El director provincial del SEPE en Melilla, Jorge Vera, acaba de editar la publicación, titulada Origen y Evolución de las Escuelas de Artes y Oficios en la España Contemporánea con la que además se ha doctorado Cum laude por la Facultad de Historia del Arte. En ella se hace un repaso por el origen de unas escuelas que con la nueva ley de educación cobrarán la relevancia de antaño. Precisamente hace unos días, Vera presentó en La Librería su obra.
“Esta publicación es parte de mi trabajo del doctorado en Historia del Arte. En él hago un estudio sobre el origen y la evolución de las escuelas de artes y oficios en la España contemporánea. El próximo libro se centrará en Melilla y saldrá, si Dios quiere, en 2025. Se trata de un compendio que nunca se ha abordado en su totalidad y que persigue acercar a los lectores, investigadores y curiosos la historia de la enseñanza artística, reglada en nuestro país, y que ha sido defenestrada a lo largo de los años”, explica.
Sin embargo, apunta Vera, “la nueva ley de enseñanza artística, que se acaba de aprobar, permitirá desarrollar con todos los medios las formaciones adecuadas y necesarias que demanda un país en el ámbito del diseño y de lo que, actualmente, se denominan industrias creativas”. “Desde el siglo XIX hasta hoy, la escuela de artesanía fue relegada a la posición más baja dentro del organigrama estructural de Instrucción Pública de Educación hasta 1970 cuando entró en vigor la Ley General de Educación.
Desde el siglo XIX hasta 1970, estas escuelas estaban fuera de la normativa de la educación, no tenían títulos homologados, ni verificados. Por primera vez en 1990, con la entrada en vigor de la LOGSE, la escuela de artes y oficios entra en el sistema educativo, relata. Las escuelas de artes y oficios en la práctica diseñan.
Ahora son centros utilitarios, no industrias creativas, pero la enseñanza en estas escuelas no es la de Bellas Artes. Se trata de enseñanzas pensadas para tener utilidad en la industria y que sea productiva: “por ejemplo, en Sevilla hay mercado para este mundo profesional, debido a la cantidad de tallas que alberga la ciudad. En Melilla tendría que centrarse en industrias que requiere. Vera hace un recorrido por las escuelas de artes y oficios que tan olvidadas están en nuestro país.
Las IV Jornadas Interreligiosas ‘Espíritu de Córdoba’, que se celebrarán en la capital cordobesa, por…
Claudio Pérez Olea, vocal asesor de la autoridad de gestión perteneciente del Ministerio de Hacienda,…
El Gobierno de Melilla ha afirmado que “está sobre la mesa” la opción de proponer…
En los últimos días está creciendo la preocupación entre entidades de ambos lados de la…
El paro en Melilla sube en 169 personas más respecto al mes anterior según datos…
La Casa de Melilla en Málaga se encuentra de lleno en un mes repleto de…