Categorías: Política

Imbroda dice que Marruecos debe “serenarse” y aboga por unas buenas relaciones

En cuanto a la moción aprobada por el Congreso sobre lo sucedido en el Sáhara dijo que defiende los derechos humanos. El presidente Juan José Imbroda manifestó ayer que Marruecos debe "serenarse" para mantener las buenas relaciones con España, que se han visto afectadas por distintas circunstancias en los últimos meses.
A preguntas de los periodistas, el mandatario autonómico comentó que España y Marruecos deben "llevarse bien" y mantener unas relaciones "buenas", tal y como corresponde a dos países vecinos y con intereses comunes. No obstante, Imbroda precisó que no se puede es "crear una crispación mayor", algo que no conduce a nada.
En referencia a la manifestación anunciada por varias organizaciones a la frontera ceutí para "para reclamar la independencia de Ceuta y Melilla y los otros lugares bajo colonización española", dijo  que le parece un "disparate", ya que no se trata de poner en marcha una carrera para ver "quién es el que más hace o el que más provoca".
Asimismo, afirmó que España es un estado democrático y libre donde la prensa "escribe lo que quiere escribir, porque está en su derecho, porque es completamente libre y no se le puede condicionar".
En cuanto a la moción aprobada por el Congreso sobre lo sucedido en el Sáhara ha dicho que "no es muy hiriente", sino que defiende los derechos humanos, algo básico para un país como España que defiende la libertad.
En opinión de Imbroda, se debe condenar un ataque a los derechos humanos en cualquier país donde se produzca."Hay que entender que las relaciones entre España y Marruecos tienen que ser buenas y que no sirve de nada que se monte una manifestación para intentar provocar a España a través de Ceuta, que es una ciudad tan española como Albacete o Cuenca", argumentó. Por ello, criticó la actitud de "algunos elementos convenientemente teledirigidos" que van a manifestarse "libremente entre comillas".
Imbroda deseó que la "sensatez" se imponga en Marruecos para que se baje el nivel y se solucionen los problemas que tiene este país, de acuerdo a los derechos humanos defendidos por la ONU y de acuerdo también a los propios intereses marroquíes.

Compartir

Artículos recientes

La comunidad gitana pide establecer el 17 de marzo como su día en Melilla

Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con…

4 horas hace

Menos de una semana para que La Pollinica abra la Semana Santa de Melilla

La cuenta atrás ha comenzado. En menos de una semana, la ciudad de Melilla se…

6 horas hace

El Colegio de Médicos celebra la solicitud del Parlamento Europeo de actualizar la información sobre la crisis sanitaria en Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…

7 horas hace

Ingesa convoca 316 plazas fijas para el sistema sanitario de Ceuta y Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha convocado 316 plazas de personal estatutario fijo…

8 horas hace

El Colegio de Médicos responde a Moh: “Los esfuerzos en sanidad no son suficientes”

​El presidente del Colegio de Médicos de Melilla, Justo Sancho-Miñano, ha emitido una respuesta crítica…

8 horas hace

Aprobada la creación de una comisión técnica para estudiar mejoras para el aeropuerto melillense

La Comisión Mixta sobre Insularidad ha aprobado la creación de una comisión técnica que analizará…

8 horas hace