Noticias

Inbiomar aborda el estudio de la biodiversidad marina desde otras perspectivas

El proyecto de divulgación científica celebra su tercera jornada el 24 de febrero a las 17:00 horas en el IES Virgen de la Victoria. La conferencia se retransmitirá también por zoom

El proyecto Inbiomar II celebra su tercera jornada en el IES Virgen de la Victoria de Melilla este jueves 24 de febrero y abordará el estudio de la biodiversidad marina desde otras perspectivas diferentes a las habituales. Será de forma presencial en el instituto melillense pero también se podrá seguir de forma virtual a través de Zoom (ID 88240697871) a partir de las 17:00 horas.

La biodiversidad nos puede ayudar en otros ambientes, por ejemplo, el económico. Desde el proyecto, desarrollado por el Club Ánfora de Actividades Subacuáticas y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, entienden que "la transmisión del conocimiento a la sociedad es una herramienta esencial para la conservación del medio natural", y es por ello que se celebra esta conferencia que contará con diversos ponentes.

Entre esos ponentes intervendrá la Dra. Irene Olivé, de la Estación Zoológica Anton Dohm (Nápoles, Italia), que hablará del bosque marino y refugios sumergidos. También el Dr. Sebastián Villasante, de la Universidad de Santiago de Compostela, quien transmitirá la importancia que tiene la biodiversidad marina para la economía. Abordará su intervención desde una perspectiva diferente a la científica y pondrá sobre la mesa cómo la economía puede aumentar cuidando la biodiversidad.

Otro ponente es el consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Hassan Mohatar, quien pondrá en valor la Red Natura 2000 y las Zonas de Especial Conservación (ZEC) de Melilla, los acantilados de Aguadú. El responsable de Medio Ambiente de la Ciudad tratará de abordar pasado, presente y futuro del espacio ZEC de Melilla.

El cuarto ponente será Juan Carlos Jiménez, de la consultora MJC Ambiental de Lanzarote, cuyo objetivo será transmitir la importancia de la divulgación científica a la ciudadanía con eventos como este ya que así se consigue dar valor a la diversidad.

Asimismo en la ponencia estará también parte del equipo Inbiomar II para explicar las últimas novedades del proyecto, lo que se ha hecho y conseguido en dos años de proyecto.

La charla estará abierta a cualquier ciudadano que tenga inquietudes sobre la biodiversidad marina, explican desde la organización. Aunque asistirán también estudiantes del Ciclo Formativo de Salud Ambiental de Melilla y algunos alumnos y profesores de Biología de algunos institutos de la ciudad.

Pero la conferencia también podrá seguirse por Zoom. En la última charla, que se tuvo que hacer de forma telemática debido a las circunstancias de la pandemia, hubo conectadas unas 75 personas de toda España y de otros países como Italia, Chile o Colombia.

Compartir

Artículos recientes

Sabrina Moh liderará el PSOE de Melilla con una Ejecutiva renovada y el respaldo unánime de la militancia

El PSOE de Melilla afronta una nueva etapa con una Comisión Ejecutiva Regional (CER) totalmente…

48 minutos hace

El Kursaal se rinde ante la poesía en movimiento

El Teatro Kursaal Fernando Arrabal se convirtió este sábado en el epicentro de la emoción,…

2 horas hace

El Melilla inicia su camino hacia la Primera FEB ante el CB Salou

El Melilla Ciudad del Deporte comienza este fin de semana su andadura en los Play…

3 horas hace

Melilla acoge 'Hay un mensaje para ti' en el Día de la Visibilidad Lésbica

Melilla celebró este sábado el Día de la Visibilidad Lésbica con teatro y cine. La…

3 horas hace

Los juniors viajan hasta su Nacional

La expedición del C.D. La Salle-El Carmen se desplazaba en la noche de este viernes,…

3 horas hace

El filial viaja a la pista del Playas de Málaga FS

El Torreblanca B, escuadra de nuestra ciudad que milita dentro del grupo tercero de la…

3 horas hace