La senadora del Partido Popular (PP) Isabel Moreno ha defendido la moción presentada por su grupo en la Cámara Alta por la que se insta al Gobierno a simplificar los trámites administrativos de la aduana.
Según ha explicado, “en un mercado cada vez más globalizado en el que la rapidez y la eficiencia son esenciales”, Melilla sigue “atrapada en trámites manuales y redundancias administrativas”. Así, los comerciantes, ha añadido, no pueden competir con su entorno, pues todo el proceso comercial de importaciones y exportaciones (desde el despacho aduanero, que es el origen, hasta su culminación) “constituye un interminable laberinto burocrático que les genera más papeleos, más costes y más tiempo en comparación con cualquier comerciante de España que esté en Málaga, en Barcelona o en Cuenca”.
Durante su exposición en la comisión, la senadora ha querido dejar patente la “compleja y dura realidad” de Melilla y de Ceuta, dos ciudades que, en su opinión, no sólo enfrentan desafíos geográficos, estratégicos y económicos, sino que también padecen “la desconexión normativa y operativa” con el resto de España y de la Unión Europea (UE).
Esto, que es algo que perjudica el desarrollo de Melilla y castiga a sus comerciantes, debe abordarse “con la debida atención, seriedad y urgencia”, ha indicado.
“Es inadmisible que mantener una empresa en nuestro territorio sea más complejo y costoso que en cualquier otro lugar de España. De hecho, es una injusticia que constituye una forma de desigualdad territorial contraria a nuestra Carta Magna, que frena nuestro desarrollo económico y que desincentiva la inversión”, ha expuesto a continuación.
Dado que las familias están sufriendo las consecuencias de estas “barreras”, Moreno ha destacado la importancia de la moción, “porque cada vez es más difícil levantar la persiana, asumir los costes y llegar a final de mes en España, pero más aún en Ceuta y en Melilla”.
El DUA
La senadora se ha referido también a la falta de un marco normativo “actualizado y eficiente”, que, a su modo de ver, supone “un lastre” para las economías de las dos ciudades. Al respecto, Moreno ha resaltado que la Orden Ministerial que regula los procedimientos aduaneros en las ciudades autónomas, de 7 de abril de 1988, “está completamente desfasada y no da respuesta al contexto comercial actual”. Además, ha apuntado que el escaso desarrollo normativo posterior, lejos de modernizar y beneficiar la fluidez del comercio”, es tan general que incluso en algunos casos establece más requisitos técnicos.
Tal es el caso, ha señalado Moreno, de la resolución de 17 de marzo de 2023, que actualiza las instrucciones sobre el Documento Único Administrativo (DUA), imprescindible en cada envío, ya sea una importación o una exportación. Por ello, el PP propone que, en vez generar un DUA por cada paquete, se pueda hacer uno simplificado o agrupado por operador logístico con el fin de reducir trámites y costes.
Por si fuera poco, la senadora ha anotado que la devolución de mercancías es “una verdadera odisea administrativa”, ya que implica reimportaciones y ajustes contables y fiscales, con los costes y el tiempo que se derivan de ello. Por lo tanto, lo que el PP sugiere es crear un protocolo de devolución automático que elimine la necesidad de generar un nuevo DUA
Una aduana moderna
En suma, lo que el PP propone, según Moreno, es “pasar de aduanas manuales y lentas a aduanas digitalizadas y ágiles, así como una mayor coordinación entre administraciones, que es esencial”. También buscan los populares, en palabras de su senadora, menos burocracia, más agilidad, menos duplicidades y más automatización, siguiendo el modelo de zonas francas o insulares.
En este punto, Moreno ha recordado que, debido a su situación geográfica, tanto para enviar como para recibir o devolver mercancía, Melilla y Ceuta dependen, en la mayoría de los casos, del transporte marítimo, lo que encarece los costes y genera problemas logísticos añadidos, algo que le parece inasumible siendo la frontera sur de la UE.
Bonificación al transporte
Para Moreno, por este motivo se hace especialmente necesario que el Gobierno lleve a cabo “una apuesta real” por las ciudades autónomas con la bonificación del transporte de mercancías desde y hacia la península, con el fin de que el proceso se ajuste a sus necesidades y a su realidad.
Región ultraperiférica o similar
De hecho, la senadora popular ha pedido al Gobierno “un compromiso político real y un enfoque integral que trascienda la moción”. Como parte de este enfoque, además de asumir las iniciativas propuestas, Moreno considera que se deberían empezar a dar los primeros pasos en la UE para que Melilla y Ceuta adquieran un estatus aduanero similar al de una región ultraperiférica, pero respetando sus singularidades fiscales, como sucede en el caso de Canarias.
Todo ello, ha subrayado, para “dignificar” unos territorios que son europeos y españoles y muy importantes estratégicamente, puesto que constituyen la frontera sur terrestre nacional y de la UE.
“Esto no es un problema local. Es un problema nacional que afecta a la cohesión y al desarrollo de nuestro país. Nos hallamos ante un problema de desigualdad e injusticia territorial que hay que afrontar y que hay que resolver”, ha insistido, antes de hacer un llamamiento “a la responsabilidad y a la unidad” de los parlamentarios para que apoyen “esta justa y necesaria moción”.
En este punto, Moreno ha cargado contra “la falta de reciprocidad del Reino alauita, con una aduana comercial inoperante y un régimen de viajeros asimétrico, unidireccional y absolutamente perjudicial para España”, lo cual no hace sino evidenciar, desde su perspectiva, que el Gobierno no para de sufrir “humillaciones constantes” con su política de “absoluta sumisión” ante Rabat, por mucho que diga que las relaciones entre ambos países se encuentran en su mejor momento.
Otros problemas
Durante su discurso, la senadora ha recordado otras dificultades que enfrentan las ciudades autónomas. Entre ellas, Moreno ha enumerado la eliminación de las bonificaciones a las cuotas patronales a la Seguridad Social tal como fueron aprobadas por el PP en 2004, la “voracidad fiscal insaciable” del Gobierno central o el hecho de que Melilla y Ceuta tengan “la inflación más elevada y acuciante”.
“A todo esto nos enfrentamos los melillenses en general -y nuestros comerciantes en particular- y sólo hallamos abandono, desidia y pasividad del Gobierno. Por eso, es de justicia apoyar esta moción”, ha concluido.
Los preámbulos a M punto Rajoy y por explicación detallada LOS MILLONACOS DE EUROS PÚBLICOS QUE FINANCIARON AL PP Y SUS DISTINTAS CAMPAÑAS ELECTORALES....De Melilla Senadora,sólo de la estación marítima 9 milloncitos de naaa. Sin Tosca ni Opera ni Arquitecto ni Abogados ni Libros ni Eulen ni..... Alguien da más???