Economía, Empleo y Turismo

Jorge Vera: “No veo con buenos ojos que la CGT denuncie los planes de empleo”

El director provincial del SEPE, Jorge Vera, no se anda con rodeos. Es claro al hablar sobre los problemas que competen a la Ciudad Autónoma de Melilla y prefiere no adelantar fechas acerca de temas tan relevantes como la puesta en marcha de los planes de empleo. El Faro de Melilla habla con Vera en torno a ésta y otras cuestiones que preocupan a los ciudadanos, tales como la apertura de la aduana comercial o el porcentaje de desempleo en Melilla, uno de los más elevados de España con un 27 por ciento, mientras en el resto de la península se sitúa por debajo del 12 por ciento. Al sentarse frente a frente con Vera es de obligado cumplimiento preguntarle sobre los planes de empleo y cuándo verán la luz con dos sentencias desfavorables, tras la denuncia del sindicato CGT por no existir equiparación salarial con respecto al cuarto convenio colectivo de la AGE: “Nosotros acatamos la sentencia. Dicho esto creo que realmente no se ha gestionado bien este problema que, por lo visto, tenía Melilla desde hace años, no es un problema de ahora”. Respecto a la denuncia que interpuso CGT, el director provincial del SEPE reconoce estar de acuerdo con el fondo de la querella, aunque no con las formas: “No veo con buenos ojos que la Confederación General de Trabajadores denuncie directamente, ¿Por qué? Porque uno tiene que tener altura política, altura sindical y creo que tiene que ver qué impacto puede tener para todas los partes no sólo para la administración. Estoy de acuerdo con que los sindicatos están para garantizar la seguridad jurídica y los derechos del trabajador. Somos los primeros que defendemos que esto debe ser así, sin embargo echo en falta la capacidad de negociación. Creo que, en un momento dado, CGT tendría que haber sido más conservador y haberse reunido con las todas las partes. Sentar a los demás sindicatos, a la empresa, y a la administración pública para decir: “Esto no se está haciendo bien, no cumple el cuarto convenio colectivo y tenemos evidencias. Vamos a negociar que los próximos planes de empleo estén regulados de otra manera”. Eso hubiera garantizado no sólo los derechos del trabajador sino no perjudicar a la ciudadanía. Creo que han entrado como un elefante en una cacharrería. No sé si hay intereses detrás, o quieren conseguir cientos de afiliados de golpe por haber ganado una sentencia, pero ¿A qué coste? Creo que el coste es muy alto porque hay mil personas, familias esperando. Creo que ellos han despreciado esa parte para ganar a la administración. Considero que los medios no han sido los adecuados y que, en cierta manera, son responsables de que no haya planes de empleo en el caso de que, finalmente, no los podamos ejecutar. Estamos luchando para que salgan adelante, reuniéndonos con el Abogado del Estado, con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para dar una solución y que pueda salir adelante. A día de hoy, no podemos garantizar que vayan a salir adelante, pero estamos trabajando”. En este sentido, el director provincial del SEPE quiso dejar claro que “el SEPE, en momentos como la pandemia, siempre ha garantizado el bienestar de los colectivos más vulnerables a través del subsidio y el programa de prestaciones. Nosotros actuamos de intermediarios con las empresas para encontrar el perfil laboral que requieren, pero no pagamos, ni contratamos nada. Tampoco creo que la paralización de los planes de empleo sea culpa de la Delegación de Gobierno, ni siquiera de la Ciudad Autónoma. La bomba ha explotado a raíz de la denuncia de CGT, pero considero que había otros medios para no desproteger a la ciudadanía”. Paro Melilla registra uno de los índices más altos de paro de España. Concretamente se sitúa en un 27 por ciento, mientras en el resto del país está por debajo del 12 por ciento. La idiosincrasia de la Ciudad Autónoma exige un análisis diferente a la hora de revertir estas cifras: “Melilla registra uno de los paros más altos del país, debido al modelo económico que tiene por la singularidad de su tejido industrial muy limitado. Prácticamente dos terceras partes de la población activa está dedicado al sector público y, después, el sector industrial es bastante pobre. Son comerciantes que están dedicados prácticamente al servicio de la hostelería. Realmente no hay grandes posibilidades de mercado. El Gobierno está diciendo que quiere potenciar las empresas tecnológicas, traer empresas de juego online de fuera, pero realmente no es arreglar el problema de la ciudad porque a esos empresarios les pueden parecer atractivas nuestras ventajas fiscales, pero realmente no arreglan el problema del desempleo. Casi todo está avocado al sector público y sino al sector servicios. Habría que explotar mucho más el turismo. Creo que no se ha hecho lo suficiente en la ciudad en este terreno porque tenemos todo lo que puede pedir una ciudad para atraer turistas. Cambiar el modelo económico de esta ciudad no se hace en dos días, ni en un año, ni en cuatro. Se elaboran proyectos cortoplacistas, pensando en las elecciones y, a lo mejor, habría que elaborar planes a largo plazo que puedan ofrecer datos más fiables”. No sólo el tejido empresarial representa un obstáculo en la obtención de empleo también la baja cualificación en un gran sector de la población: “En esta ciudad falta formación, y es cierto que el Ministerio de Educación y Formación Profesional está adaptando su oferta formativa a los ciclos de Formación Profesional, de grado medio superior hacia titulaciones que después tienen posibilidades en la ciudad, pero es complicado. Necesitamos que la población que genera mayor desempleo tengan una formación que permita la empleabilidad en Melilla. Por ejemplo, la ministra de Sanidad ha anunciado que en el último trimestre del 2024 se abriría parcialmente el Hospital Universitario y, evidentemente, se va a necesitar mano de obra y personal. Queremos que ese personal no venga de la península sino que se haya formado en Melilla. En Formación Profesional ofertamos títulos de Auxiliar de enfermería, Técnico de laboratorio, pero se van a necesitar, por ejemplo, Técnicos de rayos… Ahora mismo, estamos trabajando en programas de políticas activas para mejorar la formación y la empleabilidad, tanto de carácter dual como integral”. El paro es uno de los graves problemas a los que se enfrenta Melilla. De ahí que Jorge Vera apueste por definir las necesidades de la ciudad y ofertar la formación encaminada a cubrir esos puestos. “Sería muy interesante reconocer a través del Observatorio de la Ocupación los empleos de difícil cobertura. También hemos mantenido una reunión con la Confederación de Empresarios Melillenses con el fin de solicitarles un informe sobre el perfil de empleado que precisa cada empresa para que dicha formación venga reflejado en el Plan Integral de la ciudad”. Relación España-Marruecos El cierre de la aduana comercial con Marruecos es, sin lugar a dudas, un escollo que ha mermado la economía de la ciudad. Jorge Vera se pronuncia acerca de este tema, dejando claro que el Gobierno de España está trabajando para la apertura de la frontera: “Creo que este problema se solucionará. Seguramente hay ciertos requerimientos que Marruecos le hace a España que hay que estudiar y no se solventan de un día para otro. Nosotros hemos dado un paso importante con la aprobación de reales decretos en el Consejo de Ministros, que han sido publicadas en el BOE, con medidas como que los emigrantes que retornan a este país donde han trabajado alguna vez puedan recibir subsidio por desempleo. Es importante potenciar el régimen de viajeros y que haya turismo entre ambos países no sólo de una parte. Estoy seguro de que se solventarán todos estos pormenores que a veces se enquistan, pero que no son de conocimiento público porque el Ministerio de Asuntos Exteriores en sus relaciones diplomáticas e institucionales no puede estar informando constantemente a la población sobre todos los pasos que da, pero tenemos la confianza plena de que se va a arreglar. Ojalá haya un entendimiento entre el Reino de Marruecos y el Gobierno de España para ofrecer una solución rápida. A lo mejor la ciudadanía tiene la impresión de que no se está trabajando, pero sí se está trabajando. Lo que ocurre es que hay cosas que se nos escapan, pero son negociaciones de las que no se pueden dar cuenta todos los días. Pero, no pasará mucho tiempo sin que se solucione el problema”.  

Artículos recientes

  • Noticias
  • Sociedad melillense

Cuidado de la salud mental de jóvenes del colectivo LGTBIQ+

Feafes ha hecho suyo el discurso de Salud Mental España, que reclama respeto por los…

1 segundo hace
  • Noticias

Conmemoración del CXIII aniversario de la fundación de las Fuerzas Regulares

El próximo domingo día 30 de junio, a las 20:10 horas, tendrá lugar en la…

10 mins hace
  • Noticias

Altísimo nivel en el torneo mixto de pádel

Marta Fernández de Castro Ruiz y Carlos Díaz-Otero López se hicieron con el triunfo en…

16 mins hace
  • Noticias

El Foro Judicial Independiente, escéptico ante reformas en la elección del poder judicial

El presidente del Foro Judicial Independiente (FJI) y decano de los jueces de Melilla, Fernando…

20 mins hace
  • Noticias

El puerto de Melilla instala placas fotovoltaicas para impulsar la sostenibilidad energética

El puerto de Melilla ha procedido a la instalación de placas fotovoltaicas para impulsar la…

2 horas hace
  • Noticias

La Sanidad Militar celebra este jueves la festividad de su Patrona

Este jueves, 27 de junio, se celebra la festividad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro,…

2 horas hace