Noticias

Interior insiste en que las concertinas se sustituirán por vallas más seguras

Grande-Marlaska afirma que “se está cumpliendo la ley” en las devoluciones en caliente

El Gobierno insiste en que tiene previsto que en 2020 finalicen las obras para sustituir las concertinas de las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos por unas vallas más seguras y menos dañinas pero más difíciles de escalar.

Así lo indicó el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, que explicó que “se va sustituir todo lo que es el perímetro por un sistema mucho menos cruento y dañino para las personas pero mucho más seguro para el control de los flujos migratorios irregulares y de las entradas que se pretendan realizar de una forma ilegal”. “Serán unas vallas mucho más seguras, más difíciles de escalar pero que no sean atentatorias de derechos fundamentales de la integridad de las personas", apostilló.

Grande-Marlaska resaltó que no solamente se trata de la sustitución de las concertinas “sino que también habrá un nuevo circuito cerrado de televisión y nuevos sistemas de seguridad complementarios del puesto fronterizo que ya se están desarrollando”, como el de reconocimiento facial para facilitar el paso diario de ciudadanos por razones de trabajo o personales.

El titular de Interior destacó “la relación de confianza, de cordialidad, de buen trabajo y de fiabilidad” que España tiene con el Gobierno marroquí, que está informado de este proyecto desde un principio.

“Hemos profundizado en un año las relaciones de una forma importante”, subrayó el ministro que informó de que precisamente este martes viaja otra vez a Marruecos “con el fin de poder perfilar cuestiones”.

Preguntado por las denominadas “devoluciones en caliente” de inmigrantes en las fronteras de Ceuta y Melilla zanjó: “Nosotros lo que hacemos es cumplir la ley en esta materia de rechazo en frontera, es decir que no hay un acceso a territorio nacional”. En todo caso indicó que España está esperando lo que resuelva de forma definitiva el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en esta materia.

“La política de inmigración y de control de fronteras es común de la Unión Europea y esta es la frontera terrestre de la UE en África y en ese sentido Europa también pide que estemos a la resolución que dicte la Gran Sala del TEDH”, explicó Grande-Marlaska.

Compartir

Artículos recientes

El Rusadir barre de la pista al líder, el Jaén FS

Rusadir: Unai de Haro, Edrim, Himmi, Darian, Gatuso, Nasim, Mohamed Amin, Abdelnor, Izan, Ilies, Andrés, Juanjo…

3 horas hace

Los Veteranos del Melilla y Athletic de Bilbao empatan en un partido igualado

Los equipos de la Asociación de Veteranos de Melilla y del Athletic Club de Bilbao…

3 horas hace

Una cita ineludible para ayudar a los más desfavorecidos

La iglesia evangélica Sendero de la Luz, Nueva Vida y la asociación Regeneración han organizado,…

4 horas hace

Las enfermedades raras tiene el apoyo del atletismo local

La Asociación Cuenta Con Nosotros de Melilla, perteneciente a la Federación Española De Enfermedades Raras…

4 horas hace

El Torreblanca derrota al gran Futsi

Futsi: Marta Balbuena, Irene Córdoba, Ana Luján, Laura Córdoba, María Ángeles, Raquel, Leinha, Ari, Leti,…

4 horas hace

El Nueva Era cierra una liga positiva

La temporada dentro del grupo quinto de la Segunda División B del fútbol sala nacional…

5 horas hace