• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 30 de mayo de 2023   - 02:50 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ingesa se suma a una campaña por el uso prudente de antibióticos

La iniciativa tiene como objetivo ofrecer material informativo para una mayor concienciación

por Redacción El Faro
18/11/2018

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) se ha unido a las acciones de la campaña anual desarrollada por el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) que tiene como mensaje principal “el peligro que representa para la salud de todos el autoconsumo de antibióticos, un comportamiento que contribuye al desarrollo de bacterias resistentes y compromete gravemente la eficacia de los antibióticos”.

El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos es la estrategia que encauza todos los esfuerzos para solucionar este problema en España. Con la colaboración de representantes de seis ministerios (Sanidad, Agricultura, Educación, Economía, Interior y Defensa), todas las comunidades autónomas, 70 sociedades científicas y más de 260 expertos, el PRAN ha logrado ya avances muy significativos que han sentado las bases para que todos los actores implicados en esta cuestión tomen conciencia del problema y pasen a formar parte de la solución.





El Día Europeo para el ‘Uso Prudente de los Antibióticos’ se ha celebrado hoy con una jornada que tiene como objetivo concienciar de los riesgos que existen asociados al uso indebido de los antibióticos, así como para realizar un llamamiento a toda la población en general sobre la gravedad del problema actual creciente sobre la resistencia a los antimicrobianos.





Dentro de esta iniciativa europea para la salud se señala que uno de cada tres pacientes recibió al menos un antimicrobiano un día determinado y advierte de que alguno de esos usos podrían ser innecesarios y contribuir a la propagación de la resistencia a los antimicrobianos.

“Es un problema que está datado, pues se estima que cada año mueren 33.000 personas por infecciones provocadas por bacterias resistentes a los antibióticos”, dijo Ingesa en un comunicado. “La carga de las infecciones es similar a la de la gripe, la tuberculosis y el VIH/sida en su conjunto”, añadió.

Materiales de información

En la página web del ‘Día Europeo para el uso prudente de los antibióticos (https: // antibiotic.ecdc.europa.eu/es"https://antibiotic.ecdc.europa.eu/es) se puede descargar una herramienta informativa dirigida a los profesionales de hospitales y otros ámbitos sanitarios, como los centros de larga estancia, que desempeñan diferentes funciones, e influyen en distinta medida, en el uso de antibióticos en dichos ámbitos.

En la página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicada a la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos (http://www.who.int/es/who-campaigns/world-antibiotic-awareness-week) también hay disponible material de la campaña, diferentes mensajes y testimonios de experiencia.

A nivel nacional el PRAN ha desarrollado la campaña de televisión ‘Antibióticos: tómatelos en serio’ como parte de sus acciones en el marco del Día Europeo (video disponible en http://resistenciaantibioticos.es/es/profesionales/comunicacion/campanas).

El mensaje principal de esta campaña se centra en el peligro que representa para la salud de todos el autoconsumo de antibióticos, un comportamiento que contribuye al desarrollo de bacterias resistentes y compromete gravemente la eficacia de los antibióticos.

Señala el PRAN que los antibióticos nunca deben utilizarse sin receta, nunca deben compartirse y nunca deben tomarse para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro. “Recuerda: si los usas mal, ¡pones en riesgo tu salud y la salud de todos!”, dice la campaña.

Asimismo, el PRAN lanzó la campaña ‘Ni menos, ni más. ¡Tú decides!’, dirigida a médicos prescriptores que trabajan en el ámbito hospitalario y diseñada por el Hospital Universitario La Paz en el marco de los Programas de Optimización de Uso de los Antibióticos (PROA), en la que se subraya el papel de los especialistas en el uso responsable de los antibióticos y recuerda aspectos claves para fomentarlo. Para solicitar los carteles, se puede contactar en el correo pram@aemps.es.do

Comments 1

  1. Siro Lamb comentó:
    hace 5 años

    Si los médicos prescribieran SOLO el número de pastillas necesarias sería más difícil abusar de los antibióticos ya que no se deben vender SIN receta.
    En caso de que sean necesarias nuevas dosis, pues nuevas recetas.

Lo más visto

  • CpM se desploma, anuncia un congreso e insiste en impugnar las elecciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "Se acabó la historia del voto por correo en Melilla"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El PP gana las elecciones con una holgada mayoría absoluta en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marruecos habla en Europa de “las ciudades marroquíes” de Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abre el plazo de admisión de los ciclos formativos y cursos de especialización de FP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023