El consejero de Seguridad Ciudadana, José Ronda, ha mantenido este jueves un encuentro con el Comité de Empresa de Sureste Seguridad con el objetivo de escuchar sus reivindicaciones en cuanto al nuevo pliego de condiciones de la seguridad privada que presta servicio en las instalaciones de la Ciudad Autónoma y que aún está pendiente.
La reunión se produce después de que este haya quedado desierto al no haberse presentado ninguna empresa al concurso público que finalizó el pasado 14 de agosto.
En declaraciones a El Faro, Ronda ha calificado esta reunión como muy fructífera y cordial. Asimismo, ha señalado que por parte de la consejería de la que es titular, tal y como se había anunciado ya anteriormente, van a llevar a cabo una revisión de las condiciones presentadas.
"Esto ya estaba previsto por parte de la Consejería. Al quedar desierto, indudablemente no te queda más remedio que revisar el pliego. Tenemos que ponernos a trabajar todo lo posible y revisar si hay que cambiar alguna cosa concreta", ha subrayado el responsable de este área.
En este sentido, tal y como ha adelantado a este diario el consejero, ambas partes han acordado reunirse antes de que finalice el pliego que se encuentra vigente actualmente y una vez se tengan plasmadas todas las modificaciones que se quieren acometer.
"Todos estamos muy interesados en que este contrato salga adelante de la mejor manera posible y que la empresa adjudicataria del contrato y los trabajadores tengan todas las garantías de protección y todas sus solicitudes más o menos cubiertas", ha asegurado a este medio.
En anteriores declaraciones a la prensa, el Comité de Empresa de Sureste Seguridad manifestó su rechazo a este nuevo pliego de condiciones en cuestiones como la pérdida de trabajo, que supondría el despido de unos 50 vigilantes de seguridad, o el hecho de que no recogiese las bonificaciones a las cuotas patronales a la Seguridad Social.
Esto se debe a que la Ciudad pretendía reducir servicios en algunos puntos como el Baluarte de la Concepción, el centro de menores de La Purísima, el Parque Forestal o el Parque Lobera, entre otros espacios.
Por otro lado, también lamentaban los representantes de los trabajadores el empeoramiento de las condiciones de trabajo. Según señalaron, en el pliego se denotaba una reducción de las horas de formación y un aumento de la carga de trabajo debido a una mayor asignación de tareas a cada vigilante.
Melilla ya está lista. Este sábado 5 de abril se celebra la undécima edición de…
La Ciudad Autónoma tiene las mejores expectativas para la XI Edición de la Carrera Africana…
Juan Bravo es el vicesecretario económico de la dirección nacional del Partido Popular recientemente ha…
La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) de Melilla ha exigido este viernes en una…
Tras su exitoso debut en 2022, "Dibulandia" regresa con más fuerza que nunca, con una…
Los cuerpos de Policía y Bomberos de la ciudad autónoma han recibido una excelente noticia:…