Noticias

Interior inicia en noviembre obras en el perímetro fronterizo y en 2022, la reordenación de Beni Enzar

El Ministerio prevé invertir 5 millones de euros (por año) en la frontera de Melilla hasta 2025.

La ejecución de la reordenación del paso fronterizo de Beni Enzar se hará el año que viene, según explicaron a El Faro fuentes del Ministerio del Interior.

No obstante, la segunda fase de las obras de mejora del perímetro fronterizo empezará en noviembre, confirmaron las mismas fuentes, que no pudieron precisar más detalles sobre los trabajos que se van a acometer en la valla y el paso fronterizo.

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, se congratuló este martes de seguir trabajando por la seguridad de las fronteras y así lo compartió en Twitter.

En este sentido el Ministerio del Interior prevé invertir en 2022 en la frontera de Melilla 5 millones de euros, según recoge el proyecto de Presupuestos del Estado.

Se trata de una cantidad similar a la que tuvo asignada la reforma de los puestos fronterizos en este ejercicio 2021 y es la misma cantidad presupuestada anualmente hasta 2025.

Sin embargo, a 30 de junio de este año, el Ministerio del Interior sólo reconocía haber ejecutado 1,8 millones de euros.

Eso, según explicó a El Faro el diputado por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, no ocurre sólo con el Ministerio del Interior sino también con otras inversiones destinadas a la Ciudad que no se están ejecutando en su totalidad.

"Da igual lo que se presupuesta si los ingresos y la capacidad de ejecución no se corresponden", señaló en declaraciones a este diario.

En total los planes de Interior apuntan a una inversión en infraestructuras en la frontera de 28,9 millones de euros en cinco años.

En enero de 2019, el Ministerio del Interior aprobó el Plan de medidas para el refuerzo y modernización del sistema de protección fronteriza terrestre en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, que pusieran fin a la obsolescencia y deterioro que padecen.

Estas infraestructuras fueron construidas en 1988 y ha sido objeto de varias reformas parciales. La primera de ellas en 2005. Desde entonces sólo se han realizado obras y reformas puntuales.

Así, por ejemplo, en 2011 se invirtieron 600.000 euros en el adecentamiento de las inmediaciones del paso fronterizo, se cambió el mobiliario urbano, se instaló iluminación, se crearon nuevas plazas de aparcamiento y en general se actuó en 9.000 metros cuadrados. Esas obras las inauguró Imbroda.

En 2013 el secretario de Estado de Seguridad, en aquel entonces, Francisco Martínez, presentó en Melilla un proyecto de remodelación de la frontera de Beni Enzar que tuvo un presupuesto de 2 millones de euros. Tras esas obras se crearon aparcamientos dentro del puesto fronterizo, se habilitó la oficina de asilo y se modernizaron las garitas.

Compartir

Artículos recientes

Concluye la Semana del Cine de Melilla más internacional

Nuestra ciudad ha respirado cine estos días. La magia del séptimo arte ha llenado el…

3 horas hace

Cultura se congratula por el balance de esta Semana del Cine

La consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar, se ha congratulado por…

3 horas hace

El MCD Torreblanca logra el triunfo y la primera plaza en la liga regular

Torreblanca: Bia da Silva, Bia Souza, Lydia, Silvina, Nega, Jane Marques, Jhennif, Ana Luiza, Amandinha,…

4 horas hace

La Campaña Mundial por la Educación insta a que este derecho perdure en situaciones adversas

Este sábado 10 de mayo, la Campaña Mundial por la Educación 2025 ha tenido su…

7 horas hace

La Guardia Civil aporta solidaridad

Melilla vivirá el próximo 25 de mayo de 2025 uno de los eventos deportivos y…

9 horas hace

El Rusadir no puede sumar nada positivo en la pista de Córdoba

Córdoba: Fabian Pérez, Rafa Llamas, José Antonio, Álvaro Gallego, Marcos, Juan Ramón, Ignacio Espejo, Manuel Zafra, Iván…

10 horas hace