Noticias

Jorge Moreno, rehabilitador del Comarcal: “El ejercicio es la mejor inversión que pueden hacer en su propia salud”

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física, momento para recordar que “el sedentarismo es uno de los factores de riesgo más importantes de mortalidad”

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla entrevista a Jorge Moreno, facultativo especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Comarcal, con motivo del Día Mundial de la Actividad Física, que se conmemora este 6 de abril.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Actividad Física?

Se celebra a nivel mundial para sensibilizar a la población sobre la importancia de practicar actividad física y adquirir hábitos de vida saludable. Hay que recordar que la salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino que según la OMS es un estado de completo bienestar físico, mental y social. La actividad física es la mejor herramienta para ello.

¿Se puede utilizar el término epidemia a la hora de hablar de sedentarismo?

Absolutamente. Los datos ya eran malos, y se han agravado con la pandemia. Es especialmente preocupante entre los jóvenes, en Melilla muchos han abandonado sus deportes y ya no los han retomado. Se calcula que el 70 % de los niños y hasta el 85% de las niñas menores de 10 años no realizan la actividad física diaria recomendada para su edad, que es fundamental para su desarrollo. Con el tiempo delante de pantallas ha pasado lo contrario.

¿El sedentarismo qué problemas está generando en España y más concretamente en Melilla?

En Melilla tenemos, por un lado, el problema de la falta de actividad física entre los niños y especialmente las niñas, y por otro una elevada incidencia de enfermedades crónicas en la población adulta que mejorarían con la actividad física o se podrían prevenir. Y, como en toda España, existe el desafío de la calidad de vida perdida con el envejecimiento poblacional. No se trata solo de vivir más, si no de vivir mejor, siendo lo más independientes posible.

¿Cuáles son las enfermedades más preocupantes por la falta de actividad física?

El sedentarismo es uno de los factores de riesgo más importantes de mortalidad. La actividad física moderada regular es la manera más fácil de mejorar la salud, prevenir o controlar muchas enfermedades (como las cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión, la obesidad o el cáncer). Incluso para la salud mental, ya que ayuda a reducir el estrés y favorece que socialicemos.

¿Qué recomendaciones se pueden hacer a la población?

La principal es que sepan que el ejercicio es la mejor inversión que pueden hacer en su propia salud. El mejor día para empezar es hoy mismo. Si son padres, además es el mejor ejemplo para sus hijos. También saber que, salvo ancianos o problemas de movilidad, 'caminar' no es un gran ejercicio. Es mejor que nada, pero es repetitivo y nuestro cuerpo se adaptará fácilmente. Lo ideal es añadir algo de más intensidad y que nos guste: gimnasio, deportes, natación, bicicleta, baile, artes marciales, etc. Si se tienen dudas, acudir a un profesional. Y si nuestro trabajo es muy sedentario, hacer parones para movernos o hacer unos estiramientos.

Desde las instituciones, ¿cómo se puede fomentar la actividad física y, por lo tanto, la prevención de enfermedades?

Desde el punto de vista sanitario nacional, formar a los médicos en actividad física, y permitir que los médicos de Atención Primaria puedan hacer medicina comunitaria: prevención y promoción de la salud. Con la carga asistencial actual es imposible. Aumentar el número de fisioterapeutas también puede ayudar en ello. En Melilla, por ejemplo, dotarnos con unidad de rehabilitación cardíaca que es algo coste-efectivo. A nivel político: Destinar fondos a promocionar la actividad física en los ámbitos escolar, familiar y laboral, el envejecimiento activo, mejorar la oferta de servicios deportivos, eliminar barreras arquitectónicas y favorecer los desplazamientos caminando o en bicicleta, ampliar la oferta de deporte escolar o sensibilizar a la población vulnerable: el nivel socioeconómico bajo se asocia al sedentarismo y peor salud.

Compartir

Artículos recientes

Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha ratificado que el presidente del Ejecutivo central, Pedro…

1 hora hace

Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

La Policía Local de Melilla localizó y denunció por un delito contra la seguridad vial…

2 horas hace

Los Cursos de Verano celebran su 30 aniversario con una amplia oferta formativa

La Ciudad Autónoma y la Universidad de Granada (UGR) han presentado este miércoles 28 de…

2 horas hace

La delegada del Gobierno reitera que habrá suficiente personal en el Hospital Universitario

Tras la puesta en marcha del Hospital Universitario el lunes, con pacientes ya acudiendo a…

2 horas hace

Celebración de “San Fernando” 2025

El próximo 30 de mayo a las 11:30 horas, tendrá lugar en el acuartelamiento Capitán…

2 horas hace

Melilla, sin registro de tumores: “No sabemos cuántos enfermos de cáncer hay”

Las recientes declaraciones de Manuel Aznar ponen sobre la mesa una realidad que, aunque ignorada…

3 horas hace