El gerente de Atención Sanitaria del Área de Salud de Melilla, Alberto Romero, ha convocado hoy a los responsables de la gestión del Área Sanitaria de Melilla, Servicios Clínicos, Urgencias y Emergencias, así como a técnicos de la Consejería de Salud Pública con el objetivo de coordinar la respuesta ante un posible aumento de casos de sarampión,
El Área Sanitaria de Melilla, dependiente del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), ha puesto en marcha un dispositivo especial de respuesta tras la detección de cuatro casos confirmados de sarampión en personas no vacunadas, de las cuales tres son niños y uno es un adulto.
Dos de los niños requirieron hospitalización y ya han recibido el alta médica. El tercer niño fue atendido en el servicio de Urgencias sin precisar ingreso. El adulto afectado también fue hospitalizado y, aunque permanece ingresado, se encuentra fuera de peligro
El Ingesa recuerda que el sarampión es una enfermedad contagiosa que se manifiesta por multitud de manchas pequeñas y rojas, semejantes a picaduras, y que va precedida y acompañada de lagrimeo, estornudo, tos y otros síntomas catarrales. En el caso de los lactantes y adultos puede tener complicaciones graves.
Entre las medidas preventivas adoptadas, adquiere especial importancia la intensificación de la campaña de vacunación contra el sarampión, pues la aparición de estos nuevos casos se asocia personas no vacunadas.
Por ello, el Ingesa hace un llamamiento a las personas nacidas, a partir del 1 de enero de 1978, para que comprueben en su cartilla si han recibido las dos dosis de la vacuna Triple vírica (TV). En caso de duda, o falta de administración de la segunda dosis, piden que los ciudadanos vayan a su centro de salud para completar la pauta si fuera necesario.
Se recomienda la vacunación a todas las personas que no puedan acreditar haber recibido la vacuna triple vírica (TV) con anterioridad, no hayan pasado la enfermedad o tengan dudas sobre su estado de inmunización.
El esquema de vacunación se ajustará a dos criterios básicos. Por un lado, las personas sin antecedentes de vacunación ni enfermedad, a las que se administrarán dos dosis de la vacuna TV con un intervalo mínimo de 4 semanas entre ambas. Por el otro, las que tuvieran una dosis previa de inmunización, a las que solo se dará una única dosis de refuerzo.
Se han habilitado diferentes vías para el acceso a la vacunación: en citas de consultas de Enfermería en los centros de salud, consulta polivalente, atención directa si hay dudas sobre el calendario vacunal, con cita previa a través de la app de Ingesa y mediante solicitud por correo electrónico.
Este organismo público dependiente del Ministerio de Sanidad quiere dejar claro, finalmente, que las competencias en temas de vacunas corresponden al Gobierno melillense a través de Salud Pública pero que Ingesa se hará cargo del asunto, igual que hace con los cribados poblacionales para la detección precoz del cáncer.
El Partido Popular considera "inadmisible" que la aduana comercial con Marruecos cambie los criterios y…
Un total de 229 relatos procedentes de 46 provincias españolas y otros 154 de 24…
Para muchas personas, tener mascota es algo que va mucho más de tener a un…
La secretaria de Igualdad del PSOE en Melilla, Laura Segura, ha denunciado que la Ciudad…
La aduana comercial de Ceuta con Marruecos podrá realizar únicamente una expedición comercial diaria de…
La Delegación del Gobierno ha acogido este jueves una reunión para ultimar los detalles para…