Sanidad

Información y prevención: un dermatólogo a pie de playa para frenar el cáncer de piel

Las playas acogen este fin de semana la ya tradicional campaña de la AECC, en la que colaboran Cruz Roja y la Ciudad. El año pasado se detectaron 43 lesiones precancerosas

Es mejor prevenir que curar. Por ello y porque bajo el sol toda prevención es poca, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) instala durante este fin de semana su punto itinerante en las playas de Melilla.

Junto a información se están repartiendo cremas, gafas de sol, gorras o pulseras que miden el nivel de los rayos UVA. Además, un médico dermatólogo está revisando lunares y manchas.

Los datos del año pasado demuestran la efectividad de una campaña como esta: 43 personas que pasaron por aquí evitaron desarrollar un cáncer de piel. "Los resultados del año pasado fueron que se atendieron a 385 personas. Se detectaron carcinomas vasocelulares (11), melanomas (dos) y lesiones precancerosas (43). Es decir, gracias a esta campaña ha habido 43 personas en Melilla que no han llegado a tener cáncer de piel porque han tenido la probabilidad (posibilidad) de preverlo. Ojalá este año sean muchísimas más las personas que se pasen y que podamos detectarlo a tiempo", ha explicado Ana María Rodríguez, presidenta de la AECC en Melilla.

Colaboración de la Ciudad

La acción cuenta con la colaboración de la Cruz Roja y de la Ciudad. Ante el cambio de Gobierno, el presidente Eduardo de Castro, ha confirmado su determinación en seguir apoyando la iniciativa.

"Es evidente que si yo estoy aquí es por algo; estoy aquí para apoyar el trabajo que han venido haciendo desde la Asociación y la Dirección General de Salud Pública, porque es un trabajo importante y porque, además de los colores políticos y de los sesgos políticos, hay una cosa que es ineludible, y que además es un factor de primera línea para cualquier Gobierno que tenga sentido común; y en este caso, me estoy refiriendo a la prevención. La prevención de cualquier cáncer siempre es bueno", ha incidido el máximo responsable de la ciudad autónoma.

La regla A, B, C, D y E contra el cáncer de piel

Entre la información que se está dando destaca la conocida como regla A, B, C, D y E para diferenciar un lunar de un melanoma. Es decir, vigilar la asimetría, el borde el color el diámetro y la evolución de los signos de alerta que pueden verse en la piel.

"El melanoma, dentro del cáncer de piel es el más agresivo, el que se lleva gente por delante, y lo sé porque en mi familia ha ocurrido, y la sensibilidad que tiene, no solo el Gobierno, sino este presidente, es evidente porque conozco casos muy de cerca", ha expresado De Castro.

En definitiva, se trata de seguir los consejos para que el sol no deje una huella imborrable en nosotros. Este sábado la cita es en Los Cárabos; el domingo, en La Hípica.

Compartir

Artículos recientes

Cultura se mantiene en conversaciones para adquirir el cine Perelló

La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor se mantiene en conversaciones con los…

54 minutos hace

Las selecciones Sub-12 cayeron en el debut de los Campeonatos de España

La Selección Melillense ha debutado en el Campeonato de España Sub 12 Femenino cayendo ante…

1 hora hace

Fadela Mohatar sugiere que CpM debe ser declarado "partido non grato" en Melilla

La visita del expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, a Melilla ha traído…

2 horas hace

Francisco Javier Calderón: “Hablar de la Soledad es hablar de mi vida entera”

En una Melilla que comienza a vestirse de incienso, cirios y emoción contenida, la Cofradía…

2 horas hace

La Ciudad muestra su cercanía con la comunidad cristiana por la Semana Santa

La Semana Santa 2025 está a punto de comenzar y desde la Ciudad Autónoma se…

4 horas hace

Las lasalianas desean romper la racha negativa en el Pezzi

El Melilla Ciudad del Deporte La Salle retorna este sábado al Pabellón Guillermo García Pezzi…

4 horas hace