectoria literaria, abordando un tema tan complejo como la muerte desde una perspectiva pedagógica, emocional y fantástica, basada en una historia personal de su madre.

Se trata de la cuarta entrega de su carrera como escritor de literatura infantil y juvenil, tras el éxito de 'La avispa Teva: Conquistando la soledad' (2022), 'Paeztro, un pez maestro' (2022) y 'El hada de los niños especiales' (2023). Además, con este nuevo trabajo, Heredia refuerza su compromiso con la pedagogía de la muerte, un enfoque educativo que busca naturalizar este proceso vital desde la infancia.

 

Un relato sobre la pérdida

La historia de 'Marypí. Un viaje para ir al cielo' gira en torno a Marypí, una niña de alma pura y sensible que recibe como regalo de cumpleaños una jaula mágica donde cría a su mariposa Liss. Ambas crean un vínculo inseparable, hasta que, por ley de vida, Liss muere. A partir de ahí, la protagonista se enfrenta al duelo, la tristeza y la incertidumbre, hasta que una noche, a través de un sueño mágico, inicia un viaje extraordinario en busca de su querida mariposa en el cielo.

Más allá de la fantasía, el libro aborda valores fundamentales como la aceptación, el crecimiento personal, la esperanza y la importancia de los lazos afectivos. Heredia ha querido que esta obra sirva como un mensaje de consuelo para todas aquellas personas que enfrentan la pérdida de un ser querido, especialmente en el caso de los niños, quienes muchas veces encuentran dificultades para comprender y asimilar la muerte.

"Por muy duro que parezca, lo que quiero es regalar los sentimientos de esta obra a todas las personas que estén viviendo un duelo, para que les sirva como terapia o ayuda y puedan afrontarlo con esperanza", ha explicado el autor.

 

Una obra con un fuerte componente personal

'Marypí' es, hasta la fecha, el libro más íntimo y emotivo de Juan Heredia, según él mismo ha confesado, ya que la protagonista está inspirada en su madre cuando tenía nueve años. "Es mi obra con mayor peso sentimental. La ilustradora, Caroline Wendelin, hizo un trabajo espectacular al retratar a Marypí basándose en fotografías reales de mi madre a esa edad", confesó el escritor.

La colaboración con Wendelin ha sido una de las grandes sorpresas de este proyecto. La artista, además de ser modelo internacional y pedagoga, es una talentosa pintora. Sus ilustraciones en 'Marypí' se alejan del estilo infantil convencional y apuestan por un realismo detallado, con cada imagen concebida casi como un cuadro en sí mismo.

"Cada ilustración es una auténtica obra de arte. Ha sido una experiencia increíble trabajar con ella, porque ha apostado por el valor de la obra de manera altruista y ha logrado plasmar con gran fidelidad la esencia de la historia", ha destacado Heredia.

 

De la literatura al teatro

Además de su trabajo como escritor, Juan Heredia ha explorado el mundo del teatro, adaptando algunas de sus obras al escenario. Tanto ‘La avispa Teva’ como ‘El hada de los niños especiales’ han sido representadas en formato teatral y su intención es seguir esta línea con 'Marypí' y sus siguientes libros.

"Quiero seguir adaptando mis cuentos para teatro, combinando literatura y espectáculo con música y banda sonora. Mi objetivo es transmitir valores a través de experiencias que emocionen y ayuden al público, tanto infantil como familiar, a gestionar sus emociones", explicó el autor.

Este enfoque multidisciplinar se suma a su labor como maestro de pedagogía terapéutica, con más de 15 años de experiencia. Su vocación educativa y su amor por la literatura infantil han sido los pilares de su carrera como escritor.

 

La pedagogía de la muerte

Uno de los aspectos más novedosos y valientes de 'Marypí, un viaje para ir al cielo' es su apuesta por la pedagogía de la muerte. Este movimiento educativo, cada vez más reconocido a nivel internacional, propone que la muerte sea tratada en las aulas de manera natural desde edades tempranas, ayudando a los niños a desarrollar herramientas emocionales para afrontar el duelo.

"Trabajar el concepto de la muerte desde la infancia mejora el bienestar emocional y ayuda a superar traumas cuando un niño sufre una pérdida", ha sostenido Heredia.

Con este libro, el autor busca no solo ofrecer una historia conmovedora, sino también proporcionar un recurso útil para docentes, familias e instituciones educativas. A través de su página web (www.juanherediaurbano.com), impulsa el 'Proyecto Mi Mundo de Fantasía', una iniciativa que invita a los colegios a incorporar sus cuentos en las bibliotecas escolares y a desarrollar actividades pedagógicas basadas en ellos.

 

Lanzamiento en toda España

El próximo 7 de abril, 'Maripi, un viaje para ir al cielo' estará disponible a nivel nacional en librerías físicas y plataformas online. Además, el autor planea una presentación oficial del libro en el mes de abril, donde compartirá con los lectores su experiencia en la creación de esta emotiva historia.

Con este nuevo lanzamiento, Juan Heredia reafirma su evolución como escritor. "En estos años he crecido mucho como autor. He trabajado con diferentes editoriales, asistido a ferias del libro y perfeccionado mi estilo. 'Marypí' es, sin duda, mi obra con mayor peso literario y emocional hasta la fecha", afirmó con orgullo.

El libro, aunque está recomendado a partir de los ocho años, está dirigido a todo tipo de público, ya que aborda una temática universal. "Propongo esta obra y animo a todos los melillenses a que disfruten de ella. La muerte nos llega a todos, sin importar nuestra edad, cultura o creencias. Con esta obra quiero transmitir mi visión de la vida y la muerte a través de la fantasía, ayudando a las personas a encontrar esperanza en los momentos más difíciles", ha concluido el autor.

Sin duda, 'Marypí. Un viaje para ir al cielo' promete ser un libro que dejará una profunda huella en el corazón de sus lectores, consolidando a Juan Heredia como una de las voces fuertes de la literatura infantil y juvenil en España.

Compartir

Artículos recientes

Los hogares melillenses celebran en el Eid al-Fitr la importancia de la familia

En este lunes, 31 de marzo, la comunidad musulmana de Melilla se ha visto inmersa…

4 horas hace

"Ella decía que prefería tener una maleta que tener una casa"

Rosa Huertas (Madrid, 1960) es, como todos los madrileños, “de todas las partes”. Ella, además,…

5 horas hace

Jueces y fiscales, sobre las declaraciones de María Jesús Montero: “Las críticas son legítimas, pero han de ser fundadas”

Las asociaciones judiciales y fiscales han emitido este lunes un comunicado en respuesta a las…

6 horas hace

Las visitas guiadas del Sitio de Melilla, una forma de "democratizar" la historia

Éxito rotundo en las visitas guiadas del Levantamiento del Sitio. En ocho pases realizados en…

6 horas hace

Emilio Alzugaray, el gran arquitecto desconocido de Melilla

Emilio Alzugaray, nacido en Pamplona el 5 de septiembre de 1880, es una de las…

6 horas hace

Más de 60 personas se unen a la Asociación "Músicos Asociados de Melilla"

La escena musical de Melilla ha recibido un impulso significativo con la reciente creación de…

7 horas hace