Frontera e Inmigración

Imbroda afirma que no consentirá que haya atascos por el comercio atípico en Farhana

  • El presidente de la Ciudad subraya que hay que reducir el número de vehículos dedicados al traslado de mercancía porque el espacio es limitado

  • Afirma que muchos están en mal estado y no pasarían un control

El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, aseguró ayer que es preciso reducir el número de coches que hay dedicados al comercio atípico en Farhana. Subrayó que son “demasiados” y añadió que estas últimas semana se han producido atascos en la zona del colegio Buen Consejo debido a los vehículos melillenses que hacen cola para salir por este paso fronterizo y que también se usan para el traslado de mercancía.

No obstante, fue tajante sobre este asunto y subrayó que no va a consentir que haya embotellamientos con normalidad en la zona cuando debe ser algo que ocurra de forma puntual. Insistió en que no va a permitir que el tráfico de comercio fronterizo afecte a la circulación normal de coches en las inmediaciones de este colegio y las viviendas que hay en los alrededores.

Limitar el número de coches

De hecho, la frontera de Farhana fue el asunto que se abordó ayer entre Imbroda y el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, en la reunión que todas las semanas se realiza para analizar la situación de los pasos con Marruecos. En esta mesa de trabajo también estuvieron los consejeros de Coordinación y Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, el consejero de Seguridad Ciudadana, Isidoro González, y el consejero de Fomento, Javier González.

El presidente de la Ciudad destacó que en esa reunión se iban a centrar en cómo reducir ese número alto de coches que hay haciendo colas. Argumentó que el delegado del Gobierno ya está en ello, pero la Ciudad quiere colaborar en este asunto.

Imbroda puso en valor que se ha mejorado mucho la situación de Beni Enzar y de Barrio Chino, aunque todavía tiene que seguir adoptando con más orden. Por eso, añadió que era el momento de ver de qué forma se limita el comercio atípico en vehículos en la zona de Farhana.

En este sentido, mostró su preocupación por la cantidad de coches marroquíes en mal estado que hay en la cola de esta frontera y que no pasarían un control en España, como el de la ITV.

Asimismo, el presidente de la Ciudad insistió en que es preciso reducir el número de vehículos porque el espacio físico que hay para que sea ocupado por estos vehículos es limitado y la cola no puede ser de kilómetros.

Compartir

Artículos recientes

Stilma: “Necesitamos que la afición nos apoye desde el inicio del partido”

El ala-pívot hispano-neerlandés nacido en Fuengirola, Morgan Stilma es una de las piezas claves dentro…

17 minutos hace

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

Agentes de la Policía Nacional han detenido a ocho personas por blanqueo de capitales procedentes…

57 minutos hace

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

El diputado de Coalición por Melilla, Rachid Bussian, ha comparecido este lunes ante los medios…

3 horas hace

La Policía Local detiene a un hombre por incumplimiento de la orden de alejamiento y quebrantamiento de condena

La Policía Local detuvo el pasado sábado, día 10 de mayo, a un individuo por…

4 horas hace

Cruce de acusaciones en el Pleno por el proyecto de residencia universitaria

El Pleno extraordinario de la Asamblea de Melilla celebrado este lunes comenzó con normalidad. En…

4 horas hace

La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

Isabel C.M., la mujer de 86 años a la que el Registro Civil de Melilla…

4 horas hace