Frontera e Inmigración

Incendio que Fiscalía marroquí imputa a migrantes quemó 3 hectáreas de bosque

Han sido imputados 32 subsaharianos que fueron detenidos al intentar cruzar a Melilla

El incendio que la Fiscalía marroquí imputa a 32 personas subsaharianas detenidas en el intento de cruce a Melilla del pasado viernes 24 de junio quemó tres hectáreas del bosque de Iznuden, situado a una veintena de kilómetros al oeste de Melilla.

Este es uno de los delitos que la Fiscalía del país magrebí atribuye a 32 de los arrestados en los acontecimientos trágicos del viernes, en los que murieron 23 emigrantes en su intento de acceder a la ciudad española desde Marruecos.

Según indicaron a Efe fuentes de las autoridades locales, el fuego se produjo en el bosque situado en la comarca de Bini Buiafrur, de la provincia marroquí de Nador, el pasado jueves, un día antes del intento de acceso a Melilla por parte de entre 1.500 y 2.000 personas subsaharianas provenientes de bosques de esa región de Marruecos.

Tuvo lugar tras una redada de las fuerzas de seguridad marroquíes contra unos 500 emigrantes que se congregaban allí como primer paso para cruzar a España y para apagarlo se requirió de la intervención de un avión.

A los 32 detenidos con delitos más graves se les atribuye "organizar y facilitar la entrada y salida clandestina de personas hacia y desde Marruecos de forma habitual" -lo que eleva el delito a la categoría de tráfico de personas-, así como secuestro y retención de un agente de las fuerzas públicas para usarlo como rehén, provocar un incendio en el bosque donde vivían los emigrantes e injurias y violencia contra los agentes marroquíes.

Así responden las autoridades marroquíes a la tragedia de la valla, que se ha saldado con al menos 23 muertos, según las cifras oficiales del Gobierno de Marruecos, aunque las ONG elevan esos datos a 37 y los migrantes sudaneses que lograron llegar al CETI de Melilla hablan de unos 60 fallecidos.

Este domingo, Marruecos se apresuró a preparar las fosas en las que tenía previsto enterrar a los migrantes que perdieron la vida en la avalancha de la valla en el salto del pasado viernes protagonizado por unas 2.000 personas, de las que 1.500 lograron acercarse a las inmediaciones de la valla y 500 terminaron agolpados en la alambrada.

Compartir

Artículos recientes

Miles de fieles caminan junto al Cautivo y a la Virgen del Rocío

En las entrañas de uno de los barrios más significativos de Melilla, la Victoria, el…

59 minutos hace

La Flagelación y el Mayor Dolor recorren las calles con pasión y devoción

Este Jueves Santo, las calles de Melilla rebosaron fe y pasión. Con el sol aún…

2 horas hace

El Cristo de la Paz, figura del Jueves Santo

Este Jueves Santo, Melilla vivió una de las procesiones más esperadas y conmovedoras de su…

3 horas hace

Movimiento en Defensa del Arbolado llama a conservar el arbolado del Cuartel de Santiago

La Ciudad Autónoma ha presentado esta semana el proyecto de demolición del antiguo Acuartelamiento de…

5 horas hace

Otazu confía en debatir antes de verano la moción del PP sobre el plan de seguridad integral para Melilla y Ceuta

El Partido Popular (PP) tiene un plan de seguridad integral de Ceuta y Melilla. De…

7 horas hace

España y Marruecos presumen de que están en el "mejor momento histórico de la relación"

La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas,…

10 horas hace