Inmusa da el salto a la era digital gracias a la contención de gastos. La sociedad pública Inmusa cerrará este ejercicio presupuestario con un beneficio neto de 232.952 euros. Ésa es la principal conclusión del balance de gestión realizado por la empresa, que achaca el dato a “las medidas de control del gasto y el resto de gestiones económicas desarrolladas durante 2012”. Según informa la sociedad, el saldo positivo se fundamenta también en “la eliminación de la partida anual de representación de la dirección-gerencia, en una nueva política de compras, en la aplicación de normas contractuales en los servicios externos y la reducción de personal con respecto a 2011”. Y todo ello, subrayan, para alcanzar el objetivo “de una mayor austeridad” en la gestión.
Inmusa cita dos ejemplos que ilustran la política de contención de gastos. El primero, que desde el 1 de enero de 2012 se haya diversificado el abanico de proveedores, fundamentalmente en material informático y televisivo. Según detalla la sociedad, “se empezaron a utilizar otros criterios para las adquisiciones: primero, el análisis de necesidad real; el segundo, la comparación de precios en el mercado”. Eso, aseguran, ha permitido reducir el gasto en informática en prácticamente un 80% (de 90.000 a 7.200 euros al año).
El segundo ejemplo atañe a los servicios externos. Durante 2011, el mantenimiento informático costó a la empresa 54.000 euros, pero “tras una tarea de prospección sobre las tarifas del sector”, se observó la posibilidad de sacar el contrato a licitación por 18.000 euros al año y se adjudicó por 16.200 euros.
Esta política de ahorro, que “incluye la eliminación de los 10.000 euros destinados a gastos de representación del director-gerente”, ha permitido a la sociedad pública la inversión en la tecnología necesaria para dar mayor calidad a la imagen y el sonido de Televisión Melilla, así como para equipar una segunda unidad móvil, más pequeña y operativa, con la que llevar hasta cinco conexiones en directo diarias por distintos puntos de la ciudad.
Desde septiembre de 2011, Televisión Melilla dispone de 24 horas de programación continuada y de producción propia. No obstante, el 80% de la nueva televisión comienza con 2012, con lo que la sociedad considera “la reorganización de una plantilla que venía descompensada por la deficiente proporción de técnicos y redactores”, lo que permitió durante el pasado año que se duplicaran las horas de emisión.
El balance publicado ayer hace también especial énfasis en que la reorganización de efectivos no afecto a las coberturas especiales y directos que se llevaron a cabo: Cabalgata de Reyes, Carnavales (concursos y cabalgata), Pregón y Semana Santa (se amplió con la segunda unidad móvil), el DIFAS, Semana Náutica, la Gala de Elección de Miss Melilla, el campeonato del mundo de pádel, todos los partidos de fútbol y baloncesto jugados en la ciudad, obras de teatro, un planteamiento “totalmente novedoso” en la Feria con programación de mediodía y noche, la misa de la Patrona, el Día de Melilla, el Aniversario del Tercio y la I Gala Navideña de TVM a beneficio de Cáritas, entre otros.
En las conclusiones, Inmusa subraya que a lo largo del ejercicio de 2011 “ha buscado sentar las bases de lo que debe ser el funcionamiento de Televisión Melilla”, persiguiendo “el objetivo de crear una estructura, tanto de gestión como de personal y producción, acorde con el servicio público que la ciudad requiere”, tarea en la que reconoce que los trabajadores han sido “una pieza fundamental”.
La postmodernidad ha producido una segunda revolución individualista, que al actualizar el individualismo moderno lo…
El Faro salió a las calles para preguntar a los habitantes qué piensan sobre la…
Melilla va a experimentar un significativo aumento en la llegada de turistas durante la Semana…
Para hoy en Melilla, se esperan cielos muy nubosos o cubiertos, acompañados de chubascos ocasionales.…
La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor se mantiene en conversaciones con los…