Ingesa atendió a 305 pacientes por trastornos cardiacos en 2011

Las patologías más frecuentes relacionadas con el corazón en Melilla son la insuficiencia cardiaca, la angina de pecho y los infartos. El 56,3% de los atendidos son hombres.

El Ingesa atendió el pasado año a 305 pacientes por trastornos cardiacos en Melilla, de ellos, un 56,3% fueron hombres (172), y un 43,6% mujeres (133). Hoy se celebra el Día Mundial del Corazón y por ello, desde las autoridades sanitarias se pretende concienciar a la población sobre cómo prevenir cardiopatías.
En Melilla, las patologías más frecuentes entre la población que tienen que ver con el corazón son la insuficiencia cardiaca, la angina de pecho y los infartos.  
En cuanto a la insuficiencia cardiaca (incapacidad del corazón de bombear la sangre que necesita el cuerpo), se registraron 113 casos, siendo un 54% de los pacientes atendidos por esta patología mujeres. Esta es la única enfermedad relacionada con el corazón en la que el número de mujeres supera al de hombres, según los datos facilitados por el Ingesa.
Las anginas de pecho (dolor opresivo en el pecho) son más frecuentes en hombres, ya que el 64,4% de los pacientes atendidos eran varones de un total de 76 casos. También los infartos fueron más frecuentes en los hombres, con un 66,6% de los 63 enfermos registrados con esta cardiopatía.
Si tenemos en cuenta los casos por grupos de edad, los trastornos cardiacos son más frecuentes a partir de los 75 años. Se registraron el pasado año 113 casos de personas mayores de esta edad con cardiopatías, 65 mujeres y 48 hombres.
Entre los 65 y 74 años, se atendió a un total de 101 pacientes de los cuales, 44 eran mujeres y 57 hombres. Y de 45 a 64 años se atendieron a un total de 62 personas con cardiopatías, 18 mujeres y 44 hombres.
Por debajo de los 45 años no se han producido intervenciones en pacientes por trastornos cardiacos, a excepción de los niños y jóvenes que presentan anomalías cardiacos congénitas. En Melilla tan sólo se han registrado 24 casos de este tipo, siendo 15 hombres y nueve mujeres los que componen este reducido grupo de pacientes.

Las pruebas más frecuentes

El Ingesa destacó que en Melilla se realizan varias pruebas diagnósticas de los trastornos cardiacos. La más frecuente es el ecocardiograma, pues se realizaron 631 pruebas de este tipo en 2011. Este sistema de ultrasonidos permite conocer los movimientos del corazón, su tamaño y otros datos de interés para el cardiólogo a hora de diagnosticar y poner un tratamiento al paciente.
La segunda más habitual es la ergometría cardiaca o también llamada prueba de esfuerzo. Con ella se mide el ritmo, la frecuencia cardiaca o la tensión arterial. Melilla se realizaron en 2011 un total de 446 pruebas de este tipo.
También el pasado año se registraron 314 pruebas de holter cardiaco, un pequeño aparato que se coloca al paciente durante 24 horas para obtener información sobre el funcionamiento de su corazón mientras que realiza sus actividades habituales.

Factores de riesgo: colesterol, obesidad y sedentarismo

La Organización Mundial de la Salud recuerda en el Día Mundial del Corazón cuáles son los factores de riesgo relacionados con las enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial, los altos niveles de colesterol en sangre, el sobrepeso, el sedentarismo y la dieta pobre en vegetales y frutas.
Con especial hincapié se está abordando la prevención de cardiopatías en los niños, sobre todo en las ciudades, donde es más frecuente este tipo de factores en la infancia.
La prevención pasa por seguir una dieta cardiovascular saludables, es decir, que se deben evitar las grasas animales y el exceso de calorías, aumentando la ingesta de aceite de oliva, verduras y fruta. Además, hay que evitar la ingesta de sal. La eliminación del tabaco es una de las premisas para conseguir una fuerte salud cardiovascular, así como procurar evitar la situaciones estresantes de la vida cotidiana. Los expertos indican que si no se pueden eliminar las situaciones de estrés, al menos, las personas deberían encontrar la forma de que fueran lo menos lesivas para ellas. El control regular de la tensión arterial a partir de los 40 años es otra de las medidas para prevenir cardiopatías.  Por último, se insiste en la importancia de hacer ejercicio físico de forma habitual y adaptado a las características de cada persona.

Compartir

Artículos recientes

CSIF llama a la movilización este viernes para exigir mejoras laborales para los empleados públicos

El sindicato CSIF ha convocado una concentración este viernes, 4 de abril, a las 12:00…

12 minutos hace

La delegada se reúne con el presidente de la AECC para reforzar la atención a pacientes oncológicos en Melilla

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, mantuvo este pasado miércoles una reunión con…

24 minutos hace

Dos detenidos en Melilla por una trama de compraventa de móviles de alta gama sustraídos

La Policía Nacional ha detenido a dos personas en Melilla en el marco de una…

30 minutos hace

Terminan las obras de la Plaza de los Pescadores cinco semanas antes de lo previsto

La Plaza de los Pescadores ya está lista, y con una finalización adelantada de unas…

43 minutos hace

El incendio del cuadro eléctrico de un edificio provoca una gran humareda en la calle General Prim

Los vecinos de la calle General Prim se han visto sobresaltados este jueves, a media…

1 hora hace

El II Foro 'Mujeres y Empleo' pone el foco en el papel de las empresas para fomentar la igualdad

Este jueves ha comenzado la segunda edición del Foro 'Mujeres y Empleo', con un acto…

2 horas hace